
A pocos días de las fiestas navideñas de 1924, exactamente, el 6 de diciembre de dicho año; en el cruce de la avenida Nicolás de Piérola con el Jirón de la Unión, frente a la Plaza San Martín, se inauguró un imponente edificio de seis pisos, el cual en sus años de mayor apogeo recibiría a importantes personalidades de las letras como Ernest Hemingway, Jorge Luis Borges, William Faulkner o los famosos Mick Jagger y Keith Richards de los ‘Rolling Stones’, entre otros. Acuñado con el apellido de uno de los promotores de la independencia del Perú, actualmente el Gran Hotel Bolívar conserva en sus interiores el brillo de una joya natural, aunque como toda alhaja, merezca de constantes cuidados ante la mezquindad del tiempo.
César Martínez, gerente general del establecimiento, manifestó que la operación hoy se limita al 10% de una capacidad total de 25,000 metros cuadrados (m2) que tiene construida la edificación. “Con más de 100 años, los resultados preliminares que tenemos del estudio que se realiza, es que el hotel tiene buena resistencia estructural. Sin embargo, por el desgaste propio de los años, es necesario una remodelación que potencie sus bondades”, indicó el representante.
De hecho, en marzo último, se inició la elaboración de estudios que ofrecerán detalles de las mejoras estructurales y de diversa índole que requiere el recinto. A partir de esta guía y con los permisos obtenidos, la administración del hotel podrá ejecutar la remodelación del edificio, cuyo periodo aún es incierto.
“Los estudios preliminares, principalmente, los estructurales definirán la magnitud de las refacciones; entonces determinar el tiempo que demandará la remodelación todavía sería prematuro”, expresó el vocero.

En torno a lo que sí existe un estimado es en el presupuesto, el cual se proyecta alcance los US$ 50 millones, considerando que la iniciativa tiene previstas cuatro etapas. Inicialmente, son los estudios preliminares que culminarían al cierre de este año y, posteriormente, se procedería con acciones de reforzamiento estructural, cambio de redes de agua y desagüe; renovación de ambientes y acabados.
“A la fecha, en mejoras preliminares del hotel estamos invirtiendo aproximadamente S/ 4 millones”, adelantó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Cinco hoteles premium más en Perú: Aranwa alista expansión para los próximos cuatro años
La facturación desde tres frentes
Martínez explicó que el Gran Hotel Bolívar actualmente mantiene tres unidades de negocio bajo su administración, aludiendo a los servicios de hospedaje, restaurante-bar y realización de eventos. De estos, el 80% de los ingresos se concentra en el restaurante-bar, cuya afluencia es más dinámica con un ticket de consumo que ronda los S/250.
“A propósito de los 100 años del hotel y conocedores de la relevancia de este espacio para la facturación, el año pasado invertimos cerca de un US$ 1.5 en la adecuación del bar. Cambiamos muebles, los enchapes, la barra; en general, hicimos mantenimiento. Variamos la decoración interna a un concepto mucho más adecuado a la época”, detalló.
Respecto al 20% de la facturación, el monto es generado por los eventos ejecutados en el hotel y servicio de hospedaje que hoy se apalanca en 30 habitaciones habilitadas de las 400 existentes.
“Fuimos inhabilitando paulatinamente estos ambientes, pero no porque estén en ruinas, sino porque aguardamos el cambio de las tuberías de agua para brindar un servicio de calidad, como es propio de un hotel de nuestra categoría e historia”, refirió.
El área comercial del Gran Hotel Bolívar
Para este octubre, el gerente general del Gran Hotel Bolívar tiene planeado iniciar el cambio paulatino de las 85 puertas de metal que cercan el perímetro del recinto. El proyecto que demandará una inversión total de aproximadamente S/ 1 millón apunta a uniformizar el diseño de los ingresos, teniendo como modelo las rejas principales que se encuentran en jirón Ocoña y la avenida Nicolás de Piérola.
“Las puertas serán de fierro forjado, similar a la puerta principal, dado que la gran mayoría de puertas han sido cambiadas a lo largo del tiempo con diferentes modelos. El objetivo es recuperarlas a su diseño original y que se guarde una armonía integral”, destacó Martínez.

En esa línea, el ejecutivo recordó que el Gran Hotel Bolívar es propietario de los 25 locales comerciales que rodean al recinto, siendo que se trabaja en la recuperación de estos espacios a fin de que también sean parte de la remodelación integral del edificio.
Dicha área comercial, que tiene espacios desde los 20 hasta los 600 m2, en la actualidad tiene vacante 10 locales y en proceso de entrega una tienda de alrededor de 500 m2 en el que operó hasta hace poco una franquicia operada por Delosi.
“El pendiente con ese local son unas refacciones estructurales que la marca tiene que realizar para devolver el espacio al estado en el que fue alquilado. En condición de morosas y con procesos judiciales en desarrollo tenemos tres locales; en tanto, otras que están ubicadas en jirón Ocoña, principalmente, casas de cambio no hay mayor inconveniente, debido a que están al día en sus rentas”, finalizó.

LEA TAMBIÉN: Selina, del oasis millennial a tormenta de deudas: ¿qué pasó con sus hoteles en Perú?

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.








