
La empresa peruana dedicada a la exportación de frutas frescas, Fruchincha, apunta a consolidarse en variedades tardías de palta, de modo de atender a los mercados externos durante las 52 semanas del año.
Francisco Camino, CEO de Fruchincha, señaló que la compañía mantiene los volúmenes de envíos del año pasado, con exportaciones que oscilan entre 1,100 y 1,200 contenedores de fruta anuales, de los cuales 700 son de palta.
“La campaña (de palta) ha sido bastante retadora. Hay más competencia desde México, California y Colombia, mientras que en Europa se han enviado un 30% más toneladas respecto al 2024, lo que ha forzado una baja de precios”, sostuvo Camino a Fresh Plaza.
Indicó que los precios de la palta en Europa actualmente fluctúan entre 5 y 8.5 euros por caja, por debajo de los 10 a 12 euros registrados el año pasado en la misma semana.
LEA TAMBIÉN: Cuatro frutos con cerca del 50% de las agroexportaciones: Las empresas detrás de las ventas
Situación de la mandarina
Fruchincha, con presencia de sus productos en Europa, Estados Unidos y Asia, también tiene dentro de su portafolio frutos como la mandarina, cuyo inicio de campaña ha sido complejo. “Las tempraneras como Satsuma y Primosole enfrentaron una temporada difícil por el solapamiento con fruta californiana y marroquí. Además, Perú creció 87% en Satsuma y 200% en Primosole, respecto a 2024”, detalló.
Camino explicó que el mayor obstáculo sigue siendo el costo logístico. “La tarifa del 10% en Estados Unidos representa hasta 10 centavos de dólar por kilo, un golpe fuerte al agricultor”, remarcó el ejecutivo, quien dijo que en ese contexto no hay nuevas siembras de cítricos y, por el contrario, hay campos migrando a palta, uva o granada.
En esa línea, el representante destacó la necesidad de una planificación conjunta, alineando la oferta con la demanda para evitar sobrestocks.

LEA TAMBIÉN: Perú ya envió al mundo US$ 3,740 millones en productos agrarios, ¿cuáles se destacaron?