
La canadiense First Andes Silver Ltd. anunció los resultados consolidados de sus campañas de perforación 2024 y 2025 en el proyecto Santas Gloria (región Lima), junto con los preparativos para una tercera fase de perforación (Fase 3) orientada a las zonas con mayor potencial de mineralización primaria.
En concreto, la compañía informó que completaron 26 perforaciones que totalizan 3,131 metros, distribuidas entre los sectores San Jorge (21 hoyos), Tembladera (2), Paquita (2) y Maribel (1). De esas perforaciones, 21 mostraron intersecciones reportables de plata, confirmando la continuidad del sistema epitermal de alta ley que caracteriza a Santas Gloria.
Los estudios realizados hasta la fecha han interceptado principalmente zonas oxidadas superficiales, lo que sugiere la existencia de cuerpos sulfurados preservados a mayor profundidad.
Tras ese hallazgo, First Andes ha iniciado los trámites de permisos y la logística para un nuevo programa de perforación de aproximadamente 2,000 metros, enfocado en las vetas Tembladera, San Jorge, Maribel y Paquita. El objetivo es probar las extensiones en profundidad donde podrían encontrarse zonas ricas en sulfuros de plata, plomo y zinc.
El CEO y director de la empresa, Colin Smith, destacó que los resultados de los dos primeros programas “confirman el potencial de alta ley del distrito Santas Gloria”. Añadió que la veta Tembladera, donde muestreos subterráneos previos registraron valores superiores a 10,000 g/t de plata, sigue siendo prácticamente inexplorada y constituye un blanco prioritario para la siguiente etapa.
“Con la plata cotizando cerca de máximos de varios años, estamos avanzando de forma agresiva en Santas Gloria, combinando perforaciones de profundidad y un plan de exploración distrital sistemático”, precisó.
En la veta San Jorge, todos los pozos perforados interceptaron la estructura epitermal portadora de plata, con resultados como 7.43 metros con 224 g/t AgEq en el pozo SG003 y 3.90 metros con 268 g/t AgEq en el SG022. La compañía interpreta que el sistema presenta características típicas de mineralización sulfurada preservada en profundidad, lo que refuerza el atractivo de continuar con perforaciones a mayor ángulo.
En Tembladera, los primeros sondeos confirmaron la continuidad de la estructura, con valores de hasta 224 g/t AgEq, mientras que los muestreos históricos revelan leyes extremadamente altas en superficie. Por su parte, las vetas Maribel y Paquita también arrojaron resultados positivos —como 4.4 metros con 134 g/t AgEq en Maribel— y permanecen abiertas en todas las direcciones, lo que indica potencial para futuras expansiones.

LEA TAMBIÉN: Coppernico Metals amplía su posición en Perú con nuevas concesiones en el proyecto Sombrero
Exploración distrital y apoyo comunitario
Paralelamente, First Andes prepara un programa de exploración sistemático para evaluar el distrito epitermal en su conjunto, que incluirá mapeo espectral mediante WorldView-3 (satélite), muestreo de suelos, estudios de polarización inducida (IP) y una cuarta fase de perforación.
La compañía mantiene vigentes hasta 2028 los acuerdos de acceso con la comunidad local, que —según la empresa— ha respaldado plenamente todas las actividades de exploración. Además, un estudio arqueológico realizado por el Ministerio de Cultura en 2021 determinó que la mayoría de las áreas del proyecto están libres de restricciones patrimoniales.
Con estos avances, First Andes Silver busca consolidar a Santas Gloria como uno de los proyectos de plata de alta ley más prometedores de la sierra central del Perú, en un contexto de precios favorables para el metal y creciente interés por activos de exploración con potencial de desarrollo a mediano plazo.









