
El gigante suizo de materiales de construcción Holcim, que llegó a Perú el año pasado con la compra del 100% de las acciones de Compañía Minera Agregados Calcáreos (Comacsa) y Mixercon, da un nuevo paso para fortalecer su presencia en el sector. Ahora, suma una tercera adquisición en el país. ¿De quién se trata? En diálogo exclusivo con Gestión, el CEO de Holcim en Perú, Norberto Ledea, adelantó que se trata de una empresa con una facturación anual superior a los US$ 40 millones.
En concreto, la multinacional, presente en 10 países de Latinoamérica y reconocida como el mayor fabricante de cemento del mundo, concretó la compra de la Compañía Minera Luren, una firma de capitales peruanos con más de 60 años en el mercado local. “Nos llena de orgullo anunciar la incorporación de una nueva compañía a nuestras operaciones en Perú. A partir del 1 de abril, al portafolio que ya contábamos con Comacsa y Mixercon, se suma la Compañía Minera Luren”, argumentó.
LEA TAMBIÉN Marcas en juego: Ferreycorp, Holcim e Indurama en carrera por registros en Indecopi
¿A qué se debe la adquisición de esta empresa?
La compra de la Compañía Minera Luren nos permite fortalecer nuestra presencia en Perú, robusteciendo nuestra presencia en Latinoamérica y a nivel global.
Una de las principales características de esta adquisición es que amplía y refuerza nuestro portafolio de productos y servicios en el mercado peruano. Además, su oferta no se superpone con las categorías de productos de Comacsa y Mixercon, las dos empresas que adquirimos previamente.
En cuanto a la decisión de compra, se sustenta en varios factores: primero, la oportunidad de crecimiento que vemos en Perú; segundo, la complementariedad con las empresas que ya habíamos adquirido; y tercero, la afinidad en valores y principios entre Compañía Minera Luren y Holcim.
¿Cuáles son las líneas de negocio de la Compañía Minera Luren?
Compañía Minera Luren opera en dos líneas de negocio, cada una con una participación cercana al 50%. La primera es la producción de cal, siendo el segundo mayor productor en Perú, enfocado en el segmento B2B y en el abastecimiento para la industria minera.
La segunda línea se centra en la fabricación de ladrillos y placas silico calcáreas, así como de morteros y argamasas asociadas a este sistema constructivo. Esta línea tiene una alta participación en el mercado inmobiliario de Lima.
¿Cuánto demandó la compra de esta tercera firma?
Por acuerdos de confidencialidad, no revelamos el monto de la operación. Sin embargo, lo que sí podemos compartir es que Compañía Minera Luren mantiene una facturación anual por encima de los US$ 40 millones.
Esta empresa cuenta con un extenso sitio operativo en la zona de Villa El Salvador (VES) y un equipo de 400 colaboradores. Con esta adquisición, Holcim alcanza un total de 1,200 empleados en Perú.
LEA TAMBIÉN Holcim reestructura operación en Perú: Comacsa absorberá dos empresas en 2025
¿Cuáles son los siguientes pasos tras la compra?
Al igual que con Comacsa y Mixercon,queremos conocer al talento que se suma a nuestra organización. A partir de ese proceso, identificaremos oportunidades para impulsar su desarrollo y fortalecer el crecimiento del negocio.
A nivel de negocio, ¿Cuáles son los planes para Luren?
Dado que opera en dos líneas de negocio distintas, los objetivos también lo son. En primer lugar, queremos explorar la complementariedad entre los desarrolladores inmobiliarios de Lima que utilizan estos sistemas de muros y el negocio del concreto a través de Mixercon. Es decir, buscamos atender a los mismos clientes que consumen concreto para la estructura de sus edificios y ofrecerles soluciones integrales con nuestra línea de morteros y cemento ensacado.
El objetivo de Holcim a nivel global es impulsar las ventas integradas, lo que significa enfocarnos en nuestros diferentes tipos de clientes y ofrecer un portafolio cada vez más amplio.
¿Se tiene previsto desarrollar nuevos productos?
Luren cuenta con una trayectoria en innovación y desarrollo de productos. Hace algunos años, esta línea no existía en el país y hoy se ha convertido en una tecnología dominante debido a sus grandes ventajas. Sus sistemas constructivos ofrecen mejor aislamiento acústico y térmico, menor peso y mayor rapidez en la construcción.
LEA TAMBIÉN Holcim, la mayor cementera del mundo, va por nueva concesión minera en Arequipa
Con Luren en el portafolio, ¿Cuál es la meta de facturación para Holcim?
Nuestro objetivo es alcanzar un run rate de aproximadamente US$ 240 millones para el próximo año, considerando la operación conjunta de Luren, Comacsa y Mixercon.
¿Cuáles serán las palancas de crecimiento para alcanzar esta facturación?
Fundamentalmente, tenemos dos. La primera es aprovechar las capacidades ociosas de las compañías adquiridas el año pasado, Comacsa y Mixercon, lo que nos brinda la oportunidad de aumentar la producción para atender la demanda del mercado. La segunda es la fantástica recepción que hemos tenido en el Perú con nuestra propuesta de valor.
Ha sido una grata sorpresa la apertura que hemos encontrado en distintos segmentos de clientes. Esto, sumado a la ampliación de nuestro portafolio, nos hace pensar que estos números son factibles de alcanzar.
¿Habrá más adquisiciones de Holcim en Perú?
Vemos oportunidades para seguir ampliando nuestro portafolio en nuevas categorías. Como habrás notado, seguimos invirtiendo en el Perú, tanto de manera orgánica como inorgánica. Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo nuestra presencia y la oferta de soluciones para el mercado.
Por ello, de forma estratégica y consistente, seguiremos explorando oportunidades de crecimiento en el país. Nuevas adquisiciones podrían suceder.
¿Qué más le falta a Holcim para consolidarse en el rubro de la construcción?
Principalmente, lo que denominamos soluciones y productos. A nivel global, Holcim tiene un enfoque integral que abarca tanto materiales de construcción, como cemento y agregados pétreos, así como servicios especializados. En el Perú, contamos con plantas robustas que nos permiten avanzar en esta línea, pero aún hay categorías adicionales que evaluaremos y desarrollaremos.
Esto no se limita solo a adquisiciones. También exploramos el crecimiento orgánico, aprovechando las plataformas que hemos adquirido, algunas de las cuales cuentan con líneas de negocio en etapa inicial que aún no han sido plenamente desarrolladas.


Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.