La plataforma chilena de televisión por streaming Zapping nació a finales de 2017, brindando el servicio de cableoperador por internet (IPTV), siendo el primero de su tipo en Latinoamérica, incorporando canales externos, además de señales propias. En 2023, inició su internacionalización, concretando su ingreso a Perú en agosto, además de sumar Brasil y Ecuador. Recientemente, anunció una alianza con 1190 Sports para la distribución del fútbol peruano vía streaming, con la que espera expandirse en el país.
Gustavo Morandé, el CEO y cofundador de Zapping, señaló a Gestión que cerraron el 2024 con alrededor de 300,000 clientes en los cuatro mercados en los que operan. “Ha sido muy positivo para nosotros como compañía, marcado por un enfoque total en la internacionalización. En el caso particular de Perú, nos encontramos aún en una etapa inicial, dedicada principalmente a dar a conocer nuestra plataforma, explicar su propuesta de valor y establecer alianzas estratégicas o acuerdos de distribución”, señaló.
En noviembre de este año, la plataforma chilena de televisión por streaming chilena alcanzó un acuerdo con 1190 Sports Perú, empresa encargada de la distribución de los derechos de la Liga 1, para incorporar el canal L1 Max en todos sus planes. “Sumado a la organización de torneos como la Copa Zapping y la Copa Ciudad de los Reyes, estamos convencidos de que 2025 será el año del despegue definitivo en el mercado peruano”, aseguró el ejecutivo.
Pese a que no comparten públicamente el desglose específico de clientes por territorio, Morandé especificó que mantienen una meta clara que han sostenido desde años atrás: duplicar su crecimiento anualmente. “Hemos logrado cumplir este objetivo de manera consistente y nos preparamos para alcanzarlo nuevamente este año”, afirmó.
A la fecha, Perú representa un porcentaje modesto de su base total de clientes, pero su proyección apunta a que este mercado alcance entre el 20% y 25% del total de suscriptores en la región en el mediano plazo.
LEA TAMBIÉN: ¿Adiós a la TV por cable? Así es como el streaming marca el nuevo rumbo
El fútbol peruano como driver principal de crecimiento
Con respecto a la hoja de ruta de crecimiento de Zapping a largo plazo, el directivo señaló que han identificado una estrategia clave en cada territorio donde operan: la combinación del contenido con el fútbol local.
“Estamos trabajando muy de cerca con los principales canales de televisión abierta, como América TV y Latina, así como con 1190 Sports, con quienes buscamos convertirnos en un socio estratégico de gran relevancia para ellos por medio de nuestra tecnología de transmisión de partidos”, agregó.
Ante la posibilidad de producir contenido relacionado con el fútbol, tales como programas deportivos o microsegmentos, Morandé señaló que, en contraste con Ecuador, donde son los responsables de la producción de todo el campeonato de fútbol local, no contemplan activar dicho modelo de negocio. “Nuestra estrategia y estructura es flexible y nos permite adaptarnos según las características de cada mercado”, sostuvo.
Con miras a potenciar sus mercados internacionales, la compañía se encuentra en medio de una ronda de financiamiento por un total de US$10 millones. Según su fundador, el principal objetivo de esta inversión es impulsar el crecimiento en dos de sus mercados más recientes: Perú y Brasil. “Ecuador y Chile ya contamos con un negocio más maduro y establecido, lo que nos permite concentrar nuestros esfuerzos en expandirnos estratégicamente en estos nuevos territorios”, precisó.
LEA TAMBIÉN: Red social X anuncia sus próximas novedades: televisión en streaming y servicios financieros
Otros contenidos bajo la mira
En Latinoamérica, el fútbol siempre se mantiene como el deporte número uno. Sin embargo, existen otras disciplinas que resultan altamente atractivas, generan un notable nivel de engagement y cuentan con un nicho de seguidores activos, explicó el directivo de Zapping.
“En el caso de Perú, seguimos de cerca oportunidades con el vóley y el surf, ambos con una audiencia sólida y en crecimiento. A futuro, podría explorarse el seguimiento de jugadores peruanos que compiten en el extranjero, ampliando las perspectivas de contenido deportivo”, remarcó.
Asimismo, al descartar la posibilidad de producir cualquier tipo de contenido local, Morandé señaló que priorizarán establecer acuerdos estratégicos con canales que ya se dedican a generar este material. “No planeamos adentrarnos directamente en la producción de contenido, sino consolidarnos como un actor clave en la difusión y expansión del material existente, maximizando su alcance y relevancia dentro y fuera del país”, indicó.
En esa línea, el empresario agregó que se encuentran en conversaciones con los principales canales de televisión abierta para explorar oportunidades de colaboración. “La idea es trabajar conjuntamente para facilitar el acceso a todo el contenido deportivo local y variado que se produce en Perú”, subrayó.
Temas que te pueden interesar sobre streaming
- Netflix, Max y Prime ¿A qué streaming le producirá contenidos América TV?
- MEF reglamentó IGV a servicios digitales pero aún deja dudas sobre próximo cobro
- Mercado Libre da luz verde a su plataforma de streaming gratuita en Perú
![Alejandro Milla Tapia](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Ff5371459-c983-4940-a148-28fde0f67d3a.jpg?auth=35f328d6b2918c837271e5103f17ff2865b8753c801649edd532368da10ec9c2&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.