
El auge del comercio electrónico no solo impulsa la llegada de nuevos retailers al país, sino también la de proveedores tecnológicos enfocados en potenciar el canal digital. En ese contexto, Fenicio —plataforma de e-commerce originaria de Uruguay— inicia su expansión regional con el ingreso al mercado peruano, donde busca captar medianas y grandes empresas del sector retail. En 2024, la compañía registró 1.916.783 transacciones y una facturación conjunta de US$ 172 millones (impuestos incluidos) entre todos sus clientes en Latinoamérica.
La mencionada firma, que actualmente cuenta con más 500 clientes en la región, de los cuales seis operan en el Perú, proyecta quintuplicar su base de clientes en el país entre este y el próximo año.
Su modelo de negocio está basado en permitir a las empresas crear y gestionar sus propias tiendas online. Está especialmente pensada para retailers y marcas que buscan vender directamente al consumidor final (modelo B2C), con experiencia en moda, electro, farmacias, calzado, perfumerías y hogar, entre otros.
Leonardo Álvarez, co-ceo de Fenicio, señaló que la decisión de la apuesta en Perú responde al dinamismo del e-commerce local, que ha crecido 17% en el 2024 según Capece. También se debe a la adopción previa de la plataforma por parte de seis marcas internacionales de retail que operan en el país: Crocs, FitPoint, Skechers, Jansport, Inbox, Toms y Hey Dude, entre otras.
“El ecosistema digital peruano está en una etapa de consolidación, y consideramos que podemos ganar participación en el mercado a través de visitas recurrentes, alianzas con partners locales y participación en eventos del sector”, afirmó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Desde la IA hasta un enfoque de bienestar: las tendencias que marcarán a los peruanos
Crecimiento y expansión regional
La historia de Fenicio se remonta a Análoga Design, un estudio de diseño digital fundado en 2002 en Montevideo. Con el paso del tiempo, la firma amplió su enfoque hacia el desarrollo web, y ante la creciente demanda por soluciones de comercio electrónico, en 2015 dio origen a Fenicio como una herramienta especializada en este rubro.
El impulso del ecommerce durante la pandemia aceleró significativamente su expansión. En 2021, el Grupo Quantik se integró como socio estratégico, sumando su experiencia para fortalecer la profesionalización y el crecimiento sostenido de la compañía.
“Además de nuestras operaciones en Uruguay y Perú, desde principios de 2023 estamos presentes en Paraguay, donde ya superamos los 30 clientes. También trabajamos con empresas en Chile y República Dominicana, aunque por ahora no contemplamos una expansión formal en esos países”, comentó Álvarez.
De cara al mediano plazo, el ejecutivo indicó que la empresa está evaluando nuevas oportunidades en la región, entre ellas un posible ingreso al mercado argentino y una eventual consolidación de operaciones en Chile.