
Hudbay Minerals Inc. informó oficialmente que ha reanudado las operaciones en su mina Constancia, ubicada en la región de Cusco (Perú), luego de una suspensión preventiva iniciada el 22 de septiembre motivada por protestas locales y bloqueos ilegales.
La compañía decidió suspender temporalmente sus actividades para priorizar la seguridad del personal y permitir que las autoridades restablecieran condiciones seguras. Durante ese período de parada, Hudbay aprovechó para ejecutar mantenimiento preventivo en el molino y en parte de sus equipos de minería.
Al restablecerse las condiciones de seguridad, la operación ha sido reactivada con el molino funcionando a plena capacidad. La empresa prevé que la fuerza laboral volverá gradualmente a su nivel habitual en los próximos días.

LEA TAMBIÉN: Antamina camina a recuperar producción de cobre, pero se enfrentan a aumento de violencia
IMPACTOS OPERATIVOS Y COMERCIALES
Durante el paro, el transporte de suministros y del concentrado de cobre hacia y desde el yacimiento se vio afectado, lo cual alteró la secuenciación minera habitual. En particular, el embarque de 20,000 toneladas métricas secas de concentrado de cobre inicialmente programado para fines de septiembre fue pospuesto hacia principios de octubre. Aunque esto redujo los volúmenes de venta del tercer trimestre, el envío se concretó posteriormente y los niveles de inventario de concentrado se han normalizado.
Hudbay indicó que, pese a la reciente interrupción, mantiene sus proyecciones de producción y costos para 2025. Desde el inicio de sus operaciones en 2014, la compañía ha desarrollado mecanismos de diálogo con las comunidades cercanas a la mina Constancia. En su comunicado, señaló que continuará operando bajo estándares de seguridad y sostenibilidad.
El comunicado oficial incluye advertencias respecto a las “declaraciones prospectivas”, pues los resultados futuros pueden diferir por factores como nuevas protestas, bloqueos, variaciones en los niveles de inventario o condiciones del transporte. Hudbay indicó que no asume obligación de actualizar estas previsiones salvo donde la ley lo exija.

LEA TAMBIÉN: Volcan y su plan por US$ 381.7 millones para mejorar la producción de polimetálica Romina