
Detrás del horno, entre masas y llamas vivas, hay una pasión que traspasa fronteras. Flama, la pizzería que nació con el sueño de reinventar lo clásico, acaba de ser reconocida a nivel internacional y pone al Perú nuevamente como un importante centro de atención para la gastronomía mundial.
No es solo una pizza: es una experiencia que conquistó paladares más allá del país. Flama, ubicada en Miraflores, ha sido reconocida mundialmente al ocupar el sexto lugar en el ranking 50 Top Pizza Latin America 2025, consolidándose como una de las mejores pizzerías del continente.
Este reconocimiento también le otorgó el Golden Ticket, que le permite participar en la ceremonia mundial de las 100 mejores pizzerías del mundo, programada para septiembre en Nápoles, Italia.
LEA TAMBIÉN: La cocina nikkei de Robby Dickson: una inmersión en el arte del omakase en La Molina
“Este es un reconocimiento que de alguna manera considera el respeto que tenemos por la tradición detrás de la pizza napolitana, que es el primer estilo de pizza que existe en el mundo. Nosotros importamos los tomates, importamos la harina y hemos sido fiel a eso. En muchos otros lugares quizás venden el estilo de pizza, pero no usan los productos provenientes de Italia como tal. Todo viene de respetar al pie de la letra la tradición“, dijo a Gestión uno de los socios fundadores de Flama, Juan Carlos Romero.
En 2023, esta reconocida pizzería se convirtió en la primera del Perú en ser aceptada por la Associazione Verace Pizza Napoletana (AVPN), una organización que certifica la autenticidad de la pizza napolitana a nivel mundial.
“La tradición o el método de preparación de una pizza napolitana es patrimonio de la UNESCO. Es una tradición que se respeta. Entonces, nosotros cumplimos al pie de la letra con eso. Y creo que es lo que nos ha catapultado en este tiempo en un país tan gastronómico como Perú poder sobresalir desde el campo de la pizza“, explicó Romero.

Flama nació hace poco más de dos años, fundado por tres socios con experiencia en panadería, gastronomía y marketing. A pesar del competitivo mercado gastronómico peruano, Flama ha sobresalido gracias a su enfoque en un nicho específico que valora lo verdaderamente italiano, evitando fusionar sabores o adaptarse masivamente.
“Creo que el fuerte ha sido estar enfocado y comprometido con atender a un mercado específico. Solo durante fiestas patrias nosotros hemos sacado pizzas que tienen sabores más peruanos”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Sector gastronómico peruano creció 3.5% en el 2024: ¿qué tendencia lo generó?
Expansión
Flama está ubicado en Miraflores y ya cuenta con un laboratorio gastronómico. Para este 2025, Daniel Vergara comenta que ya tienen planes para expandirse, primero dentro de Lima y luego hacia provincias como Arequipa.
Según su análisis, esta región sureña del país es un excelente lugar para invertir en gastronomía por su rica tradición culinaria, turismo constante, población con buen poder adquisitivo y un mercado menos saturado que Lima. Su apertura a nuevas propuestas y su crecimiento urbano la convierten en una plaza ideal para negocios con productos auténticos y de calidad.
También buscan mejorar y estandarizar procesos para mantener la calidad en futuras sucursales.
“Nuestra principal expectativa ya la cumplimos, que es entrar a la lista de las 100 mejores pizzerías del mundo. Ahora ya estamos próximos a abrir un segundo local. Además, tenemos un objetivo bastante claro que va hacia Arequipa“, sostiene Romero.

LEA TAMBIÉN: Delivery en clave femenina: lo que piden y cómo consumen las peruanas
Fortalecer el servicio delivery
Aunque ofrecen servicio de delivery, reconocen que es un área a mejorar debido a las dificultades para mantener la calidad del producto en su traslado. Han aprendido de experiencias internacionales para optimizar este servicio.
En Sudamérica, algunos de los países que destacan con los mejores sistemas de delivery son Brasil, Argentina, Colombia y Chile, sirven de ejemplo para lograr este objetivo.
Por ejemplo, Brasil destaca por plataformas como iFood y Uber Eats, que permiten entregas rápidas y eficientes en ciudades como São Paulo y Río de Janeiro. Argentina, especialmente Buenos Aires, ha experimentado un crecimiento notable en el sector con Rappi y PedidosYa, mientras que Colombia ha sido un líder regional con Rappi, especialmente en Bogotá y Medellín. Estas ciudades tienen una infraestructura logística bien desarrollada, lo que permite tiempos de entrega rápidos y confiables. Precisamente a esto apunta Flama, al desarrollo de una flota de entregas a domicilio sin perder la calidad del producto.
“Al inicio por ese empeño en pegarse a lo tradicional, el producto cuando es trasladado en delivery sufre. Entonces sucede que a veces una pizza de S/ 70 llega en mal estado y también eso genera mucha frustración. Sin embargo, justo algo interesante del último viaje que tuvimos a Brasil fue tener contacto con muchas pizzerías que están por delante de nosotros. Estaban en el top 10 en los años anteriores y hemos aprendido algunas técnicas de ellos. Estamos en conversaciones y hemos creado una muy buena comunidad, de la cual justo es uno de los puntos que queremos tratar”, aseveró uno de los fundadores.
LEA TAMBIÉN: ¿Restaurantes y hoteles están elevando sus precios por el aumento del sueldo mínimo?
Sobre Flama y el ranking mundial de pizzerías
Flama es un negocio gastronómico que actualmente cuenta con un equipo de 24 personas. Su local tiene un ticket promedio de S/ 180 por mesa, lo que refleja la calidad y el nivel de su oferta. Además de sus pizzas napolitanas, ofrecen una variedad de productos adicionales que complementan su propuesta gastronómica. Entre ellos, destacan las pastas artesanales, elaboradas siguiendo técnicas tradicionales italianas, y una selección de postres caseros que destacan por su sabor y presentación.
También cuentan con una oferta de bebidas cuidadosamente seleccionadas, incluidas opciones de vinos y cócteles, todo en un ambiente acogedor que busca brindar una experiencia auténtica de la cocina italiana en Perú.
En la ceremonia mundial de las 100 mejores pizzerías del mundo, programada para septiembre en Nápoles (Italia) se anunciará el ranking oficial global que posiciona a las pizzerías más destacadas del planeta, seleccionadas por su excelencia en producto, servicio, ambiente y autenticidad.
Durante el evento se revelará en qué posición exacta queda cada establecimiento dentro del top 100, reconociendo el trabajo de los equipos y premiando a quienes han elevado el estándar de la pizza a nivel internacional. Además, es un espacio clave para el networking entre los mejores pizzeros del mundo y la exposición internacional de sus marcas. Y ahí estará el Perú.