
La multilatina Hunter ha expandido su presencia en la región a través de soluciones tecnológicas enfocadas en la recuperación vehicular, el monitoreo de flotas y la trazabilidad de carga. Actualmente, opera en Ecuador, Colombia, Chile y Perú, siendo este último su mercado más relevante, con el 40 % de la facturación total del grupo. En este contexto, la firma detalla sus planes de expansión en el país y las áreas donde observa mayores oportunidades de desarrollo.
Luis Fernando Flores, gerente general de Hunter Perú, señaló a Gestión que la empresa atraviesa uno de sus momentos más sólidos desde su ingreso al país hace 17 años. Durante el primer semestre de 2025, alcanzó cifras récord, destacando un mes de enero con niveles de venta por encima de lo proyectado. Bajo estas condiciones, el objetivo es superar el 20% de crecimiento en facturación anual, así como mantener un avance sostenido de dos dígitos en número de clientes y rentabilidad.
“El desempeño no obedece a un efecto de arrastre de fin de año, sino a una recuperación concreta del mercado y a estrategias que se venían trabajando desde finales del año pasado”, precisó.
Entre los principales impulsores de este crecimiento se encuentran la reactivación del mercado automotor —una línea clave para el negocio de Hunter— y la consolidación de contratos en el sector minero. La firma ha intensificado su presencia en esta industria durante los últimos seis años, logrando una participación creciente.
A esos factores se suma un entorno macroeconómico más estable, que ha permitido a la empresa capitalizar oportunidades y ampliar su cuota de mercado en ciertos segmentos, alcanzando hasta un 25 % en rubros específicos (en importación de sistemas).

LEA TAMBIÉN: MML insiste en crear una Policía Municipal para combatir la inseguridad
Innovación diversificada hacia distintos rubros: agroindustria
Actualmente, Hunter viene consolidando una serie de proyectos de innovación que amplían su alcance más allá del tradicional negocio de seguridad vehicular. Un ejemplo es su incursión en el sector agroindustrial, donde ha comenzado a implementar sensores inteligentes para monitorear variables críticas como el uso de agua y la humedad del suelo.
“Estos dispositivos permiten optimizar el riego, evitar desperdicios y proteger los cultivos frente a daños por exceso de agua. Todas estas prácticas redundan en ahorros para el productor”, explicó Flores.
En el ámbito minero, Hunter ha desarrollado un sistema de control de acceso que va más allá del monitoreo convencional vía GPS. Este sistema verifica si el operador de maquinaria pesada cuenta con todas las autorizaciones vigentes, incluyendo cursos, homologaciones y certificaciones internas.
“Gracias a la integración entre GPS y validación de photo check, las empresas pueden detectar en tiempo real intentos de uso no autorizado. Este desarrollo es posible gracias a nuestro propio equipo de ingeniería que realizó este producto a medida especialmente para una empresa”, anotó Flores.
Según el directivo, el ritmo de innovación en Hunter se ha acelerado con la creación de un área dedicada exclusivamente al desarrollo de nuevos productos, lo que les permite lanzar entre cuatro y cinco soluciones completamente nuevas al año, además de alrededor de veinte adaptaciones específicas para diferentes clientes. “Si bien algunos lanzamientos próximos se mantienen en reserva por razones estratégicas, vamos a tener un nuevo producto hacia fines de este año o inicios de 2026, esta vez enfocado en personas (particulares), no tanto en el sector empresarial”, adelantó.
Otros ejemplos de desarrollos ejecutados por la compañía están relacionados con el análisis de datos, geomarketing y telemetría. En alianza con concesionarios, Hunter trabaja en soluciones que detectan cuándo un vehículo pasa cerca de un punto de servicio para enviarle ofertas personalizadas de mantenimiento o repuestos. Además, en el sector transporte, ha implementado sistemas que controlan el combustible mediante varillas especializadas, capaces de identificar robos incluso fuera del tanque principal.
La empresa también ha desarrollado soluciones críticas como el monitoreo de temperatura en unidades refrigeradas, en colaboración con marcas como Thermo King, un aspecto vital para industrias como la alimentaria, que requieren garantizar la integridad de la cadena de frío y evitar pérdidas millonarias.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la policía mejor equipada de Sudamérica y qué lugar ocupa nuestra PNP?
Oportunidades para introducir tecnología en el sector público
El sector público peruano se muestra cada vez más receptivo a la incorporación de tecnología para fortalecer la seguridad ciudadana, en especial a nivel municipal. Un ejemplo es el reciente trabajo realizado para la Municipalidad de Santiago de Surco, donde todos los patrulleros están equipados con cámaras proporcionadas por la empresa.
“El propio alcalde visitó las instalaciones de Hunter para conocer el sistema en detalle y solicitó nuevos desarrollos orientados a resolver otras problemáticas locales. Surco, se ha convertido en un referente en aplicar tecnología para la seguridad urbana, y es probable que otras municipalidades sigan ese camino”, indicó el ejecutivo de Hunter.
Más allá de Lima, el directivo comentó que diversas municipalidades en distintas regiones del Perú ya han incorporado soluciones tecnológicas para reforzar la seguridad. Al mismo tiempo, algunas entidades del gobierno central han empezado a adoptar sistemas avanzados de monitoreo y gestión de flotas, evidenciando una tendencia creciente hacia la digitalización de procesos vinculados a la seguridad pública.
Este escenario abre oportunidades concretas para el desarrollo de proyectos tecnológicos diseñados a la medida de los requerimientos del sector público. “Vemos un espacio de crecimiento real en este sector, impulsado por un mayor interés de las autoridades en incorporar tecnología para proteger sus jurisdicciones”, enfatizó Flores.
Datos sobre recuperación de vehículos:
- Si bien la economía peruana muestra signos de recuperación, la delincuencia continúa en ascenso y se ha convertido en una de las principales preocupaciones del país. En el caso de Hunter, se ha registrado un incremento en el número de recuperaciones de vehículos, lo cual refleja tanto una mayor eficiencia operativa como un aumento en la incidencia de robos.
- Solo en Lima, la Policía Nacional del Perú reporta entre 20 y 25 vehículos robados cada día, una cifra alarmante que subraya la magnitud del problema. Frente a esa situación, Hunter ha alcanzado una tasa de recuperación de vehículos del 94.55 %, la más alta del país, según certificación de Lloyd’s.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.