
A mediados de 2014, Hilton Worldwide anunció la firma de un acuerdo con Metro Hotels de Colombia para abrir ocho nuevos hoteles Hampton by Hilton en América Latina, incluyendo cuatro en Perú y cuatro en Chile. En medio del desarrollo de esas inversiones, la pandemia de la covid y las crisis políticas impactaron la ejecución de los proyectos en el mercado local; sin embargo, la compañía del país vecino ha logrado abrir ya tres hoteles en el país, incluyendo el recientemente inaugurado Hampton by Hilton Cusco. Ahora, activa la siguiente iniciativa comprometida y está atenta a otras oportunidades.
Felipe Galeano, presidente de Metro Hotels, señaló que acaban de abrir el hotel Hampton by Hilton Cusco de 120 habitaciones, tras una inversión de US$20 millones. Si bien su desarrollo enfrentó dos años de paralización y restricciones de financiamiento por la pandemia, la operación ha tenido un buen inicio.
“Vemos un buen movimiento, ya estamos a niveles de ocupación de 60%. El primer año de operación completa, el 2026, esperamos estar en cerca de 70%; y el 2027, en cerca de 80%”, comentó a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Los ocho hoteles de Hilton en Perú hacia el 2029: marcas y ubicaciones
En esa proyección, el ejecutivo destacó la relevancia del turismo receptivo proveniente de Estados Unidos (EE.UU.). Y es que, por el reconocimiento de Hampton en dicho país, refirió que esta marca suele atraer principalmente a visitantes estadounidenses. Sin embargo, también buscarán captar turistas de Europa y América Latina.
Hampton by Hilton Cusco es un hotel midscale superior (o 4 estrellas). En Perú, Metro Hotels también opera los hoteles Hampton en San Isidro y Arequipa.

El siguiente proyecto: Hampton by Hilton Miraflores
Para completar el acuerdo de desarrollo con Hilton, Metro Hotels retoma el proyecto del Hampton by Hilton Miraflores. Si bien la compañía consiguió el permiso antes de la pandemia, decidió enfocarse primero en terminar la sede de Arequipa y luego acelerar con el hotel en Cusco.
“Sentíamos que Cusco se iba a recuperar más rápido que Lima, donde ya había entrado mucha oferta recientemente, y ya una vez desarrollado Cusco íbamos a pasar a Miraflores, donde vamos a desarrollar un hotel de 175 habitaciones”, explicó Galeano.
En ese sentido, reveló que están volviendo a solicitar el permiso requerido (el obtenido venció). En la actualidad, ya cuentan con el anteproyecto nuevo aprobado y esperan estar listos para retomar formalmente esa iniciativa el 2026.
“Podría ser buen momento para reiniciar la construcción y el proyecto. (...) Si lo retomamos y empieza la construcción en el 2026, podríamos estar (listos para operar) a comienzos del 2028, el primer trimestre”, estimó, tras mencionar que esta iniciativa demandaría alrededor de US$ 25 millones.
Por la demanda hotelera en Miraflores, indicó que dicho establecimiento tendría cierto equilibrio entre turistas corporativos y vacacionales, a diferencia de Cusco, donde el segundo segmento es el protagonista indiscutible.

LEA TAMBIÉN: Motto by Hilton llega a Sudamérica con hotel en Cusco: la inversión detrás
Oportunidades desde el 2026: hoteles en operación y marcas
Si bien los esfuerzos de Metro Hotels estarán enfocados en el desarrollo del Hampton by Hilton Miraflores en Perú, Galeano afirmó que se mantienen atentos a nuevas oportunidades en el mercado local. Así, en función de la consolidación de los actuales tres hoteles, podrían evaluar más negocios desde el 2026.
Entre las opciones con potencial, el ejecutivo manifestó que los hoteles en operación se muestran como una alternativa para remodelación e incorporación al portafolio bajo alguna de las marcas de cadenas con las cuales tienen acuerdos.
A la fecha, la compañía ha desarrollado hoteles en acuerdos con Hilton, Marriot e IHG en Colombia, Perú y Chile. En esos dos últimos mercados, la empresa aún tiene pendientes la construcción de hoteles y, concluida esa etapa, podrían reiniciar la expansión en su país de origen.
Hoy, operan 17 establecimientos en los tres países, de los cuales 10 están en Colombia.
LEA TAMBIÉN: Cusco deja de captar US$ 7 millones anuales en inversiones hoteleras








