
El cacao peruano mantiene una presencia cada vez más sólida en los mercados internacionales. En lo que va de 2025, las exportaciones de cacao ascendieron a US$ 660,4 millones, lo que significó un incremento de 24% frente al año anterior, según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade. Este resultado evidencia la creciente valorización del cacao peruano en el mundo, impulsada no solo por la calidad del producto, sino también por un escenario de precios internacionales al alza. En este contexto, surge las interrogantes: ¿qué mercados están dinamizando esta demanda y cuál será su comportamiento en los próximos meses?
El desempeño también fue favorable en términos de volumen. Entre enero y agosto de 2025, el país exportó 74,9 millones de kilogramos de cacao en grano, un 8% más que los 69,4 millones de kilogramos registrados en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento simultáneo en valor y volumen consolida el posicionamiento del cacao peruano como uno de los más apreciados en la cadena chocolatera mundial.
De acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se espera que esta tendencia positiva continúe durante lo que resta del año. El Perú se mantiene como el octavo exportador mundial de cacao en grano, respaldado por una oferta que combina sostenibilidad, trazabilidad y atributos sensoriales que destacan frente a competidores regionales.

LEA TAMBIÉN: Sector agrícola aumentó 9.4% en agosto: los seis productos que se destacaron en Perú
Principales destinos de exportación de cacao en 2025
Estados Unidos se mantiene como el principal destino del cacao en grano peruano, con compras por US$ 210,5 millones entre enero y agosto de 2025, consolidándose como el socio más relevante en este rubro. Le siguen Países Bajos con US$ 157,6 millones y Malasia con US$ 84,8 millones, dos mercados estratégicos por su capacidad de refinación y redistribución hacia la industria chocolatera global.
En el continente europeo también sobresalen Bélgica con US$ 80,0 millones y España con US$ 76,6 millones, reflejando la fuerte presencia del cacao peruano en plazas de alta exigencia en calidad y certificaciones.
El ranking internacional se completa con Italia con US$ 75,0 millones, México con US$ 68,3 millones, Chile con US$ 52,0 millones, Alemania con US$ 41,9 millones y Argentina con US$ 39,9 millones. Esta amplia cobertura geográfica demuestra que el cacao peruano ha logrado una posición sólida y competitiva en distintos mercados, desde consumidores latinoamericanos hasta los grandes polos industriales europeos y asiáticos.
LEA TAMBIÉN: Segundo productor mundial de cacao aumenta su precio para mejorar ingresos de productores
Empresas exportadoras de cacao peruano
A agosto de 2025, Machu Picchu Foods S.A.C. se mantiene como líder absoluto, con envíos valorizados en US$ 225 millones, lo que representa el 21% del total. Le sigue Agro San Gerardo S.A.C., con US$ 94,4 millones (9%), posicionándose como uno de los actores que más ha expandido su participación en los últimos años.
En tercer lugar se ubica Exportadora Romex S.A., con US$ 62,6 millones en ventas externas y el 6% de participación, reforzando su rol como uno de los principales dinamizadores del cacao peruano en mercados internacionales. Otras compañías con resultados sólidos son Cafetalera Amazonica S.A.C. (US$ 56,6 millones) y Sumaqao S.A.C. (US$ 53,1 millones), ambas con un peso del 5% cada una. La lista también incluye a firmas como Qori Mayo, la Compañía Nacional de Chocolates del Perú y Amazonas Trading Perú, que continúan ampliando su alcance.
Este avance demuestra una cadena productiva más diversificada, con un mayor número de actores que participan en la transformación y exportación del cacao peruano, un producto que sigue posicionándose por su calidad en los mercados de América, Europa y Asia.

LEA TAMBIÉN: Produce: producción de cacao y chocolate genera un valor agregado de más de S/ 886 millones

Periodista. Escribo para la sección negocios en el diario Gestión de El Comercio. Bachiller por la Universidad Jaime Bausate y Meza.








