
Fortuna Mining Corp. presentó sus resultados del tercer trimestre de 2025, donde destacó un desempeño operativo sólido en sus operaciones globales. Sin embargo, en Perú, la mina Caylloma reflejó una disminución en la producción de metales, en línea con lo previsto en su plan minero. La compañía señaló que la operación continúa contribuyendo de manera estable al portafolio, pese a los desafíos del trimestre.
Durante el periodo, Caylloma produjo 233.612 onzas de plata, lo que representa una caída de 24% frente al mismo trimestre de 2024, debido principalmente a leyes de cabeza más bajas. La producción de plomo y zinc también retrocedió en 7% y 8%, respectivamente, según reportó la minera con sede en Vancouver.
El costo en efectivo por onza equivalente de plata se incrementó a US$17,92, desde los US$14,88 del año anterior. Este aumento respondió a la menor producción del metal y a los mayores precios realizados de la plata, lo que afectó el cálculo del costo por unidad. El costo total de mantenimiento alcanzó los US$25,17 por onza equivalente, un alza de 11% interanual.
Pese a ello, la compañía sostuvo que estos resultados estaban dentro de lo previsto y se ajustan al cronograma de explotación definido para Caylloma. La operación peruana continúa manteniendo un buen desempeño en seguridad, sin registrar incidentes con tiempo perdido durante el trimestre y con una tasa TRIFR consolidada de 0,86 a nivel corporativo.

LEA TAMBIÉN: Fortuna Mining reporta solida producción de plata en su mina Caylloma
Fortuna reporta solidez financiera
A nivel global, Fortuna reportó US$73,4 millones de flujo de caja libre operativo, impulsado por precios más altos del oro y el desempeño estable de sus minas. El presidente y CEO Jorge Ganoza indicó que estos resultados les permiten mantener la guía anual de producción para el grupo.
El ejecutivo también destacó que los costos operativos consolidados se mantienen por debajo de los US$1.000 por onza de oro, y que el AISC en las minas muestra una tendencia controlada. Además, la liquidez total creció a US$588,3 millones, fortaleciendo una posición de efectivo neto de US$265,8 millones.
Con esta solidez financiera, Fortuna aseguró estar preparada para impulsar iniciativas de crecimiento de alto impacto, aunque el foco estratégico se mantiene en proyectos como Diamba Sud, en Senegal, y la expansión del potencial de Séguéla, en África Occidental, donde esperan alcanzar una producción de entre 160.000 y 180.000 onzas en 2026.

LEA TAMBIÉN: Casi 500,000 personas son empleadas solo por la pequeña y artesanal minería
Fortuna mantiene plan operativo en Perú
Si bien Perú no figura actualmente como destino prioritario de inversión dentro del portafolio global, la continuidad operativa y la estabilidad en seguridad de Caylloma permiten a la operación mantenerse competitiva en una industria con alta presión de costos.
Fortuna Mining reafirmó su compromiso con la región y sostuvo que seguirá enfocada en optimizar eficiencias en Caylloma, para sostener su contribución a los resultados del grupo mientras se monitorea la evolución del mercado de metales base y precios de la plata.
LEA TAMBIÉN: Biotecnología: la nueva oportunidad para la minería peruana







