
En un país donde la percepción de inseguridad ha alcanzado niveles críticos —con un 86 % de ciudadanos que afirma sentirse inseguro en su propia ciudad, según una reciente encuesta de Datum— el mercado de la seguridad electrónica se ha convertido en un sector clave para la prevención y disuasión del delito. En ese contexto, Hikvision, la multinacional china líder global en soluciones de videovigilancia, proyecta una nueva etapa de expansión, donde ya concentra alrededor del 60 % de participación en seguridad electrónica, principalmente en la categoría de cámaras de seguridad (CCTV). Conozca sus planes en carpeta.
En diálogo con Gestión, Alex Huambachano, director de Canales de Hikvision Perú, señaló que las líneas asociadas a nuevas tecnologías dentro de sus soluciones de seguridad electrónica cerraron el 2024 entre un 25% y 30%. "Esto nos indica que tanto los hogares como los negocios del país buscan soluciones tecnológicas avanzadas. Lamentablemente, este cambio de tendencia va de la mano con el incremento de la inseguridad”, indicó.
En los últimos dos años, la adopción de cámaras “smart” pasó de 19% a 43%. Por el contrario, la proporción de las cámaras tradicionales pasó de 81% a 42% en las ventas. “Perú ha sido el país con mayor crecimiento (en ventas) y expansión de portafolio en Latinoamérica dentro de nuestra organización”, precisó.
Con esta base, la operación local de Hikvision proyecta un crecimiento consolidado como compañía del 20%, apalancado por diversos frentes que involucran producto, canales y nuevas oportunidades a nivel consumidor.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aprueban uso de datos de telecomunicaciones para fortalecer lucha contra el crimen
¿Hacia dónde van las soluciones de seguridad?
Si bien la compañía es ampliamente conocida por su línea de cámaras de videovigilancia (CCTV), desde años atrás empezaron a traer productos adicionales con el objetivo de explorar cómo ingresar a nuevos segmentos, como soluciones de videoportería, alarmas y control de acceso y asistencia, dashcams para vehículos (autos y motos), entre otros.
Para este año, Huambachano adelantó que se enfocarán en posicionar diversos productos que tengan un mayor componente tecnológico, buscando integrar cada vez más sus soluciones de alarmas y videovigilancia con plataformas cloud y de gestión remota, orientadas tanto a usuarios individuales (casas y negocios) como a soluciones para barrios.
“De cara al usuario, lo que estamos incorporando ahora son videoporteros inteligentes que permiten un uso completamente remoto por medio de la nube. También estamos impulsando soluciones como las alarmas AXHome, una nueva línea tecnológica que combina la facilidad de uso con videoverificación”, indicó.
Asimismo, más allá de nueva la tecnología, otro punto de su estrategia comercial estará enfocado en la creación de una nueva unidad de negocio enfocada en el segmento de pymes (pequeñas y medianas empresas). “Esta nueva área tiene como objetivo acortar la curva de adopción tecnológica ofreciendo kits estandarizados con guías prácticas de instalación y operación. Esto reduce la dependencia de soporte técnico en etapas iniciales”, precisó el directivo.

LEA TAMBIÉN: Más de 700 cámaras de vigilancia no funcionan en Lima y Callao: ¿en qué distritos hay más falencias?
Expansión de canales comerciales
Actualmente, la operación comercial de la empresa china es netamente B2B y esta se divide en dos: el segmento masivo, además del segmento corporativo y gubernamental. Para el primero de ellos, cuentan con cuatro mayoristas activos, donde destaca Incomex Perú, que representa el 15% de las ventas y Seguridad Óptima (SEGO), que aporta el 80% de sus ventas en el país. El 5% restante lo trabajan con otros mayoristas, que les ayudan principalmente en la introducción de nuevas líneas de producto.
“Para este año, nuestra meta es fortalecer todo el canal de ventas y para eso estamos trabajando muy de cerca con los mayoristas, dirigiendo capacitaciones. Aún existe un reto importante en aumentar el conocimiento técnico sobre seguridad electrónica, la cual ya está completamente integrada al área de tecnologías de la información (TI)“, señaló el ejecutivo.
En cuanto oportunidades a nivel nacional, la compañía ha dividido el país en cuatro grandes regiones. Lima, es la región principal, no solo por volumen de ventas, sino también porque concentra el mayor número de resellers y subdistribuidores. La región sur fue la que más creció en 2024, con un aumento del 22% en comparación al año anterior y donde Arequipa, Cusco, Puno y Juliaca se han consolidado como plazas clave en el crecimiento de la seguridad electrónica. Por ello, se enfocarán en potenciar en mayor medida esta zona del país.
“Identificamos que la región sur es actualmente la que más está consumiendo tecnología de punta. Esto incluye sistemas tradicionales de seguridad y soluciones más avanzadas, conectadas a la nube, con integración entre videoporteros, cámaras, alarmas y control de acceso”, comentó Huambachano.
En el caso de la región norte, donde trabaja principalmente en ciudades como Trujillo, Chiclayo, Piura y Cajamarca, el crecimiento fue también sólido, alcanzando el 18%.
Por su parte, desde octubre del año pasado también están vendiendo a través de marketplaces (Mercado Libre) como parte de una estrategia en conjunto con su mayorista Incomex.

Paralelamente, para atender el segmento corporativo y gubernamental, Hikvision señaló que trabajan con cuatro canales que operan como importadores. “Las ventas para este tipo de clientes las realizamos directamente desde China. Ellos se encargan de la importación, y nosotros los apoyamos en el proceso de introducción del producto al mercado”, explico el directivo.
Añadió que esto se debe a que el área de proyectos requiere un nivel de especialización muy alto, ya que son soluciones complejas, con demandas específicas, que requieren un enfoque técnico distinto.
LEA TAMBIÉN: Policías podrán usar sus armas de fuego en caso de flagrante delito
¿Nuevas líneas a la vista?
A nivel global, Hikvision cuenta con diversas líneas de negocio que aún no han ingresado al mercado peruano, pero que podrían incorporarse en el mediano o largo plazo.
“El año pasado nos enfocamos en prepararnos para introducir nuevas unidades en el rubro de networking, como routers y switches de comunicación. Aunque aún no hay nada definido, evaluamos constantemente la demanda local y las oportunidades que ofrece el mercado”, señaló el representante de la compañía.
Entre las soluciones que la multinacional china desarrolla en otros países se incluyen tecnologías para el sector educativo —como pantallas interactivas—, así como sistemas avanzados de robótica aplicados a almacenes y estacionamientos, y equipamiento especializado para el sector salud.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.