
La riqueza del subsuelo peruano sigue siendo una fuente de oportunidades para las empresas mineras, por ello, cada nuevo proyecto de exploración representa una apuesta con el objetivo de descubrir un potencial yacimiento de mineral. Así, la canadiense Forte Minerals, busca seguir avanzando en sus diversas iniciativas que tiene en Perú, lo que implicará importantes inversiones.
En diálogo con Gestión, Patrick Elliott, CEO de Forte Minerals, reveló que actualmente cuentan con cuatro proyectos de exploración en Perú. Estos son Pucarini (Puno) y Alto Ruri (Huaraz), ambos de oro; así como Esperanza (Arequipa) y Miscanto (Ayacucho), que son iniciativas de cobre.
De acuerdo al ejecutivo, tres de estas iniciativas ya cuentan con Declaración de Impacto Ambiental (DIA), con excepción de su iniciativa de oro Alto Ruri. Sin embargo, adelanta que en los próximos meses empezarán con los estudios respectivos para obtener este documento, el cual le permitiría avanzar con los trabajos de perforación.
LEA TAMBIÉN: Proyectos de Paltarumi: Una planta de refinación y crecimiento en el sector aurífero
“La obtención del DIA dependerá del gobierno, pero es entre un año hasta año y medio para obtener esos permisos para comenzar con los trabajos. Es un proceso difícil pero es más rápido que antes”, dijo Elliott en el marco de proEXPLO 2025.
Asimismo, puntualizó que Alto Ruri es una iniciativa aurífera que se encuentra al sur del proyecto Pierina de Barrick, y que se estima alta ley de oro y con área que tiene prospecto para encontrar una gran propiedad del mencionado metal.
Lo que alista Forte Minerals en Perú
El CEO de Forte Minerals mencionó que uno de los principales hitos para este año será el inicio de su programa de perforación diamantina en su proyecto de oro Pucarini. De este modo, sería la primera vez que se perforará en esta propiedad.
“En este momento tenemos el acuerdo con la comunidad hasta marzo de 2026 para hacer un programa de perforación. En el mes de julio vamos a empezar con este programa que consta de cinco taladros y 1,500 metros para descubrir un depósito de oro, el cual es muy prospectivo y que no tiene perforación en el pasado”, destacó.

En lo que respecta a su proyecto Esperanza, situado en Arequipa, precisó que, al tener el DIA se encuentran listos para iniciar su programa de perforación, el cual lo tienen planificado empezar durante este 2025 o en el transcurso del 2026. Añadió que esta iniciativa muestra todos los indicios de ser un gran complejo de pórfido mineralizado.
Por otro lado, con su proyecto Miscanto que es un prospecto de pórfido de cobre, oro y molibdeno, el directivo manifestó que tienen buenas expectativas para poner de cinco a ocho taladros de perforación. De igual manera, se espera iniciar el programa entre este y el próximo año.
Asimismo, añadió que tienen previsto invertir alrededor de US$2 millones durante este 2025. Los recursos serán destinados en exploración y perforación. Cifra similar se orientarían el próximo año.
¿Más proyectos a la vista?
Un socio estratégico de Forte Minerals es Globetrotters Resource Group, que tiene una cartera de iniciativas de oro y cobre en el Perú. El ejecutivo dijo que cada vez que dicha compañía encuentra un proyecto con buenos prospectos lo evalúan si se adecúan a sus objetivos para adquirirlo, aunque por el momento están enfocados con sus cuatro iniciativas.
LEA TAMBIÉN: Bear Creek definiría plan económico de Corani este trimestre: óxidos de plata serían claves

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.