
La empresa de tecnología de electrificación Hitachi Energy, parte del conglomerado japonés Hitachi, experimenta un positivo escenario dentro de su operación en el Perú. De hecho, al finalizar este año, la compañía prevé que sus ingresos crecerán en doble dígito, impulsado por diferentes contratos que tiene en cartera y por el desempeño de su actividad que se robustece con su fábrica en Lurín.
César Pallete, gerente general de Hitachi Energy en Perú, señaló que la compañía invirtió entre US$ 5 millones y US$ 10 millones en la instalación de esta planta, la cual se orienta a la reparación de transformadores y equipos de alta tensión. Inicialmente, la planta de transformadores estuvo ubicada en Cercado de Lima por más de 50 años.
“Cuando eramos parte del Grupo ABB, en algún momento tuvimos fábrica de transformadores de potencia en la avenida Argentina (Cercado de Lima). Esto se reconvirtió en una planta de reparaciones de transformadores para atender no solamente el mercado peruano, sino regional. Ahora, lo que hemos hecho es trasladar la operación a Lurín, donde funciona desde hace un año”, explicó el representante.
LEA TAMBIÉN: Minem aprueba segunda modificación para la generación eléctrica de Engie Energía Perú en Ica
En esta nueva ubicación, Hitachi Energy transitó de aproximadamente 5,000 metros cuadrados (m2) —en Cercado de Lima— a tener una infraestructura de 7,000 m2, con áreas de mantenimiento y centro de entrenamiento. “La ventaja que tenemos actualmente es que, si deseamos, podemos duplicar nuestras instalaciones”, añadió.
El ejecutivo indicó que, en los primeros 12 meses de operaciones, el movimiento de la planta fue relativamente lento, debido a que el traslado no permitió ejecutar las labores con normalidad; sin embargo, ahora apuntan a que el segundo año, con mayor afianzamiento, dicha sede duplique el volumen en reparaciones de transformadores, considerando también las transacciones de exportación. La compañía mantiene contratos con clientes de México, de países de Centroamérica; además de estar en negociación con proyectos de Chile, Bolivia y de otras naciones de la región.
“Nuestra planta es la única de la región que repara transformadores y equipos de alta tensión de hasta 100 MVA y 220 kV. El plan es convertir la planta de Lurín en un centro tecnológico de reparación de transformadores para toda la región, donde también somos multimarca, pues si bien nos enfocamos en nuestra base instalada, también podemos trabajar con otras marcas”, remarcó Pallete.
La planta de Hitachi Energy en Lurín cuenta con un laboratorio de análisis de aceites para transformadores; maquinaria correspondiente para la reparación y modernización de estos equipos; y un taller de equipos de alta tensión (mantenimiento y reparación de interruptores).

LEA TAMBIÉN: Compañía Electro Andina y su cartera de transformadores eléctricos llegan a EE. UU.
Desempeño de la operación en Perú
Pallete indicó que, en el primer semestre, las transacciones de la compañía se triplicaron en relación con similar periodo del 2024, debido a atenciones a los sectores de transmisión y distribución de energía eléctrica y el segmento industrial, donde predomina la minería.
“Hay varios proyectos mineros que estamos trabajando en la actualidad. Son proyectos muy importantes, aunque no podemos dar mayor detalle”, refirió Pallete.
En proyectos de transmisión, el ejecutivo afirmó que tienen una participación importante; en tanto, con su nueva planta, el objetivo es brindar servicios a la base instalada existente, pero antigua de los clientes.
“Es tomar equipos que ya cumplieron su vida útil y renovarlos. Entonces, también consideramos activos que tienen las empresas de distribución; por ejemplo, Luz del Sur, Pluz o ISA Energía en transmisión”, explicó.
Actualmente, cerca del 90% de los ingresos de la firma corresponden a ventas realizadas localmente; mientras un 10% responde a iniciativas fuera del país. “La idea es lograr un 75% local y un 25% de exportaciones”, añadió.
El dato
- Pallete manifestó que la planta de Lurín contribuye a la mejora de la sostenibilidad, teniendo en cuenta que reduce la huella de carbono. “Reutilizamos materiales existentes; es decir, dejamos de fabricar nuevos materiales, apostando por la transición energética y la economía circular”, destacó.
LEA TAMBIÉN: Kallpa Generación busca concesión para central solar de 30 MW en Arequipa

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.