
Para la aerolínea Iberia, los países de Latinoamérica son el foco de crecimiento en los próximos dos años, y en esta fórmula se encuentra Perú. Marina Colunga, directora comercial de Iberia para América Latina, comentó el inicio de las 14 frecuencias semanales que tienen de Lima a Madrid desde fines de abril.
“Durante 2025, tendremos alrededor de 480,000 asientos para conectar Perú con Europa. Esto supone un crecimiento de 4% respecto a 2024 y de más del 50% respecto a la capacidad que se tenía antes de la pandemia, en 2019”, detalló la ejecutiva durante la presentación del Informe sobre Inversión Española en Iberoamérica 2025, elaborado por IE University.
Así, afirmó que la consolidación de la ruta es una realidad entre Latinoamérica y Europa. “Los aviones siguen saliendo llenos, hay un apetito por viajar y también hay un apetito creciente por visitar Perú”, remarcó.
Con este nuevo incremento, Iberia tiene la capacidad de transportar casi 1,400 personas cada día entre ambos países. Además, ésta es una de las rutas que ha tenido un crecimiento más rápido, detalló.
“Hay que recordar que en 2023 se inició el año con 7 frecuencias semanales (1 vuelo diario), mientras que durante el año se incrementó a 11 y se cerró 2023 con 13. Luego, durante 2024, se mantuvieron todo el año las 13 frecuencias semanales, mientras que ahora ya se incrementó a 14, logrando el doble vuelo diario”, mencionó Marina Colunga.
La ejecutiva de Iberia manifestó que estas 14 frecuencias suponen un “récord histórico”, pues nunca antes Iberia había tenido dos vuelos todos los días de la semana en Perú.
LEA TAMBIÉN: LAP: se tiene plazas de trabajo abiertas para nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Entre lo corporativo y el turismo
Marina Colunga refirió que hay un segmento que combina el viaje de negocios con el viaje por turismo, algo que es una constante en Latinoamérica; ello hace que también se eleve el número de días de permanencia.
Además, consideró que España no solo es un punto de destino, sino de conexión con otros países: “Llegamos a muchos destinos del mundo, como puede ser Japón”.
Los países más demandados por los peruanos, más allá de España, son Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Por destinos, el ranking del top 10 de preferencias de los viajeros desde Lima tiene a Madrid, Barcelona, Milán, Londres, Roma, París, Fráncfort, Ginebra, Berlín y Zúrich.
En 2023, cumplieron 60 años desde que se inició la ruta entre Lima y Madrid (16 de abril de 1963). “En estas seis décadas, hemos apostado siempre por Perú y hemos acompañado al país en los buenos momentos y en los no tan buenos”.
LEA TAMBIÉN: Nuevo Jorge Chávez a prueba: MTC supervisa vuelos simulados y sistema de equipajes
Ventaja en el turismo
La representante de Iberia consideró que Perú tiene una ventaja por los atractivos turísticos que posee, como su oferta gastronómica, que crece a nivel mundial, la cultura prehispánica y el Amazonas, al cual observa como un factor clave en el flujo de pasajeros.
Además, aseguró que están listos para su operación en el nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, operado por Lima Airport Partners.
“La modernización hará que el proceso sea más sencillo y nosotros estamos listos para seguir conectando ese punto”, resaltó.
Además de los vuelos directos Lima-Madrid, dentro de Perú, vía código compartido con Latam Airlines, llegan a 18 destinos dentro del territorio nacional: Arequipa, Anta, Ayacucho, Chiclayo, Cajamarca, Cuzco, Ilo, Iquitos, Jaén, Juliaca, Pucallpa, Puerto Maldonado, Piura, Tumbes, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Talara.
Fidelización y más días sin cambios
Por otro lado, Iberia, en su proceso de fidelización con sus clientes, apuesta por los beneficios a nivel de puntos, en los que hay un “número importante de peruanos”. Pero además, han incorporado un programa que permite, al llegar a Madrid, quedarse hasta nueve días adicionales sin cambios en las tarifas.
Con ello, han incorporado un programa de permanencia, además de descuentos y promociones, lo que ha sido un acelerador al momento de elegir su boleto aéreo.