
De acuerdo con cifras del Sistema de Inteligencia Comercial de ADEX Data Trade, el valor FOB total de las exportaciones mineras ascendió a US$ 25,942.7 millones en la primera mitad del 2025, lo que representó un crecimiento de 23.2 % respecto al mismo periodo del 2024, consolidando su papel como principal generador de divisas para el Perú. El reporte de CIEN-ADEX precisa que, entre enero y junio del año pasado, los envíos del sector minero tradicional sumaron US$ 21,055.1 millones. ¿Qué compañías son las que más exportaron el primer semestre de 2025?
Un conjunto de grandes compañías concentra la mayor parte de los envíos, principalmente, con la exportación de cobre, zinc y otros metales vinculados con la demanda global por la transición energética.
SOUTHERN PERÚ CORPORATIÓN: cobre desde Tacna hacia el mundo
Con exportaciones por US$ 2,041.3 millones, equivalentes al 7.87% del total, Southern Peru lidera el ranking de despachos mineros (en valor FOB exportado) en el primer semestre de 2025, desplazando así a Compañía Minera Antamina. Este resultado representó un crecimiento de 6.1% respecto a los US$ 1,923.2 millones alcanzados en igual periodo del 2024.
Dicho incremento, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, respondió a un alza de los precios internacionales del cobre. La compañía opera las minas Toquepala y Cuajone en la región de Tacna, dos de los yacimientos cupríferos más importantes del país. Además, gestiona la fundición y refinería de Ilo, donde procesa parte de su producción para obtener ánodos y cátodos de cobre con valor agregado.
El portafolio de la compañía está compuesto principalmente por cobre, pero también produce y exporta molibdeno, plata y zinc como subproductos. La empresa es reconocida por su capacidad de integración vertical, al abarcar desde la extracción hasta la refinación.

COMPAÑIA MINERA ANTAMINA: el gran productor en Áncash
Antamina ocupa el segundo lugar de las exportaciones mineras del primer semestre de 2025 con envíos por US$ 1,982.6 millones, lo que representa el 7.64% de participación en el total exportado. Este desempeño significó una caída de 4.1% frente a los US$ 2,067.4 millones alcanzados entre enero y junio de 2024.
En ese periodo, la compañía minera ocupó el primer lugar en la producción nacional de zinc y se mantuvo entre los principales productores de plata del país, lo que explica ahora parte de la contracción en valor: mientras Antamina amplió su aporte en volumen en metales como zinc y plata, la valorización de sus envíos en dólares se vio afectada por la combinación del mix de productos exportados, el calendario de embarques y ajustes operativos, según información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y reportes de la SNMPE.
La operación de la compañía está ubicada en el distrito de San Marcos, Áncash, y es considerada una de las minas de cobre y zinc más grandes del mundo. La extracción a tajo abierto se complementa con una moderna planta concentradora y el transporte de minerales se realiza mediante un mineroducto de 302 km hasta Huarmey, en la costa, desde donde se embarcan hacia los mercados internacionales.
Antamina exporta concentrados de cobre y zinc, y adicionalmente comercializa molibdeno, plata, plomo y bismuto. Su escala productiva y eficiencia logística la consolidan como uno de los principales contribuyentes a la balanza comercial peruana.
LEA TAMBIÉN: Las Bambas supera expectativas: los números que la llevaron a ser el primer productor de cobre
MINERA LAS BAMBAS: el peso de Apurímac en el mapa minero
En la tercera posición de las exportaciones mineras, se encuentra Las Bambas, con despachos por US$ 1,944.3 millones y una participación del 7.49%. La mina, situada en la región de Apurímac, es una de las operaciones de cobre a tajo abierto más relevantes a nivel global. Sus principales depósitos son Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, lo que garantiza un horizonte de producción de largo plazo.
El mineral es transportado en camiones hasta el puerto de Matarani (Arequipa) para su exportación. Sus envíos están compuestos principalmente por concentrados de cobre y molibdeno, además de oro y plata como subproductos.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE: el emporio cuprífero de Arequipa
Con envíos por US$ 1,869.9 millones y una participación del 7.21%, Cerro Verde se posiciona en el cuarto lugar de las exportaciones mineras en el primer semestre de 2025. Este resultado significó una caída de 2.9% en comparación con los US$ 1,926.1 millones registrados entre enero y junio de 2024. Ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Arequipa, esta mina de cobre a tajo abierto ha desarrollado uno de los complejos de procesamiento más grandes del país. La empresa produce cátodos y concentrados de cobre, además de molibdeno en concentrados.
El proyecto ha sido clave en el crecimiento económico del sur peruano, y su expansión en 2015 permitió triplicar su capacidad de procesamiento, consolidándola como una de las mayores productoras de cobre del continente.
LEA TAMBIÉN: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio
TRAFIGURA PERÚ: el trader que conecta al Perú con el mundo
En la quinta posición de los envíos mineros aparece Trafigura Perú, con exportaciones por US$ 1,797.6 millones, lo que equivale al 6.93% del total. A diferencia de las demás, Trafigura no es un productor minero, sino un comercializador global de materias primas. Su modelo de negocio consiste en adquirir minerales de diversas empresas y pequeños productores para luego colocarlos en los mercados internacionales.
En Perú, su portafolio incluye cobre, zinc, plomo y otros concentrados metálicos, convirtiéndose así en un actor clave en la cadena de comercialización y en el acceso de productores medianos a mercados de mayor escala.

Los destinos y minerales más demandados
De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el mercado internacional mantuvo una demanda sólida por minerales peruanos en los primeros seis meses del año.
- Cobre: los envíos ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% frente a los US$ 11,142 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Este metal explicó el 47.1% del total de despachos mineros.
- Oro: las exportaciones sumaron US$ 9,600 millones, un alza de 41.3% respecto a los US$ 6,795 millones del primer semestre del año pasado. El oro representó el 36.8% del valor total exportado.
- Según la SNMPE, el avance del oro respondió tanto al aumento de precios internacionales en 2025 como a un ligero incremento en el volumen exportado.
Los principales mercados destino fueron China, que concentra la mayor parte de la demanda de cobre, seguida por Japón, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos. Estos países utilizan los metales peruanos tanto en la industria manufacturera como en la producción de tecnología vinculada a la transición energética (vehículos eléctricos, energías renovables y almacenamiento).
LEA TAMBIÉN: Senace aprueba modificaciones al proyecto minero Zafranal por más de US$ 330 millones