
El primer semestre ha sido positivo para Infinia, compañía de servicios logísticos del Grupo Andino, al registrar tasas de crecimiento de dos dígitos, impulsado por nuevos servicios y la consolidación de otros. De cara al mediano plazo, la empresa proyecto ampliar su red de almacenes y concretar su llegada a un puerto del norte. ¿Cuáles son sus metas hacia el 2026?
El gerente general de Infinia, Alberto Llosa, explicó a Gestión que se obtuvo, de enero a junio, un repunte de 70% frente al mismo periodo de 2024 y se proyecta cerrar el año con un aumento entre 50% y 55% respecto al ejercicio anterior. Este desempeño, detalló, respondió al impulso de nuevos negocios y a la consolidación de otros.
LEA TAMBIÉN Infinia amplía portafolio logístico con nuevo almacén en el Callao
Un ejemplo de ello es el servicio de depósito de contenedores vacíos, orientados a navieras, que consiste en recibir, reparar y acondicionar los equipos para exportadores.
“Era un servicio que no ofrecíamos el año pasado y que hoy está generando resultados muy importantes”, precisó. En paralelo a ello, las distintas líneas de negocio de Infinia han logrado tasas de desempeño relevantes. En detalle, el servicio de logística integral, que empezó en 2024, reportó un avance de 300%.
En tanto, la división de aduanas, considerada el negocio principal, avanzó 15% y el área de forwarding lo hizo en 70%. A su vez, el negocio de flexitanques, apoyado por una favorable campaña pesquera, creció 150% tanto en harina como en aceite de pescado.
De cumplirse las proyecciones, la empresa cerrará el 2025 con una facturación de US$ 16 millones, frente a los US$ 10.3 millones del año anterior. “Si lo comparas con hace dos años, prácticamente estamos duplicando la facturación“, subrayó.
LEA TAMBIÉN ¿Próximas adquisiciones en marcha?: Grupo Andino mira a Europa y Latinoamérica

Siguiente paso: nuevo depósito en Paita
Infinia ya tiene en la mira su próxima meta como es la instalación de un depósito de vacíos en Paita (Piura). Actualmente, opera tres centros en Lima y Callao, Punta Hermosa, Gambetta y Ventanilla, y busca expandirse hacia el norte del país. “El plan es implementarlo en este segundo semestre. Ya tenemos identificado un local que arrendaríamos, con una capacidad de entre 5,000 y 10,000 metros cuadrados (m2), en función a la demanda”, remarcó.
La elección de Paita responde a su relevancia como segundo puerto más grande en contenedores y su rol estratégico en la agroexportación. “El agro es un sector que vemos con mucho positivismo. Hoy Perú tiene unas 200,000 hectáreas de capacidad productiva y, con los proyectos de irrigación, podría llegar a un millón. Apostamos a crecer junto a los agroexportadores, porque es un sector que genera empleo y requiere de una logística sólida”, acotó.
LEA TAMBIÉN Infinia y su nueva estrategia tras incorporar nuevas unidades de negocio a su portafolio
La inversión en el nuevo depósito será baja, dado que se trata de un local previamente acondicionado para este tipo de operaciones. La meta es ponerlo en marcha entre octubre y noviembre de 2025, a tiempo para la capacidad agroexportadora que se extiende hasta marzo. “Queremos empezar con presencia en esta campaña para entrar de lleno en la siguiente”, puntualizó.

Ampliaciones de Infinia en Callao y Punta Hermosa
En paralelo, la compañía avanza con la expansión de sus almacenes en Callao. En Ventanilla acaba de sumar 6,000 m2 adicionales de depósito temporal y proyecta para 2026 un depósito de vacíos y temporal de 50,000 a 60,000 m2, con una inversión estimada entre US$ 10 millones y US$ 15 millones. “Esto nos permitirá generar sinergias para la logística de exportación, sobre todo en harina de pescado y minerales”, explicó Llosa.
El proyecto se desarrollará en terrenos del grupo Oporsa, con un área total de 650,000 m2, donde Infinia utilizará una parte para sus operaciones.
En Gambetta, en tanto, opera en un local alquilado y parte de las operaciones migrarían al nuevo espacio en Ventanilla. Mientras que, en Punta Hermosa, donde la firma gestiona un almacén de 6,000 m2 al interior de BSF Almacenes, se evalúa sumar una bodega más para atender a clientes del sector retail.
¿Interés por Chancay? Al respecto, Llosa reconoció el potencial del Puerto de Chancay, aunque aclaró que por ahora no se contemplan inversiones en esa zona. “Con el terreno que tenemos en Ventanilla, ubicado a 13 kilómetros del Callao y a 40 kilómetros de Chancay, podemos atender las necesidades actuales y observar cómo evoluciona ese proyecto”, indicó.
LEA TAMBIÉN Infinia con luz verde para operar almacén aduanero como depósito temporal
En cuanto a la expansión internacional, Infinia evalúa dar el salto hacia mercados donde el Grupo Andino ya tiene presencia, como México y España, aunque no descartan Chile, Colombia o Ecuador. “Este año nos hemos concentrado en el mercado local, pero el próximo esperamos retomar el análisis de oportunidades afuera”, afirmó.
La compañía, que actualmente representa cerca del 10% de la facturación del Grupo Andino, tiene como meta en los próximos tres a cinco años fortalecer su posición en depósitos vacíos, depósitos temporales y logística integral, servicios que, señaló Llosa, generan sinergias en sectores como pesca, agro y minería.
“Infinia participa en los principales sectores de comercio exterior: agroexportación, telecomunicaciones, retail, granos e industria pesquera. Y ahora buscamos (de cara al 2026) entrar con más fuerza al sector minero, ofreciendo almacenes y transporte, además de nuestros servicios aduaneros en los que ya estamos en el top 10 del país”, sostuvo Llosa.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.