
La marca estadounidense Crocs ha crecido aceleradamente en el Perú, pasando de seis tiendas en 2017 a 37 en la actualidad. En el mercado local, la operación está a cargo de la uruguaya Gretel Internacional, para la cual Perú se ha convertido en su segundo mercado más relevante por ingresos. Además de Crocs —su marca principal a nivel local y con la que proyecta su mayor expansión—, el grupo prepara nuevas representaciones, además de la expansión de sus otras marcas.
Javier Longinotto, gerente general de Gretel en Perú, explicó que Crocs, su marca principal en el país, cerrará el año con un crecimiento de doble dígito, impulsado por sus 37 tiendas y por el dinamismo del canal “wholesale”, que incluye clientes como Ripley, Platanitos y, más recientemente, Oechsle.
“Este año sumamos dos nuevas tiendas, en Pucallpa y Minka, e iniciamos procesos de remodelación y ampliación en locales como La Rambla San Borja y Mall del Sur. En el canal mayorista estamos encontrando clientes con alto potencial en provincias donde la marca aún no tiene presencia directa, como Tingo María o Tarapoto, lo que nos permite expandir el alcance de Crocs”, señaló.
Con tal expansión, la empresa espera volver a registrar un crecimiento cercano al 20% en Crocs en 2026, junto con mejoras en rentabilidad. “Hemos incrementado varios puntos de ebitda gracias a la optimización de procesos y al fortalecimiento del surtido”, añadió el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Retail en 2025: ventas crecerían más de 4% y Lima sumaría seis nuevos malls
Hacia las 40 tiendas de Crocs en Perú
La marca Crocs mantiene una hoja de ruta ambiciosa: alcanzar las 40 tiendas hacia 2027. En línea con ese objetivo, para el próximo año ya confirmaron la apertura de un local en el nuevo outlet del Jockey Plaza. Además, evalúan alternativas tanto en Lima como en provincias para sumar una tienda adicional.
“Una está confirmada y podríamos ir por una o dos más, cerrando el año con dos o tres aperturas”, señaló Longinotto.
En materia de inversión, el ejecutivo indicó que el monto depende del metraje, pero estimó que en 2025 destinarán entre US$ 300,000 y US$ 400,000 por tienda. De cara al 2027, la compañía busca fortalecer su presencia en la zona norte del país, donde las condiciones climáticas favorecen la demanda por su portafolio. Actualmente, operan dos tiendas en Piura, una en Trujillo —pendiente de ampliación y remodelación tras lo ocurrido en Real Plaza—, dos en Chiclayo y una en Chimbote.
Asimismo, analizan ciudades donde aún no tienen presencia, ante la expectativa de nuevos desarrollos comerciales, incluso en Tumbes.
Consultado por otros formatos dentro de centros comerciales, como corners, Longinotto descartó esa posibilidad y afirmó que continuarán apostando exclusivamente por tiendas propias. Además, proyectan ampliar los espacios actuales: “Originalmente eran locales de 40 a 60 m² y ahora estamos migrando a tiendas de 80 a 100 m²”, precisó.
El canal digital también gana peso dentro de la estrategia. Hoy, representa el 12% de las ventas y, si se midiera como una tienda física, sería el segundo local más relevante de la marca. Para 2027, anticipan que se convertirá en el principal canal de comercialización. “Lo estamos impulsando con lanzamientos exclusivos para clientes digitales”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Más allá de los charms: Pandora diversifica su propuesta y presenta nuevas colecciones
La apuesta por nuevas marcas y mejoras logísticas
Gretel Internacional continúa ampliando su portafolio de marcas, pues, además de Crocs, opera firmas reconocidas como Asics, Kappa, Toms y conceptos propios como Inbox y Fitpoint. De cara al 2026, la empresa proyecta incorporar Fabletics, una de las firmas globales más influyentes en la categoría “athleisure”, una tendencia de moda que combina ropa deportiva con prendas casuales, comparable en posicionamiento a Lululemon y Alo.
En aperturas, la organización inaugurará próximamente su primera tienda de Diesel en el centro comercial Jockey Plaza, consolidando la llegada de una de las marcas de moda más reconocidas a nivel mundial. Entre enero y febrero, también abrirán una tienda de Timberland, que regresa al mercado peruano luego de varios años de ausencia.
En paralelo, la empresa está reforzando sus formatos multimarcas, Inbox y Fitpoint, con la meta de convertirlos en espacios altamente especializados. Ambos conceptos mantienen un ritmo de expansión acelerado, con crecimientos que ya avanzan en doble dígito y se acercan al triple dígito.

Reconfiguración logística de Gretel en Perú
En materia logística, Longinotto destacó que la compañía completó recientemente una transformación significativa tras migrar a un operador especializado en el sector. “Era un operador que trabajaba con una de las marcas más importantes del mercado peruano, y cuando esa marca decidió pasar a una operación propia luego de ocho años, ocupamos ese espacio y aprovechamos todo el know-how acumulado”, señaló.
Gracias a este cambio, hoy realizan despachos a sus tiendas entre dos y tres veces por semana, mientras que las compras online en Lima Metropolitana se entregan en menos de 24 horas. Asimismo, implementaron un sistema automatizado de reposición basado en inteligencia artificial, que ha permitido mejorar la precisión y eficiencia del abastecimiento en tienda.
Además, el directivo adelantó que alistan la apertura de un hub logístico con un operador tercero en el norte del país. “Este proyecto nos permitirá llegar más rápido a nuestras tiendas de la zona, donde la demanda es muy alta. El tiempo de llegada de mercadería se reducirá significativamente y eso ayudará a disminuir quiebres de stock”, concluyó.
En corto:
- Gretel cuenta con 40 años y, en su país de origen (Uruguay), representa marcas globales como Adidas y Skechers.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








