
Monnet Payments, empresa tecnológica especializada en soluciones de pago, se ha consolidado como una de las fintech peruanas de mayor crecimiento en los últimos años. Fundada hace poco más de cinco años, ha logrado expandirse a nueve mercados de América Latina bajo un modelo bootstrapped, es decir, sin recurrir a capital externo. En exclusiva con este medio, la compañía anunció la adquisición de la chilena ETPay SpA, dedicada a servicios de recaudo e iniciación de pagos con operaciones en Chile y México, y adelantó sus próximos pasos en materia de expansión regional y desarrollo de nuevas soluciones.
En entrevista con este medio, Eduardo Luna, fundador y CEO de Monnet Payments, detalló que la compañía ha mantenido un ritmo de crecimiento de entre 40% y 60% durante 2025, impulsada por un mayor volumen de transacciones y un enfoque constante en la rentabilidad. “En los primeros años duplicábamos nuestras ventas año a año, pero hoy, aun con porcentajes menores, el volumen absoluto que procesamos es mucho mayor. Desde el inicio, nuestra prioridad ha sido la sostenibilidad del negocio”, afirmó.
Según Luna, la integración de ETPay permitirá a Monnet cerrar el año con cerca de US$5,000 millones (US$ 5 billones) procesados y más de 70 millones de transacciones. De ese total, aproximadamente el 60% corresponde a Monnet y el 40% a ETPAY, lo que refleja el peso que la compañía chilena aporta al grupo. “Hace un año comenzamos conversaciones con ETPAY y encontramos una gran afinidad en visión y en modelo operativo. Ambos priorizamos la rentabilidad antes que el crecimiento a cualquier costo”, señaló.
De cara a 2026, la empresa proyecta un crecimiento de entre 50% y 70% sobre el volumen actual, impulsado por la integración tecnológica y comercial con ETPAY y por nuevas oportunidades de expansión regional. “Nuestro objetivo es consolidar un producto diferencial en cada país donde operamos, capitalizando las sinergias de este proceso de integración”, anotó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee
Hacia una nueva fase de crecimiento
Actualmente, Monnet Payments mantiene operaciones en Perú, Argentina, Ecuador, Chile, México, Colombia, Honduras, Guatemala y Brasil, consolidando su presencia en los principales mercados de América Latina. “Hay países que han crecido de forma excepcional, como Argentina, donde el contexto político y económico ha impulsado una mayor digitalización; y otros que consideramos estratégicos, como Ecuador. Nuestra estrategia no ha cambiado desde el inicio: buscamos alcanzar la mejor cobertura en Latinoamérica”, explicó Luna.
De acuerdo con el ejecutivo, en cinco de estos mercados —Perú, Argentina, Ecuador, Chile y México— Monnet ya ha alcanzado lo que considera un hito clave: ofrecer un producto sólido en términos de cobertura y funcionalidad. “Seguiremos innovando, pero podemos decir que en esos países ya cumplimos con nuestro objetivo de producto. Ahora, el foco estará en los otros cuatro —Brasil, Colombia, Honduras y Guatemala— donde vamos a concentrar esfuerzos para elevar nuestro estándar de servicio y lograr ese mismo nivel de excelencia”, señaló.
La siguiente etapa incluirá la expansión hacia República Dominicana, Panamá, Bolivia y Paraguay, mercados más pequeños en población pero con menores niveles de competencia, donde Monnet ve un espacio claro para diferenciarse. “Nuestra estrategia es ofrecer la mejor solución en cada país donde operamos. Eso implica integrar todas las opciones de recaudo y dispersión posibles: tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, pagos en efectivo y wallets. En Perú, por ejemplo, sería impensable ofrecer el mejor producto sin integrar Yape”, añadió Luna.
El directivo destacó que la adquisición de ETPay SpA fue un paso decisivo para fortalecer esa estrategia. “Ya teníamos el mejor producto en Perú, Argentina y Ecuador; en Chile contábamos con una propuesta competitiva, pero con ETPAY pasamos a tener la mejor solución del mercado. Lo mismo ocurre en México”, afirmó.
Aunque Monnet no reveló el monto de la transacción, Luna precisó que la compra se financió mediante líneas de crédito del BCP y del Banco Santander, con el acompañamiento de EY y el estudio Muñiz durante el proceso de due diligence.
Respecto a nuevas adquisiciones en la región, el CEO aclaró que no se encuentran en una búsqueda activa, pero sí atentos a oportunidades estratégicas. “El caso de ETPAY fue muy natural: era un proveedor con el que manteníamos una relación sólida y colaborativa. Las sinergias surgieron de manera orgánica. Tenemos otros socios con dinámicas similares, y no descartamos explorar algo en el futuro. Además, el trabajo conjunto con los bancos ha fortalecido nuestra reputación y ha generado confianza en otras entidades financieras que hoy ven posible realizar operaciones con fintechs serias como la nuestra”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: Tivit con más de US$ 50 mlls para adquisiciones en la región: el interés en Perú
Desarrollos conjuntos
El CEO de Monnet Payments señaló que la compañía continuará impulsando la innovación a través del desarrollo conjunto de productos con bancos y entidades financieras aliadas. A través de estos partnerships están lanzando y piloteando nuevas soluciones junto con instituciones financieras.
“Por ejemplo, cuando Yape lanzó su API de pagos, fuimos la primera empresa en probarla. A partir de esa experiencia desarrollamos herramientas como Yape On File, que permite guardar el método de pago sin ingresar el código en cada transacción, o Yape One Shot, que reduce el proceso de ocho pasos a solo dos”, explicó.
Luna agregó que estas soluciones, implementadas con éxito en Perú, están siendo replicadas en otros mercados como Chile y Ecuador, con adaptaciones a las condiciones regulatorias y operativas de cada país. Por ello, destacó la importancia de tener presencia local, ya que reconoce que cada mercado tiene sus particularidades.
“En México, por ejemplo, trabajamos con un socio local para optimizar los movimientos de dinero; y en Ecuador, donde se está creando la figura de auxiliares del sistema financiero, estamos desarrollando soluciones ajustadas a ese nuevo marco. En cada país buscamos productos específicos que respondan a las necesidades de su población”, precisó el ejecutivo.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








