Aunque los sectores financiero, telecomunicaciones y salud son más avanzados en ciberseguridad debido a las regulaciones que enfrentan, otros sectores, como el educativo y el manufacturero  carecen de sistemas sólidos de protección. Foto: Referencial
Aunque los sectores financiero, telecomunicaciones y salud son más avanzados en ciberseguridad debido a las regulaciones que enfrentan, otros sectores, como el educativo y el manufacturero carecen de sistemas sólidos de protección. Foto: Referencial
Karen Guardia Quispe

Durante su visita a Perú, Carlos Chalico, líder de Ciberseguridad de EY Canadá, destacó que en los últimos años las organizaciones han mostrado un creciente interés en proteger su activo más valioso: la información. “Aún hay empresas que no toman medidas preventivas y solo reaccionan cuando enfrentan un problema. Sin embargo, más del 50% de las organizaciones, incluidas las de Perú, consideran la seguridad de la información un tema prioritario. Esto representa un avance significativo en comparación con hace 20 años, cuando menos del 20% le prestaba atención”, señaló.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.