
El grupo empresarial peruano Hochschild, con más de un siglo de trayectoria y una sólida presencia minera en América Latina, avanza en su plan de expansión con el desarrollo de su primera planta de separación de tierras raras pesadas. El proyecto será ejecutado a través de su filial Aclara Resources, en la cual mantiene una participación del 57.7%. ¿Cuándo entrará en operación?
La nueva instalación se levantará en el estado de Luisiana (Estados Unidos), y contará con una fuente de suministro proveniente de depósitos de arcilla iónica en Brasil y Chile, lo que permitirá asegurar la alimentación continua del proceso productivo.
En un comunicado, el consejero delegado de Aclara, Ramón Barúa, explicó que la elección de Luisiana responde a criterios de eficiencia y rapidez en la ejecución.
LEA TAMBIÉN Hochschild reorganiza operaciones en Brasil, mientras consolida producción en Perú
“Nos complace anunciar que hemos conseguido un sitio privilegiado en Luisiana para nuestra planta de separación de tierras raras pesadas en EE. UU. Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos”, afirmó.
En ese sentido, destacó que este estado ofrece acceso inmediato a insumos , lo que contribuye a garantizar la confiabilidad operativa y reducir los costos de transporte. A ello se suma la infraestructura química consolidada de Luisiana y su mano de obra calificada, factores que reforzaron la decisión de inversión.
LEA TAMBIÉN Sierra Sun busca reactivar mina Arcata: los cambios tras la compra de activo a Hochschild
La compañía prevé que los proyectos asociados converjan y entren en producción hacia mediados de 2028.

Monto de inversión y plazos
La filial de Hochschild destinará aproximadamente US$ 277 millones al desarrollo del proyecto, que se construirá en un terreno de 33 hectáreas dentro del Puerto de Vinton, una zona certificada por Desarrollo Económico de Luisiana (LED). Dicha certificación permite acelerar el inicio de las obras y avanzar con una construcción más eficiente.
Además, el estado de Luisiana respaldará la inversión con US$ 46.4 millones en incentivos fiscales y subvenciones.
LEA TAMBIÉN Hochschild y la apuesta por el oro y plata: el nuevo impulso a Pallancata en Ayacucho
El plan maestro de la compañía contempla una segunda etapa de inversión, destinada a la construcción de una planta de metales y aleaciones en la misma propiedad, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro para la industria de imanes permanentes de alto rendimiento.
La tecnología de separación desarrollada por Aclara, indicó el comunicado, ha sido concebida con un enfoque escalable, lo que permitirá ampliar su capacidad de procesamiento e incorporar material proveniente de otros depósitos o fuentes compatibles en el futuro.
El inicio de operaciones está programado para 2027, sujeto al cierre oportuno de los acuerdos de financiamiento y compra. Una vez completada, esta será la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en Estados Unidos con alimentación integrada desde depósitos de arcilla iónica en jurisdicciones latinoamericanas favorables.
LEA TAMBIÉN Hochschild anota su mejor desempeño en 13 años y proyecta aumento de producción en 2025
Aclara proyectó una producción anual de 200 toneladas de disprosio, 30 toneladas de terbio y 1,400 toneladas de neodimio-praseodimio, todos en óxidos separados de alta pureza. Estos elementos resultan esenciales para sectores como la movilidad eléctrica, la energía eólica y la robótica.







