
La inmobiliaria Green Dreams, que opera con capital peruano y extranjero, viene desarrollando una serie de proyectos residenciales en distintas regiones del país bajo un modelo que combina venta de lotes, construcción privada y alquiler temporal. Su primer desarrollo en las alturas de Tarapoto ha dado paso a nuevas iniciativas en la misma zona, así como en otras regiones. El objetivo es ampliar su oferta con nuevos servicios y formatos residenciales orientados a diferentes perfiles de compradores.
En 2020, la inmobiliaria Green Dreams presentó Yanashpa Village, un proyecto de vivienda vacacional ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Tarapoto, en San Martín. Se trata de un condominio inmerso en la naturaleza que, a la fecha, ha colocado más del 95% de sus lotes. Con una inversión de US$ 3.5 millones, el proyecto tiene capacidad para albergar hasta 71 casas.
“Actualmente tenemos entre 12 y 13 casas ya construidas, y otras cuatro en proceso. La decisión de iniciar la obra depende enteramente de cada propietario. Ellos eligen cuándo empezar y con qué constructor trabajar”, explicó a Gestión Yankale Hochman, cofundador y socio gestor de Green Dreams.
Desde su lanzamiento, el concepto de Yanashpa ha evolucionado. Lo que comenzó como un condominio vacacional con áreas comunes tipo resort (piscina, club house, restaurante, canchas deportivas, spa, entre otros) ha derivado en un ecosistema residencial pensado para estadías prolongadas.
Esta transformación responde al concepto que el ejecutivo denomina “Mundo Yanashpa”, una visión que incluye no solo viviendas, sino también servicios complementarios como un mall amazónico, un wellness center (en construcción) y un centro de operaciones para el personal que gestiona el desarrollo continuo del proyecto.

LEA TAMBIÉN: ¿Chincha es el “nuevo Asia”?: la competencia frente al sur chico en casas de playa
Green Dreams acelera expansión inmobiliaria en Tarapoto
Actualmente, Green Dreams ha ampliado su presencia en la zona con tres nuevos condominios aledaños: Vibras de Yanashpa, con más del 70% de lotes colocados y pronto a ser entregado; El Bosque, con una ocupación cercana al 50%, donde algunos propietarios ya iniciaron la construcción de sus viviendas; y La Quebrada, su proyecto más reciente, superior al 20% de lotes vendidos. En conjunto, estas iniciativas suman una extensión de 43 hectáreas.
El perfil de los compradores es diverso. Algunos adquieren las propiedades como inversión, con la expectativa de generar ingresos fijos mediante alquileres turísticos, mientras que las parejas jóvenes o personas en etapa de retiro las ven como primera vivienda.
“Hay propietarios que están diseñando sus casas con la intención de residir permanentemente. También tenemos quienes optan por estadías prolongadas: pasan cerca de un mes en Yanashpa, regresan a la ciudad por unos días y luego vuelven”, indicó el ejecutivo.
Ante esta demanda, la empresa proyecta en el futuro nuevos servicios esenciales como colegios y tópicos de salud con el objetivo de facilitar la transición hacia una residencia permanente. Además, para 2026, evalúan lanzar un nuevo condominio en Tarapoto.

LEA TAMBIÉN: Ciudapolis y el plan de expansión con proyecto campestre en Colombia
Tras expandirse en Punta Sal, Green Dreams busca nuevos proyectos ¿en qué zonas?
La estrategia de expansión incluye otros puntos en territorio peruano. En Punta Sal (Tumbes), Green Dreams desarrolla un minicondominio llamado Gaia, conformado por cuatro viviendas; dos de ellas ya han sido construidas y actualmente se encuentran en alquiler.
No obstante, con ese mismo enfoque contempla nuevos desarrollos en otras regiones del país, tanto en zonas de playa como en áreas altoandinas.
“Estamos explorando ubicaciones en la sierra cercana a Lima, donde podamos replicar el concepto de Yanashpa, desde el sur hasta el norte de la capital. Evaluamos diversos criterios como el paisaje, el acceso y otros aspectos. Nos encontramos en plena búsqueda e investigación para replicar el concepto en un entorno distinto al de la selva”, dijo el ejecutivo.
Además, la inmobiliaria busca un edificio de lujo en la misma ciudad para desarrollar un proyecto residencial que incorpore elementos vinculados a la naturaleza y servicios propios de hospedaje. “Aún estamos en la búsqueda de la ubicación ideal. Estamos explorando zonas como Cieneguilla y Pachacámac, pero todavía no hay nada cerrado ni definido”, indicó.
DATOS CLAVES.
- Yanashpa Village. El condominio vacacional tiene hasta cinco modelos de casas distintas, todos con un mismo código arquitectónico y sostenible. El lugar se divide en cuatro zonas (Bosque, Parque, Finca y Vista infinita), que se diferencian por la proximidad al valle de Tarapoto.
- Operación. La inmobiliaria vende lotes a propietarios que luego contratan a terceros para construir sus viviendas. Estos también pueden ingresar al programa “retorno rápido”, que les permite ceder temporalmente el uso de la casa a cambio de un ingreso mensual fijo, mientras la empresa busca turistas, que quieran rentar la propiedad por estadías cortas.
- Fundación. El proyecto Yanashpa Village fue iniciado por empresarios de origen israelí y hoy opera como una empresa con capital extranjero y peruano.
LEA TAMBIÉN: Con tres desarrollos en cartera, Asia del Campo apunta a un nuevo territorio: ¿dónde?

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








