
A un año de su ingreso al mercado peruano de la construcción, desde Holcim reconocen que “han superado ampliamente sus expectativas iniciales de crecimiento”, y prevén ingresos por US$ 200 millones al cierre del 2025. Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú, indicó que la firma contempla llegar a las ferreterías de barrio con la red Disensa y contó sobre sus planes de expansión.
En el 2024, la cementera de capitales suizos —y la más grande del mundo en términos de producción y valor de mercado— adquirió Comacsa S. A., Mixercon S. A., y Compañía Minera Luren. En palabras de Ledea, están trabajando activamente en la identificación de potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico.
“No estamos esperando pasivamente. Holcim llegó a Perú con una visión de muy lago plazo, no vinimos solamente para comprar estas tres compañías. Invertiremos en nuestro negocio y adquiriremos nuevas operaciones”, dijo a este diario.
LEA TAMBIÉN: Inkafarma y Mifarma, desafiadas por Boticas Perú: alista fuerte expansión en locales
El CEO resalta que Holcim Perú tiene en su portafolio productos de concreto, ladrillos, cemento gris, bloques, morteros y cales, así como agregados industriales y cemento blanco, y soluciones en albañilería y acabados. “Si bien estamos en proceso de ramp up, hemos tenido una buena recepción en el mercado. Es muy probable que en la mayor parte de los negocios ya empecemos a encontrar limitaciones de capacidad por el crecimiento acelerado (...) Queremos ser el primer operador a nivel nacional”, manifiesta.
Ledea prevé que, “independientemente de la corriente o ideología política” en la carrera electoral, sus planes de inversión no se verán mermados debido a “las fortalezas macroeconómicas propias del Perú”.

Ferreterías de barrio con el sello Holcim, ¿qué cambiará?
En ocasiones anteriores, Norberto Ledea ha manifestado el interés de Holcim en abrir ferreterías Disensa, su red de franquicias en América Latina, donde posee más de 2,000 tiendas en ocho países —entre ellos Argentina, Brasil, México y Ecuador, entre otros—. Hoy reconoce que el objetivo principal son los negocios de barrio y la autoconstrucción, lo que avizora una competencia con Progresol, la red de UNACEM, y tiendas como Promart, Sodimac y Maestro.
“Puede estar en el 2026 o 2027, dependiendo como avancen los proyectos inorgánicos (empresas adquiridas) que tenemos en este momento. Primero tenemos que consolidar el proceso de integración local”, aclara.
LEA TAMBIÉN: ¿El nuevo rival de D’Onofrio?: Helados Saboratti apuesta por sabores regionales
No obstante, Ledea asegura que se estima la apertura de 100 puntos de venta al año. Según la experiencia en otros mercados vecinos, las ferreterías bajo el sello Disesa tienen un incremento mensual en su facturación de entre 20% y 30%.

“Estamos hablando de profesionalizar a la ferretería de barrio, y no hemos venido solo para actuar en Lima. Más que un respaldo, será una transformación del punto de venta. Significa transformar la fachada, el layout y la profesionalización del vendedor para ofrecer una gama de productos más amplios, sostenibles, y con asesoría retail”, puntualiza.
Cabe añadir que la autoconstrucción —en cifras de Grade por encargo de ADI Perú— mueve S/ 25,000 millones al año, cerca de 4.1% del PBI. Su principal problema es el alto índice de informalidad, lo que alimenta temores considerando que Perú está en una zona de elevado riesgo sísmico. A criterio de Ledea, la “innovación, sostenibilidad y profesionalización” de Disensa permitirá comercializar productos “más verdes y eficientes”.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.