La empresa láctea Gloria rechazó el cuestionamiento de la Superintendente de Industria y Comercio en Colombia.
La empresa láctea Gloria rechazó el cuestionamiento de la Superintendente de Industria y Comercio en Colombia.
Melani Vargas

, la empresa de productos lácteos fue sancionado en Colombia por la Superintendente de Industria y Comercio (Sic). La entidad anunció que fue castigada por “actos de engaño”, puesto que habrían presentado como leche higienizada (UAT), un producto adicionado con lactosuero. Otras firmas acusadas de lo mismo son Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac. En tal sentido la compañía peruana respondió:

rechaza tajantemente la información expuesta sobre la decisión que la Superintendencia de Industria y Comercio (Sic) ha determinado respecto a la entera UHT en . A la fecha y hora del presente comunicado no hemos sido notificados oficialmente por la entidad competente y hemos tomado conocimiento de la misma a través de medios de comunicación”, informó.

anunció que actuará cumpliendo plenamente con la regulación y apelará dicha decisión en las instancias correspondientes. “Somos respetuosos y acatamos las disposiciones de la autoridad, sin embargo, al igual que otros actores locales de la industria láctea , consideramos que el fallo de este proceso es infundado y por lo tanto iniciaremos las acciones legales pertinentes. Reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de las normas vigentes, acogidos a la defensa y la protección de los consumidores”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Gloria irá detrás de la generación Z: nuevas bebidas y formato personal de Aruba

Gloria asegura que la muestra “analizada” fue del 2020

El comunicado de continúa y refiere que las intenciones de la entidad de vigilancia busca hacer retroactiva una ley del 2024 en una muestra del 2020. “Consideramos que nuestros derechos han sido vulnerados dado que la entidad de vigilancia quiere hacer retroactiva una norma que entró en vigor a partir de enero del 2024 para unas muestras tomadas en el año 2020, norma que no puede ser aplicada en retroactividad, lo cual viola el debido proceso”.

Según , dentro de la investigación adelantada más de seis peritos de gran experiencia en el sector lácteo mundial y de diversos orígenes tales como , , , e demostraron de forma unánime que no existe prueba alguna que concluya lo que se ha determinado.

La autoridad sanitaria , Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), expresamente indicó no haber realizado estudio alguno para contradecir lo probado por los peritos y el carácter no concluyente de los resultados de laboratorio presentados.

Los años de experiencia de la compañía permite ofrecer precios competitivos en beneficio de sus clientes y consumidores. Con el soporte científico que nos respalda, continuaremos defendiendo nuestros derechos, por lo cual acudiremos a todos los recursos que la ley nos otorga”, puntualizó.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE GLORIA:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.