
En 2025, el conglomerado peruano Gloria continúa apostando por la expansión, tras mantenerse activo con la compra de negocios lácteos y de jugos en Ecuador. Ahora, pone su mirada en el norte del mercado local con un nuevo proyecto para impulsar mejoras en su planta en Trujillo, donde elabora productos lácteos. Entérese de los detalles.
En concreto, el proyecto “Épsilon” de Gloria S.A. comprende la instalación de un pasteurizador e implementación de una nueva línea de llenadoras en la Sala UHT bolsas que incrementará el área de ésta en 462 m2 y reducirá el área del almacén DEPRODECA (Distribuidora Exclusiva de Productos de Calidad) en la misma extensión, según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentando al Ministerio de la Producción (Produce).
Además, la compañía contempla la habilitación de almacenes de bobinas y cuarto de control de motores de la nueva llenadora. “Se realizará la construcción de un almacén de cajas y bobinas de 200 m2 al norte de la planta”, agregó la firma.
LEA TAMBIÉN: Fundador del Grupo Gloria: “Es difícil desligarse de una actividad en la que he estado 50 años”
Gloria elaborará nuevos productos en su planta de Trujillo
La empresa de alimentos Gloria detalló que la nueva línea de llenadoras en la Sala UHT bolsas elaboraría de forma alternada bebidas en una cantidad de 47,000 litros al mes, así como leche en caja por 47,000 kg/mes.
“La nueva línea llenadora de envases producirá nuevos productos para la Sala UHT Bolsas: Leches en caja y Bebidas en caja”, informó.
Asimismo, la compañía indicó que también se realizaría la reubicación de la llenadora actual del área UHT y la construcción de almacén de aduanas y de la nueva rampa de acceso al almacén de DEPRODECA.
Dichos cambios no modificarían el proceso productivo en la Sala UHT bolsas; sin embargo, sí incluirían la producción de nuevas presentaciones de leche chocolatada (leche en bolsa y leche en caja), crema de leche UHT (leche en caja) y néctar (bebidas en caja).
Para la etapa de operación y mantenimiento, la empresa contaría con nuevos equipos, entre los cuales destacan un pasteurizador, un aplicador de cañas, un sistema de transporte de envases, entre otros.
La planta cuenta con tres áreas de producción: el área de procesamiento de leche concentrada y/o descremada, procesamiento para la obtención de crema de leche, y producción de la sala UHT.
LEA TAMBIÉN: ¿Promocionar un yogurt “griego” es publicidad engañosa? esto resolvió Indecopi
Cronograma y presupuesto del proyecto de Gloria
En el referido plan presentado al Produce, Gloria detalló el cronograma de actividades de la implementación del referido proyecto. Desde la etapa de construcción hasta el cierre, se cuentan tres fases, incluyendo la operación.
Solo el proceso de instalación (obras) tomaría 10 meses. La ejecución de la propuesta involucra un presupuesto de alrededor de S/ 1.8 millones.
Para avanzar hacia la ejecución del proyecto, la empresa presentó el citado ITS ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 23 de mayo.
LEA TAMBIÉN: Grupo Gloria en la mira: regulador ecuatoriano fija condiciones para compra de Ecuajugos

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.