Tras varias jornadas de diálogo entre autoridades, líderes comunales, población y empresa privada, las comunidades de Chumbivilcas y de la minera renuevan su alianza estratégica para seguir impulsando el desarrollo de la población. Foto: Difusión.
Tras varias jornadas de diálogo entre autoridades, líderes comunales, población y empresa privada, las comunidades de Chumbivilcas y de la minera renuevan su alianza estratégica para seguir impulsando el desarrollo de la población. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

anunció una inversión de S/ 40 millones para la ejecución de obras y programas sociales en la provincia de (), mediante el mecanismo de (OxI), como parte de los compromisos asumidos en los convenios firmados con autoridades locales y comunidades.

La empresa minera suscribió una adenda al Convenio Marco de Cooperación con la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, que contempla un aporte de S/ 27 millones. Estos recursos serán distribuidos entre ocho municipalidades distritales —Santo Tomás, Ccapacmarca, Colquemarca, Quiñota, Llusco, Chamaca, Livitaca y Velille—, así como en el centro poblado de Pulpera Condes. Además, se contempla el financiamiento de proyectos OxI durante el periodo 2025-2026.

LEA TAMBIÉN: Poderosa: baja su valor de mercado entre ataques e incertidumbre

Hudbay también firmó un convenio específico con el distrito de Chamaca, mediante el cual destinará S/ 13 millones para iniciativas priorizadas por la comunidad, así como para la mejora de infraestructura pública, como el Centro Cívico distrital, también bajo la modalidad de OxI.

Hudbay suscribió una adenda al Convenio Marco con la provincia y un acuerdo específico con el distrito de Chamaca.
Hudbay suscribió una adenda al Convenio Marco con la provincia y un acuerdo específico con el distrito de Chamaca.

En el marco del Convenio Marco, la minera desarrollará programas de capacitación para jóvenes profesionales y emprendedores locales, además de impulsar un proyecto de forestación y reforestación en la provincia.

Los acuerdos fueron alcanzados luego de varias rondas de diálogo entre representantes de la empresa, autoridades locales y líderes comunales, con acompañamiento del Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas.

LEA TAMBIÉN: Forte Minerals y su plan en Perú: exploraciones e inversiones con foco en dos metales

TE PUEDE INTERESAR

Presidenta Boluarte llega a Pataz y lidera operativo contra el crimen y la minería ilegal
Congreso: Comisión de Defensa cita al titular del Mindef para informar sobre control territorial en Pataz
SNMPE insta al Gobierno a dialogar con mineras formales de Pataz tras restricciones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.