
Flying Dog Hostels, firma del Grupo Dos de Mayo, alista ampliaciones y remodelaciones en sus sedes, con lo cual espera consolidar su posicionamiento en el país. La marca proyecta un crecimiento de 10% en la facturación de este año, ello de la mano con un plan de inversión agresivo.
En el marco de los 25 años de la cadena, Miguel Hundskopf gerente general de la firma, contó que iniciaron operaciones en junio del 2000 en la capital; al día de hoy ya cuentan con cinco sedes repartidas en cuatro regiones del Perú: Lima, Cusco, Arequipa e Iquitos.
“Hace 25 años el turismo era diferente en el país, había una demanda insatisfecha para un público que no buscaba el servicio hotelero tradicional. Los viajeros querían algo más social, necesitaban espacios comunes, pero sin perder la seguridad”, comentó.
“Abrimos la primera operación en Miraflores en el 2000. La idea era mezclar la hotelería tradicional con la hostelería, un modelo que se abría camino en el Perú. No es que hayamos encontrado la pólvora, pero lo que sí hicimos fue unir el concepto de habitaciones privadas y de habitaciones compartidas”, explicó Hyndskopf.
LEA TAMBIÉN: Expansión en marcha: Tierra Viva invertirá US$ 6.5 millones en nuevos hoteles, ¿dónde?
Expansión
El ejecutivo señaló que la firma siempre tuvo la visión de estar presente en la costa, sierra y selva del país. Tras la apertura inicial en Lima, incursionaron en Cusco en el 2008. Dos años después, en el 2010, abrieron operaciones en Arequipa y en el 2011 ingresaron a Iquitos.
En cuanto a participación, las dos sedes de Lima representan cerca del 50% de los ingresos de la marca (25% cada una). Le siguen Cusco y Arequipa con 20% cada una; y finalmente, Iquitos con el 10% restante.
“La decisión de entrar a Iquitos fue porque el turismo de naturaleza era el que más estaba creciendo en el mundo en ese momento. El turismo ecológico estaba tomando fuerza y eso se ha mantenido hasta el día de hoy. El 50% de nuestra ocupación en Iquitos es proveniente de la frontera de Manaos, de Brasil”, anotó.
Miguel Hundskopf recalcó que Iquitos es una plaza interesante para la firma y con buen potencial de crecimiento. Es un público diferente al de las otras sedes. En cambio, en Cusco y Arequipa, el turista es más regular, más tradicional.
Respecto a las otras dos sedes ubicadas en Lima, el ejecutivo refirió que son las más constantes para la firma, ya que la estacionalidad en la capital es muy plana. “No hay picos de temporada alta y baja como sí los tienen Arequipa y Cusco. Por lo general, se mantiene en buenos niveles a lo largo de todo el año, básicamente por la ubicación premium”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: Casa Andina tras nuevos hoteles: ésta es la meta establecida por la cadena
Planes
Hundskopf señaló que este año la firma ha invertido US$ 200,000 en el local de Cusco, entre compra de inmueble, ampliación y renovación.
En el caso de Iquitos, la firma tiene en cartera un proyecto integral de 6 habitaciones nuevas, con una inversión de US$ 100,000, ya que no incluye compra de ningún predio.
Por otro lado, en Arequipa hay un proyecto de ampliación valorizado en S/ 1 millón, pero aún está pendiente la autorización.
“Se trata de una ampliación que tenemos en cartera, son 11 habitaciones nuevas. Lo cual lo convertiría en el hotel más grande de la cadena. Vemos con mucha viabilidad la inversión y terminaríamos con un hotel de 30 habitaciones”, detalló.
Expectativas
El CEO indicó que el ticket promedio es de S/ 70. En habitaciones privadas la tarifa está alrededor de los S/ 100, mientras que en los dormitorios compartidos va entre S/ 30 y S/ 45.
El ejecutivo mencionó que el año pasado cerraron una facturación cerca de S/ 1.9 millones y la expectativa para este año es superar la barrera de los S/ 2 millones.
“Ese es el objetivo que nos hemos puesto para este año. Es un crecimiento interesante, un avance a doble dígito para nosotros. Esperamos crecer 10% con respecto al año anterior en ingresos”, concluyó.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.