
Con una inversión de S/ 7.6 millones (más de 2 millones de dólares), Honda del Perú inauguró en Pucallpa su concesionario integral de motocicletas más grande a nivel nacional. El nuevo local de Sorsa Motors, que cuenta con una infraestructura de aproximadamente 3,000 m², eleva los estándares de compra, venta y servicio postventa de motocicletas Honda en el país.
Actualmente, Honda lidera el mercado con un 24% de participación a nivel nacional y proyecta alcanzar las 90,000 unidades vendidas este año. En la región de la selva, su liderazgo es aún más contundente, con un 50% de participación. En Ucayali, específicamente en el segmento de vehículos de tres ruedas, Honda domina con un 70%: de cada 10 motocars, 7 son de la marca. Este posicionamiento se ve fortalecido por su planta de producción en Iquitos, que permite una mejor distribución y adaptación de los productos a las necesidades locales.
LEA TAMBIÉN: Ola automotriz: concesionario y marcas de aceites y partes aceleran arribo a Perú
Para 2025, se estima un crecimiento del mercado de motocicletas del 9%. Honda, sin embargo, aspira a superar ese ritmo con un crecimiento proyectado del 13%, con la meta de superar las 100,000 unidades anuales en los próximos años. Este crecimiento irá acompañado de una ampliación en la capacidad de producción, con una inversión en maquinaria que permitirá aumentar más de 10% la producción actual, según adelantó la compañía.

Resultados comerciales y visión a futuro
En 2024, Honda registró un crecimiento del 4% respecto a 2023, con 79,620 unidades vendidas. En Ucayali, el aumento ha sido del 25%, con 8,711 unidades, y para 2025 proyectan superar las 9,000. A nivel nacional, el objetivo de la marca es alcanzar las 90,000 unidades.
“Esta nueva apertura marca un hito más en nuestros 50 años de operación ininterrumpida en el Perú. Seguimos comprometidos con renovar nuestra red de concesionarios para brindar el mejor servicio y liderar un mercado altamente competitivo”, mencionó Jorge Oshiro, vicepresidente y director comercial de Honda del Perú, tras compartir los resultados más recientes.

Estrategia de expansión regional
Al ser consultado sobre el impacto de esta nueva sede en su estrategia nacional, Takashi Igarashi, nuevo presidente de Honda del Perú, afirmó a Gestión que se trata de una de las acciones más importantes en el objetivo de seguir reforzando la presencia de la marca en el mercado de la selva, expandiendo su base de clientes y mejorando la cobertura de productos y servicios en la zona.
Igarashi también destacó el valor que representa para la marca observar de cerca el impacto real que Honda tiene en la vida de las personas, en especial en la región amazónica.
“Es muy impresionante ver ciudades como Pucallpa e Iquitos. Estoy muy contento de ver cómo Honda contribuye a la infraestructura de la ciudad, a la economía local y al desarrollo del país, tanto con nuestras motos de tres ruedas como con las de dos ruedas”, sostuvo.
Electrificación como apuesta progresiva y planes de expansión
Consultado sobre los planes de electrificación, Igarashi dijo que Honda ya trabaja globalmente en alternativas sostenibles para alcanzar la carbono neutralidad.
“Es uno de los objetivos de Honda a nivel global, llegar a la carbono neutralidad para mantener la sostenibilidad del planeta. En el Perú, el avance será gradual y dependerá de la infraestructura que el país pueda ofrecer. Nosotros podemos traer los productos, pero debe haber un ecosistema que los soporte. Ya se está dando, pero a una escala pequeña”, afirmó.
Sobre los próximos pasos de la marca en el país, el presidente de Honda aseguró que seguirán consolidando su presencia en otras regiones como Lima, Iquitos y el norte del Perú. Por ello, reafirmó su compromiso en fortalecer su red de concesionarios y llevar sus estándares de atención a más zonas del país.
El rol de Sorsa Motors en este nuevo hito
Fernando del Águila, gerente general de Sorsa Motors, destacó que este concesionario es el más grande autorizado por Honda en todo el país y cumple con todos los estándares exigidos por la marca japonesa. “Nuestras instalaciones están diseñadas para atender una amplia demanda, con áreas de servicio, venta y postventa integradas. Proyectamos más de 1,000 servicios mensuales y alcanzar las 2,000 unidades vendidas en nuestro primer año de operación”, mencionó.
Además, Del Águila resaltó la diversidad de modelos que ofrecen para cubrir todas las necesidades del mercado de Ucayali. Desde los populares Motokar 125 y 150, ideales para el trabajo diario, hasta modelos como la CB190R para un público más joven, y la nueva CB100, del que se proyecta un exitoso futuro en ventas por su relación precio/beneficio.
LEA TAMBIÉN: Gonzalo Falcone de SURA: Proyectamos crecer un 20% en Perú en 2025 a pesar de la volatilidad
Lanzamiento de la nueva CB100
Durante la inauguración, Honda presentó oficialmente la nueva CB100, una motocicleta dirigida a ampliar la base de usuarios. El precio es el mismo en todas las regiones, y bordea los 4,800 soles para el modelo de entrada. Es una moto muy práctica, con un diseño bien recibido por el público, especialmente por los jóvenes o quienes buscan una segunda motocicleta en casa, explicó Igarashi.
A pesar de su precio accesible, la CB100 mantiene los estándares de calidad de la marca. “Nuestros clientes saben que comprar una Honda significa tener repuestos, servicio técnico especializado y soporte en todo el país. Sabemos que muchos usuarios cambian su moto cada dos o tres años, y nuestra intención es mantenerlos dentro de la familia Honda”.
Sobre nueva normativa que limita ocupantes en moto
En relación con la norma que prohíbe que dos personas circulen en una motocicleta en Lima y Callao, con el fin de reducir la delincuencia, especialmente el sicariato y la extorsión, Igarashi expresó con firmeza que este tipo de medidas no contribuirá a los resultados que el Gobierno espera lograr.
“Una motocicleta no fue diseñada para criminales, sino para ayudar a la sociedad. Este tipo de normas deben discutirse de forma más madura. No creemos que genere un impacto inmediato en las ventas, pero es importante abordar el tema desde una perspectiva más técnica y profesional”, sostuvo.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Periodismo, por la Universidad Tecnológica del Perú, con más de 12 años de experiencia en medios de comunicación. Actualmente escribo sobre política, economía y actualidad.