
Andino Investment Holding (Grupo Andino), conglomerado conformado por 12 empresas que operan en cuatro divisiones de negocio (infraestructura y servicios aeroportuarios, inmobiliaria logística, servicios logísticos y financieros), alcanzó ventas acumuladas por S/ 129.3 millones al cierre del primer trimestre de 2025. Dicho resultado representó un incremento de 33% respecto al mismo período de 2024.
El crecimiento del holding responde al buen desempeño de sus principales empresas: Cosmos Agencia Marítima, SAASA Perú y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP).
“A pesar de un contexto económico internacional cambiante, nuestros resultados están en línea con las expectativas iniciales y responden al sólido desempeño de nuestras unidades de negocio de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios, así como Servicios Logísticos Marítimos. Estas áreas han mostrado un importante dinamismo en los últimos meses”, señaló Carla Pérez, gerente de Finanzas del Grupo Andino.
LEA TAMBIÉN: Cosmos en “expansión”: agencia marítima de Andino con la mira en Latam y Europa
¿Cuál fue la utilidad del Grupo Andino?
El aumento de los ingresos captados permitió que el Grupo Andino registrara una utilidad operativa al mes de marzo de 2025 de S/ 14.8 millones, lo que representa una mejora de S/ 10.4 millones respecto al año anterior.
En tanto, el ebitda del grupo sumó S/ 21.2 millones, con un crecimiento de más de 100% respecto al 2024, impulsado principalmente por las operaciones de SAASA Perú y SAASA México.
Con estos resultados, la compañía proyecta un crecimiento orgánico sostenido tanto para la matriz como para sus subsidiarias, similar al registrado en 2024 y previsto para el resto de 2025.
LEA TAMBIÉN: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: certificación para iniciar operaciones a un paso
Grupo Andino mantiene su estrategia de expansión
El Grupo Andino ha puesto la mira en tres países de Sudamérica. Por ejemplo, en Colombia, ya cuenta con una oficina de representación y evalúa su ingreso al negocio de servicios aeroportuarios, aunque se trata de un proceso a largo plazo.
Asimismo, en Chile, sigue explorando oportunidades, pese a que algunas fueron descartadas. En el caso de Argentina, el interés se centra en el proceso de liberalización de los servicios de rampa en los aeropuertos, una oportunidad que el grupo está analizando de cerca.
DATOS SOBRE EL GRUPO ANDINO:
- Durante el primer trimestre de 2025, SAASA Global, subsidiaria del Grupo Andino, cerró un financiamiento por 14 millones de euros para la construcción de su almacén de carga en el aeropuerto de Madrid-Barajas e inició la construcción de dicho terminal de 6,100 m², en un predio de 14,000 m².
- En 2024, el grupo alcanzó ventas por S/457.7 millones, representando un incremento de 26.3% respecto a los S/362.4 millones de 2023.
LEA TAMBIÉN: Grupo Sandoval y su ambicioso plan con Talma para expandirse en la región