El programa contempla entre 15 y 17 pozos de perforación enfocados en el sistema de vetas San Jorge. (Foto: Andina)
El programa contempla entre 15 y 17 pozos de perforación enfocados en el sistema de vetas San Jorge. (Foto: Andina)
Edgar Velito

La británica tomó los servicios de la contratista SPF Drillings SAC para el próximo programa de perforación diamantina de 200 metros en su , de propiedad de 100% de la empresa. Se espera que la movilización de las plataformas de perforación comience este mes, y la campaña comenzará en julio.

En detalle, el programa contempla entre 15 y 17 pozos de enfocados en el sistema de vetas San Jorge, que arrojó los mejores resultados en 2024. En esa campaña se confirmó la presencia de un sistema mineralizado robusto, aún no perforado, con un significativo potencial exploratorio.

La veta San Jorge se extiende por más de 2,6 kilómetros, pero solo se ha perforado en 250 metros de rumbo. Dicho proyecto presenta quince sistemas de vetas en superficie que suman 12 km de vetas de sulfuración intermedia multifásica.

LEA TAMBIÉN: Shougang Hierro Perú: el impacto en el sector minero tras paralización de la operación

First Andes pone en marcha perforación en Santas Gloria

Para este año, el programa se centrará en probar zonas de de mayor ley en profundidad, haciendo seguimiento a los resultados de la zona de óxido superficial.

“El proyecto nunca se había perforado ni explorado con técnicas modernas antes de 2024, lo que demuestra su considerable potencial exploratorio sin explotar”, indicó la firma.

Colin Smith, CEO y director de First Andes Silver destacó la incorporación de SPF Drilling como contratista para la fase de perforación en , ya que ha tenido experiencia en terrenos peruanos.

Además, resaltó que los resultados de en 2024 superaron las expectativas, obteniendo intersecciones someras de alta ley dentro de las zonas de de varios objetivos epitermales.

“El próximo programa de perforación evaluará la presencia de extensiones de mineralización de mayor ley en profundidad asociadas con las zonas de sulfuros de la veta San Jorge. San Jorge es uno de los quince sistemas de vetas superficiales, en gran parte sin perforar, en Santas Gloria, que en conjunto comprenden más de 12 km de vetas epitermales aflorantes, lo que demuestra el considerable potencial exploratorio del Proyecto”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Cobre en Ayacucho: Coppernico confirma sistema del metal rojo a gran escala

Sobre el proyecto Santas Gloria

El proyecto Santas Gloria es una iniciativa de exploración de de alta ley ubicada en la región de Lima, Perú, a aproximadamente 100 kilómetros de la capital. Es propiedad al 100% de la empresa canadiense

El proyecto abarca una concesión de 1,100 hectáreas y se sitúa a una altitud de 3,400 metros sobre el nivel del mar, con acceso vial favorable.

Santas Gloria se encuentra en la franja epitermal de sulfuración intermedia del Mioceno, conocida por albergar depósitos significativos de y . El proyecto presenta más de 12 kilómetros de vetas multifásicas, con anchos que varían entre 1 y 5 metros. Estas vetas contienen mineralización de alta ley, incluyendo plata, plomo, zinc y oro.

Dato.

  • Contratista. SPF Drilling SAC es una empresa peruana de servicios de con sede en Lima, fundada en 2007 por un grupo de emprendedores locales con más de dos décadas de experiencia en los sectores de minería y exploración. La empresa se especializa en perforación diamantina, estudios geotécnicos, pruebas hidrogeológicas, instalación de piezómetros y mediciones de pozos.
  • Perforación en Santas Gloria. La empresa ha obtenido todos los permisos necesarios, incluyendo certificados arqueológicos, permisos de agua y autorización para la perforación, y cuenta con un acuerdo de acceso comunitario válido hasta 2028.
LEA TAMBIÉN: Cobre en Cajamarca: Regulus avanza en pruebas para procesar mineral de AntaKori

TE PUEDE INTERESAR

Exploración minera en Huánuco: Tinka se asoma a importantes recursos de oro y cobre
Element 29 y sus próximos pasos con su proyecto Elida, el cual apunta ser de “clase mundial”
Palamina desinvierte en Winshear y retoma proyectos auríferos en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.