El Grupo Romero comunicó la suscripción de un contrato para adquirir el 100% de Niagara Generation, controlador del principal accionista de Orygen.
El Grupo Romero comunicó la suscripción de un contrato para adquirir el 100% de Niagara Generation, controlador del principal accionista de Orygen.

El busca ampliar su presencia en sectores económicos clave en Perú. En, movimiento que significó su ingreso a una actividad distinta. Ahora, el holding vuelve a anunciar otro paso estratégico: el acuerdo para la compra del 100% de las acciones de Niagara Generation, empresa matriz de Orygen, antes denominada Enel Generación, con lo cual extendería su presencia en el sector energía, al cual ingresó a mediados de 2023 con la compra de la termoeléctrica Samay I.

A través de un comunicado remitido a la , Alicorp -vinculada con el Grupo Romero- informó que Niagara Holdings, accionista controlador indirecto de Niagara Energy, suscribió un contrato de compraventa de acciones con Inversiones Piuranas, empresa del Grupo Romero.

LEA TAMBIÉN: Tisur iniciará obras del nuevo muelle en 2027 tras ampliación de la concesión de Matarani

El acuerdo establece que una afiliada del holding peruano, gestionada por InfraCorp —plataforma de inversiones en energía e infraestructura del Grupo Romero— adquirirá el 100% de las acciones de Niagara Generation, accionista controlador directo de Niagara Energy, que a su vez es accionista principal de Orygen.

La operación aún no es definitiva, aclaró la carta. En detalle, el cierre está condicionado al cumplimiento de requisitos habituales en este tipo de transacciones, entre ellos, la obtención de la autorización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Solo después de verificadas estas condiciones se concretará la transferencia accionaria.

El documento no precisa el monto por el cual el Grupo Romero acordó la adquisición.

LEA TAMBIÉN: Grupo Romero y Grupo Gloria: el desafío de la nueva generación al mando
La cartera de proyectos que tomaría el Grupo Romero es de alrededor de 12,000 megavatios (MW) entre centrales hidroeléctricas y renovables. Foto: Andina.
La cartera de proyectos que tomaría el Grupo Romero es de alrededor de 12,000 megavatios (MW) entre centrales hidroeléctricas y renovables. Foto: Andina.

¿Qué empresa está detrás de Niagara Generation y qué cartera de proyectos tiene?

Niagara Generation está bajo el control del fondo global de inversión Actis. Para operar en Perú, Actis utiliza a su empresa Niagara Energy, una compañía peruana dedicada al sector energético y dueña de activos de generación eléctrica.

. En ese sentido, las empresas que formaban parte de Enel Generación pasaron a ser subsidiarias de este vehículo de inversión.

LEA TAMBIÉN: Grupo Romero compra por US$ 118 millones parte del negocio de data center de chilena Gtd

Dentro de esta estructura se encuentra —antes Enel Generación Perú—, que hoy es subsidiaria directa de Niagara Energy, la cual posee más del 92% de su capital. Orygen mantiene con su matriz una relación operativa y financiera activa, incluyendo préstamos y refinanciamientos. Desde mayo de 2024, opera las centrales de generación que Actis incorporó a su portafolio en el país.

En total, Actis pasó a administrar 13 activos de generación eléctrica, que suman más de 2,200 MW. Doce de ellos se encuentran en operación y uno está próximo a iniciar. La cartera incluye las hidroeléctricas Huinco (277.9 MW), Chimay (152.3 MW), Matucana (137 MW), Callahuanca (84.4 MW), Moyopampa (69.1 MW), Yanango (43.2 MW), Huampaní (30.9 MW) y Her I (0.7 MW).

Asimismo, Actis asumió el control de las centrales térmicas Santa Rosa (221.2 MW), Santa Rosa 2 (191.2 MW) y Ventanilla (476.2 MW), junto con las centrales eólicas Wayra I (132.3 MW) y Wayra Extensión (177 MW), y las solares Rubí (179.5 MWdc) y Clemesí (122.6 MWdc).

LEA TAMBIÉN Tras compra a Grupo Romero: Exalmar eleva ventas por más volumen, pese a menores precios

La cartera de proyectos es de alrededor de 12,000 megavatios (MW) y es un portafolio bastante diversificado en distintas áreas geográficas. En nuestra actividad de desarrollo buscaremos identificar oportunidades adicionales, es decir, no solo nos limitamos a las iniciativas. Son proyectos tanto solares como eólicos en distintas partes del país, como en Marcona, Moquegua, Lambayeque y otras ciudades”, explicó Alberto Estefan, socio de Infraestructura Energética en Actis en su entrevista con Gestión, tras la compra de Enel en 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Venta de Primax a Aramco: La versión del Grupo Romero sobre la operación
Grupo Romero: de vender sombreros a lograr una fortuna de US$ 5,460 millones
GIP, el fondo de EE.UU., socio del Grupo Romero con planes por US$ 500 mlls. en Matarani

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.