De acuerdo con los estados financieros remitidos a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el Grupo Andino registró en el primer semestre una utilidad neta de S/ 9.6 millones.
De acuerdo con los estados financieros remitidos a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el Grupo Andino registró en el primer semestre una utilidad neta de S/ 9.6 millones.

En un contexto económico desafiante, el cerró el primer semestre de 2025 con resultados positivos. Al 30 de junio, las ventas acumuladas del alcanzaron los S/ 266 millones, lo que representó un incremento del 28.3% en comparación con el mismo periodo de 2024. ¿Qué factores lo impulsaron?

De acuerdo con los estados financieros remitidos a la, el holding peruano registró en el primer semestre una utilidad neta de S/ 9.6 millones, frente a una pérdida de S/ 9.4 millones el 2024, y un ebitda que creció 60%, alcanzando los S/ 38.4 millones.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué alista el Grupo Andino en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez? Los planes de SAASA

En detalle, la unidad de infraestructura y servicios aeroportuarios —que incluye a y en Perú, México, Ecuador, Colombia y España— lideró los ingresos del grupo, representando el 43% del total. Solo en los aeropuertos gestionados por AAP se atendieron a más de 2 millones de pasajeros, un 14% más que en el primer semestre de 2024.

Dicho crecimiento no solo reflejó una mayor demanda de transporte aéreo, sino una mejora en la conectividad de regiones tradicionalmente postergadas. Además, amplió su cartera de clientes, detalló la firma, con nuevas aerolíneas que acceden a sus servicios de rampa y atención al pasajero.

En términos financieros, esta unidad alcanzó ventas por S/ 120.1 millones, un incremento del 24.5%, y una utilidad neta de S/ 7.2 millones, superando ampliamente la pérdida de S/ 10.1 millones registrada el año anterior. El ebitda ajustado creció 103.6%, impulsado también por una gestión eficiente de la deuda.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué alista el Grupo Andino en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez? Los planes de SAASA

Servicios e inmobiliaria logística

La unidad de negocio de servicios logísticos, conformada por , y Edilog, representó el 41% de los ingresos del grupo. Sus ventas se elevaron a S/ 114.4 millones, un crecimiento del 30% respecto al 2024. destacó por el aumento de operaciones de estiba, desestiba y practicaje, mientras que incrementó su actividad en aduanas, almacenes y carga.

LEA TAMBIÉN: A buen puerto: Grupo Andino supera los S/ 129 millones en ventas, ¿qué empresas destacaron?

La utilidad neta de la unidad fue de S/ 2 millones, más del doble que en el mismo periodo de 2024. El ebitda alcanzó los S/ 9.4 millones, reflejando un modelo operativo en expansión pero aún conservador en costos.

De otro lado, aunque representa una porción menor de los ingresos (6%), la unidad de inmobiliaria logística —conformada por Operadora Portuaria (Oporsa) e Inmobiliaria Terrano— mantuvo su actividad estable, con ventas por S/ 16.9 millones. A pesar de una ligera caída de 0.7% respecto al año anterior, logró una utilidad neta de S/ 8.2 millones, duplicando su rentabilidad.

Servicios financieros y proyecciones

Los ingresos de la unidad financiera del Grupo Andino —conformada por , Andino Leasing, Andino Factoring, Andino Capital Servicer y el Fondo APE— se dispararon un 71%, alcanzando los S/ 30.6 millones, principalmente por el Fondo APE, que comenzó a operar en marzo de 2024 y, junto con el fondo GAPIF, ya gestiona más de US$ 80.8 millones en activos.

Aunque la utilidad neta se redujo, el ebitda aumentó 23.7%, reflejando una estructura de costos en desarrollo pero con márgenes crecientes. Entre los hechos relevantes, la empresa recordó que durante una reciente entrevista con Gestión, el gerente general del mencionó planes de expansión tanto en el Perú como en el extranjero, y adelantó posibles pasos para internacionalizar a

LEA TAMBIÉN: Grupo Andino y su visión a futuro: los tres negocios claves tras la compra de W Capital

Además, se aprobó avanzar en el dual listing de Andino Inversiones Global, en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), luego de su inscripción en Euronext Growth, lo que abre nuevas puertas para atraer inversión extranjera y aumentar su visibilidad global.

TE PUEDE INTERESAR

SMV suspende autorización de funcionamiento de administradora de fondos y casa de bolsa de Diviso
SMV tendrá nueva sede, ¿en qué distrito se ubicará?
SMV da luz verde a nueva clasificadora de riesgo, ¿de quién se trata?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.