
Corporación Fireman, compañía peruana con más de tres décadas en el mercado de protección contra incendios, actualmente concentra su actividad en la venta de extintores portátiles y fijos. La empresa especializada en la prevención de los incendios prepara su incursión en dos países de la región.
Según su gerente general, Saúl Seminario, la empresa desarrolla sistemas de protección contra incendios, equipos de protección respiratoria y programas de capacitación. El portafolio de la compañía también incluye la venta y alquiler de equipos de respuesta a emergencias, servicios de inspección, mantenimiento, recarga y pruebas hidrostáticas, evaluaciones de riesgos de incendio, servicios de ingeniería y capacitaciones de acuerdo con Seminario.
“En cuanto a los productos, la empresa opera con una marca propia de extintores certificados”, señala el ejecutivo.
Un análisis de los flujos económicos de la compañía revela que alrededor del 70 % de los ingresos de Fireman proviene de servicios y ventas de extintores portátiles, mientras que el 30 % restante corresponde a sistemas contra incendios más complejos como sistemas contra incendios, ingeniería, capacitaciones y accesorios. Este reparto sugiere una dependencia del negocio tradicional, pero también un espacio para crecimiento en líneas especializadas.
En cuanto a los sectores atendidos, Fireman opera principalmente en industria, construcción, comercio, educación y aviación. “Actualmente buscamos abrirnos presencia en la minería para este último trimestre del 2026”, declara Seminario. En ese sentido, la compañía explica que, el acercamiento al sector minero demanda estándares técnicos elevados y nuevas certificaciones.
También existe reconocimiento de una debilidad: el sector público. “Siempre estamos atentos a atender al sector público, aunque sus procesos de adquisición a veces no reconocen plenamente el valor de la calidad y seguridad”, advierte Seminario, aludiendo a barreras burocráticas y de valoración técnica que enfrentan muchas empresas de este rubro.
LEA TAMBIÉN: Seguridad empresarial: medidas para evitar incendios eléctricos en tu negocio
INNOVACIÓN Y NUEVO LABORATORIO
Una de las apuestas estratégicas de Fireman es la innovación en productos y administración de calidad. “Estamos desarrollando un nuevo extintor a base de agua, pensado como primera línea de defensa y amigable para personas sin experiencia. Incorpora tecnología en la boquilla de descarga que facilita su uso, reduce la energía liberada por el fuego y minimiza riesgos de propagación”, revela Seminario. Este producto apunta a diferenciarse en facilidad de uso y menor impacto ambiental.
En ese sentido, Seminario, planea instalar un laboratorio de ensayo de fuego en el sur de Lima (Asia) para 2027 y desarrollar internamente su departamento de innovación. Con ello busca reducir la dependencia de importaciones y hacer su planta de producción luego de la operación del laboratorio.
“Este laboratorio permitirá realizar ensayos internos, reducir costes logísticos y acortar plazos de certificación”, señala el gerente general.

LEA TAMBIÉN: Seguridad empresarial: medidas para evitar incendios eléctricos en tu negocio
INTERNACIONALIZACIÓN
Fireman tiene metas claras a mediano plazo: “Para el segundo semestre de 2026 proyectamos ingresar a Bolivia y Ecuador, exportando extintores y polvo químico seco certificado”, afirma Saúl Seminario. Asimismo, estima que la línea Fireman antes del cierre del año, todas las certificaciones requeridas para competir con estándares internacionales.
Aunque no se han revelado cifras exactas de inversión, el ejecutivo señala que estos planes requerirán movilizar recursos significativos en innovación, infraestructura y certificaciones. También implican asumir riesgos, sobre todo relacionados con logística, normativas de exportación, y competencia con productos importados de bajo costo.
En cuanto a las barreras y oportunidades, los obstáculos identificados por Fireman está la informalidad y fragmentación del sector, comenta Seminario.
En cuanto a oportunidades, el creciente énfasis nacional y global en seguridad, normativa ambiental, tendencias de inversión en minería, construcción de infraestructura educativa y expansión de servicios requieren sistemas contra incendios confiables, lo que podría generar mayores contratos si se cumplen estándares exigentes.

LEA TAMBIÉN: Accidentes de trabajo: La responsabilidad del gerente general