
A inicios del año pasado Unifrutti, productor y distribuidor mundial de frutas frescas premium que pertenece al grupo ADQ (Emiratos Árabes Unidos), anunció la adquisición del 100% de Verfrut, productor y exportador chileno de uvas y cerezas. Tras la compra, el holding optó por mantener el actual funcionamiento de la empresa tanto en Chile como en Perú. En ese contexto, ¿qué planes tiene proyectado para Piura?
En detalle, a través de su subsidiaria Sociedad Agrícola Rapel, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) un informe técnico sustentatorio para la “incorporación de líneas de procesamiento automatizado para palta y limón en la planta procesadora de uva (planta Rapel)”. El objetivo, detalló el documento, es ampliar las operaciones de la planta ubicada en el distrito de Castilla (Piura).
LEA TAMBIÉN Verfrut adelanta campaña de arándanos: más volumen, pero nuevos competidores
¿A qué se apunta? El ITS explicó que la iniciativa busca modernizar las instalaciones de la planta empacadora Rapel para incorporar el procesamiento automatizado de palta y limón, complementando la actual línea de uva.

Lo que se tiene previsto desarrollar
Específicamente, el Grupo Verfrut contempla la ampliación de la planta empacadora mediante la incorporación de dos nuevas líneas de procesamiento automatizado para palta y limón, incluyendo la habilitación de su respectiva zona de recepción.
Además, prevé la construcción del almacén número cuatro, que permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento; la edificación de una sala de compresores y una subestación eléctrica para garantizar el abastecimiento de energía; así como la instalación de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, con el fin de asegurar un manejo responsable de los efluentes generados.
LEA TAMBIÉN Perú marca hito con su primer envío de uva de mesa a Japón
El ITS detalló, también, que la capacidad operativa de las nuevas líneas de procesamiento se estima entre 20 y 25 toneladas por hora para palta y 10 a 15 toneladas por hora para limón. En cuanto a los periodos de campaña, la palta será procesada de abril a agosto, mientras que el limón tendrá una campaña comprendida entre octubre y abril, lo que permitirá mantener la planta en funcionamiento durante gran parte del año.
El proyecto ha sido diseñado con una vida útil proyectada de 30 años, contemplando la posibilidad de futuras inversiones en innovación tecnológica y ampliaciones que prolonguen su capacidad productiva y mantengan su competitividad en el mercado.
De acuerdo con las proyecciones del Grupo Verfrut, la producción alcanzará en 2026 un volumen de 25 millones de kilos de palta y 7 millones de kilos de limón. Estas cifras se mantendrían estables en 2027, mientras que para 2028 se estima un crecimiento de la producción de palta a 30 millones de kilos.

¿Cuánto demandará este desarrollo?
La inversión total estimada para la ejecución del proyecto asciende a US$ 7.2 millones, monto que será distribuido entre las distintas instalaciones a construir y modificar. Según el ITS, el presupuesto considera US$ 4.2 millones para la etapa de construcción, así como inversiones para la operación y mantenimiento de las dos líneas de procesamiento, el almacén número 4 y la sala de máquinas.
Asimismo, se incluye un presupuesto anual de US$ 300,000 destinado al mantenimiento, y un monto similar para las labores de cierre.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.