
La plataforma dedicada a la organización de festivales gastronómicos Filo cerrará el 2025 con una agenda de eventos y planes de expansión. La marca no solo ha ampliado su oferta de ferias en Lima, sino que ha retomado su presencia en regiones y evalúa su proyección fuera del país. Con formatos renovados y alianzas en camino, el festival busca consolidar un modelo ferial adaptable a distintos públicos y mercados.
Nachi Benza, fundador de Filo, resaltó que la plataforma gastronómica cerrará el 2025 con ingresos adicionales debido a la incorporación de un nuevo festival para navidad (en diciembre), con lo cual sumará un total de nueve eventos en el año. La meta es alcanzar una facturación de S/ 8 millones.
“Se trata de la Feria Panetón, un concepto vinculado al espíritu navideño y la gastronomía. Será una feria navideña, pensada para que las personas puedan hacer sus compras o encontrar regalos. Esperamos contar con la participación de 200 emprendimientos y recibir a unas 20,000 personas durante los dos días del evento”, explicó a Gestión.
Hasta la fecha, Filo ha realizado siete ferias, quedando pendiente también “Parrilland”, que se llevará a cabo el 29 noviembre. A lo largo del año, la plataforma también retomó actividades en provincias después de años de ausencia por la pandemia. Y es que en el pasado hicieron Filo en Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura en 2018 y 2019.
“Estuvimos en Piura hace tres semanas, donde realizamos un evento enfocado en la gastronomía regional piurana, incorporando una fuerte experiencia local. Asistieron cerca de 4,000 personas y el resultado fue muy positivo: tanto el público como los restaurantes y las marcas auspiciadoras quedaron muy satisfechos. Esto nos abre la puerta para proyectar este tipo de iniciativas hacia 2026”, comentó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: La Guía Michelín llega al Perú y distingue a 14 hoteles: uno de ellos consiguió 3 llaves
Foodies y Burger Fest impulsan nueva etapa de Filo
Filo se ha distinguido por innovar con nuevos formatos cada año. En 2025, presentó el “Foodies Food Festival”, enfocado en influencers gastronómicos, en reemplazo de “Filo Criollo”, que tuvo una única edición en 2024 por pedido de una marca y la decisión del festival de traer novedades.
“Salió muy bien, tuvo la acogida digital que queríamos y eso se reflejó también en el evento presencial, al que asistieron 7,500 personas. Este mundo de los influencers hoy día está totalmente en boga. Definitivamente es una plataforma que vamos a repetir en 2026″, adelantó el ejecutivo.
La evolución de Filo no solo ha sido en formatos, sino también en los conceptos de sus eventos. Un ejemplo es el Burger Fest, su feria emblemática que se celebra cada mayo, donde en esta edición incluyó como temática la lucha libre mexicana, lo que permitió integrar a restaurantes mexicanos que presentaron sus versiones de hamburguesas.
“El próximo año estamos pensando en algo similar, quizás vinculado al mundo de la música. Tenemos previsto el Filo Summer Fest para el verano, un evento con un enfoque más festivo. Este año coincidirá con San Valentín, por lo que podría alinearse con una temática de amor y música mexicana, que está muy presente en los bares”, comentó.
Este festival de hamburguesas, también ha captado la atención de otros eventos similares en la región, como el Burger Palusa (Argentina) y Burgerville (Colombia), cuyos organizadores ya han contactado a Filo para llevar versiones de sus propuestas al Perú, integrándolas en un espacio especial dentro del Burger Fest. “Vamos hacer un festival peruano que albergue festivales internacionales dentro, algo que podría concretarse en 2026”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Pastelería San Antonio dará el salto al exterior: los tres mercados clave a los que llegará
Filo proyecta más de 10 ferias con foco en provincias en 2026
Filo no solo busca atraer propuestas del extranjero, sino también posicionarse como embajador de la gastronomía peruana en festivales internacionales en 2026, como parte de su camino hacia la internacionalización.
“Así como restaurantes de otros países participan en nuestro festival a través de plataformas como Burger Palusa y Burgerville, ahora ellos quieren llevar a Filo para estar presentes en sus propios eventos. No como una sola hamburguesería, sino como una propuesta que agrupa a varias hamburgueserías y representa al Perú”, explicó el ejecutivo.
Mientras consolida su presencia en el país, Filo también proyecta su expansión internacional. La plataforma tiene en agenda llevar su formato completo a mercados como Chile, Colombia o Estados Unidos, sin dejar de lado su apuesta por la descentralización a nivel nacional.
“En 2026, la novedad serán las provincias. Ya tenemos a tres marcas interesadas y lo más probable es que las unamos para realizar una especie de gira. Arequipa sería la primera en la lista. Sin embargo, a nivel personal, me entusiasma la idea de llevar un festival a la Selva, una región donde aún no hemos realizado un festival gastronómico y que, desde lo conceptual, ofrece una propuesta muy rica en música, estética y diseño”, detalló.
Para ese período, Filo proyecta realizar nuevamente ocho festivales en Lima, consolidar el regreso de ferias en provincias y avanzar en su proceso de internacionalización. “En total, serán más de diez eventos. Buscamos consolidar la Feria Panetón, el Foodies Food Festival y las ediciones en provincias”, adelantó.
DATO.
- Burger Fest. El 2025 también marcó un hito para el Burger Fest con la participación, por primera vez, de hamburgueserías internacionales, de las cuales dos vinieron de Argentina, una de Uruguay y otra de Colombia. “Eso nos abrió varias puertas. Actualmente tenemos propuestas en curso de México, Suiza, Estados Unidos, así como de Argentina y Colombia”, señaló el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Perú Mucho Gusto busca récord en turistas extranjeros y triplicar venta de emprendedores

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








