
El Grupo Unacem reportó ingresos consolidados de S/ 1,671 millones durante el primer trimestre del 2025, lo que representa un incremento de 4.1% frente al mismo periodo del año anterior. Dicho resultado fue impulsado por el desempeño de sus operaciones en Chile, Ecuador, EE.UU. y el negocio energético de Celepsa.
Además, el ebitda trimestral alcanzó los S/ 390 millones y el gasto de capital (capex) se duplicó hasta los S/ 202 millones, con inversiones enfocadas en sostenibilidad y mejoras operativas en Perú.
¿Qué factores impulsaron los resultados del Grupo Unacem?
Pedro Lerner, CEO Corporativo del Grupo Unacem, señaló que el primer trimestre fue sólido gracias al buen desempeño de las operaciones en Chile y Ecuador. En Chile, la recuperación del sector construcción impulsó la demanda y los precios del cemento, con proyectos como el Puente Industrial, la Nueva Centinela y la Carretera de la Fruta.
En tanto, en Ecuador, el suministro de concreto para la construcción de la nueva ciudad San Patricio permitió alcanzar la plena capacidad operativa.
“Estos resultados destacan la fortaleza de nuestra plataforma integrada en mercados estratégicos”, precisó Lerner.
Por su parte, Álvaro Morales, vicepresidente corporativo de Finanzas, destacó que el ebitda LTM (últimos 12 meses) fue de S/ 1,631 millones, con una mejora en el margen, que pasó de 23.2% a 23.6%, apoyado en la solidez del negocio en Perú y una demanda robusta en California, además de mejoras operativas en Chile, Ecuador.
LEA TAMBIÉN: Grupo Unacem alcanza crecimiento en ebitda de 11.1% en 2024: ¿cómo le fue en el exterior?
¿A qué se destinaron las principales inversiones de Unacem y cómo evolucionaron los resultados en Perú?
En el primer trimestre de 2025, el incremento del capex del Grupo Unacem en 112.1% respondió a una serie de proyectos claves, como la implementación de un sistema de reducción de emisiones de dióxido de azufre en el Horno 1 de Atocongo; la construcción de una nueva chancadora primaria y una cancha de almacenamiento de clinker en las plantas de Atocongo y Condorcocha.
Asimismo, el holding invirtió en el mantenimiento mayor realizado en la turbina de Termochilca; así como en la adquisición de maquinaria y camiones mixers destinados a las operaciones de Unacem North America y Unicon Perú.
En el mercado peruano, Celepsa registró US$ 57 millones en ingresos, con un crecimiento de 18.7% frente al primer trimestre del año anterior, gracias a la incorporación de nuevos clientes y condiciones hidrológicas favorables que impulsaron el negocio hidroeléctrico. Su ebitda fue de US$ 18.3 millones, un 10.4% más.
Respecto a los despachos de cemento de la empresa en Perú, se registraron 1.3 millones de toneladas, con una ligera caída de 0.8%, pero manteniendo una tendencia de recuperación en la demanda de autoconstrucción. Las exportaciones de clinker desde la terminal de Conchán sumaron 182,000 toneladas, un incremento de 31% frente al primer trimestre de 2024.
LEA TAMBIÉN: Celepsa de Unacem solicita concesión temporal para central eólica
¿Qué desempeño mostró el Grupo Unacem en el extranjero?
En Ecuador, los despachos de cemento del Grupo Unacem llegaron a 275,000 toneladas (+3.4%), con ingresos de US$ 40.1 millones (+12.7%) debido a mejores precios. El volumen de concreto se incrementó de 28,000 m³ a 49,000 m³, y el ebitda alcanzó los US$ 9.6 millones, lo que significó un crecimiento de 27.4% respecto al mismo periodo del año anterior.
En EE.UU., Unacem North America reportó ingresos por US$ 89.9 millones (+3.5%) y un ebitda de US$ 6.3 millones, impulsado por mayores volúmenes y precios de cemento. Los despachos alcanzaron 282,000 toneladas, un aumento significativo de 15.8% frente al primer trimestre del 2024.
Por su parte, Unacem Chile despachó 126,000 toneladas de cemento en el primer trimestre, con ingresos por 15,431 millones de pesos chilenos, un crecimiento de 28.2%. Este desempeño responde a una mejora en los precios y a la incipiente recuperación del sector construcción.
El negocio de concreto en Chile también creció: los ingresos fueron de 23,789 millones de pesos chilenos (+46.8%) y el ebitda alcanzó los 888 millones de pesos chilenos, gracias a un aumento de 29.3% en despachos y mejores precios promedio.