
El sector financiero no es el único que está otorgando soluciones de crédito vía plataformas tecnológicas (fintech). Las compañías de mayor tamaño parecen no querer quedarse atrás en esa carrera.
“Las grandes empresas en el país, que no son financieras, están creando sus propias fintech. Como ejemplo, hace poco hemos asesorado al Grupo AJE. Ellos ya tienen una cadena de distribución, una (gran) cantidad de clientes a nivel nacional y acaban de lanzar su fintech Toquea para poder financiar a esos clientes, bodegueros y emprendedores”, destacó John Olivera, CEO de Accenti, ¿qué lecciones deja esta iniciativa?
LEA TAMBIÉN: Hipotecas crecen en estrato B, pero oferta se satura en el A
El gerente consideró que las cajas municipales podrían acercarse a empresas como Backus o Alicorp, con miras a crear en conjunto una fintech, “antes que ellos (las empresas) se animen (a hacerlo por su cuenta)”. Así, podrán brindar un servicio a usuarios ya fidelizados por las compañías de consumo masivo.
“(A las cajas les digo) que vean a estas grandes empresas que, sobre todo, tienen mucha capilaridad de clientes a nivel nacional”, agregó.
Angello Tamayo, product manager de Alfin Banco, por su parte, opinó que las cajas podrían utilizar servicios tecnológicos con el fin de reducir sus costos de operación.
“(Las microfinancieras podrían) integrar la tecnología que les sirva para crecer como modelo de negocio. Yo creo que beneficia a ambos frentes, al supertecnológico y al tradicional”, recalcó en el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas 2025.

Desafíos para las fintech
Para Tamayo, un primer desafío para las fintech es lograr una regulación específica para el sector.
“Tiene que haber una regulación clara de qué se puede y qué no se puede hacer. Por ejemplo, políticas de ciberseguridad, de tratamiento de datos, y que todos los miembros del sistema las sigan”, sostuvo.
Tamayo advirtió además que es necesario que las entidades “maduren en el uso de datos”, de manera que puedan emplear la información que recaudan de personas no bancarizadas para poder ofrecerles productos financieros acordes a su perfil.
“Decir que las fintech van a resolver la informalidad es una máxima muy ambiciosa, pero van a aportar”, añadió el product manager.
LEA TAMBIÉN: Tres inversiones que recomienda Credicorp Capital en plena guerra de aranceles
Falta de interoperabilidad
Con respecto a los desafíos en infraestructura, Franco Fernández, líder de iniciativas de negocio corporativas en Kashio, indicó que el 50% de las cajas municipales no cuentan con sistemas que permitan la interoperabilidad con los bancos, y afirmó que incluso el 60% opera son sistemas que implican riesgos tecnológicos.


Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.