
Ilahui, la cadena china de productos de estilo de vida y bajo costo que compite en el segmento de tiendas tipo Miniso o Mumuso, se ha consolidado como uno de los mayores minoristas de su categoría en Asia, con más de 1,500 puntos de venta en más de 40 países. Su agresiva estrategia de expansión internacional la llevó a ingresar al mercado peruano en 2018, donde ha mantenido un crecimiento sostenido desde entonces. A la fecha, el país se posiciona como uno de los mercados más dinámicos para la marca en la región, aportando cerca del 20% de la operación latinoamericana, por lo que ya mira nuevos planes de expansión hacia mediano y largo plazo.
Jessica Carreño, jefa de Trade Marketing y vocera principal de Ilahui Perú, destacó que entre enero y septiembre el desempeño operativo ha sido muy positivo, cerrando el periodo con un crecimiento superior al 40% frente al año anterior. La marca continúa consolidándose en la categoría denominada kawaii lifestyle, con una alta aceptación entre el público joven y familiar.
“El crecimiento se ha sustentado en varios factores: la apertura de nuevas tiendas en Jesús María y Magdalena, la remodelación del local en San Miguel para optimizar la experiencia de compra y una gestión de producto más alineada a las tendencias locales. Además, la implementación de campañas estacionales –como El Poder del K-Beauty– ha potenciado el tráfico en tiendas y reforzado la conexión con nuestros consumidores”, precisó la ejecutivo.
Al cierre del año, Ilahui proyecta un incremento del 45% respecto a 2023 (año comparativo según lineamento corporativo), impulsado por la campaña navideña y las nuevas aperturas. De cara a 2026, la empresa espera sostener un crecimiento anual compuesto de entre 25% y 30%, respaldado por la expansión de su red y la madurez de sus operaciones actuales. “La operación peruana, que actualmente aporta cerca del 20% de la operación latinoamericana, podría elevar su participación hasta el 30% con la ejecución de nuestro plan de crecimiento”, indicó Carreño.

LEA TAMBIÉN: Miniso y la fórmula para crecer en Perú, entre nuevas tiendas y remodelaciones
Rumbo hacia las 40 tiendas
Actualmente, la marca china cuenta con más de 17 tiendas a nivel nacional, ubicadas en los principales distritos de Lima y en ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo. “Nuestra proyección contempla superar las 25 tiendas hacia 2026, priorizando la expansión en distritos del centro y sur de Lima, como Miraflores, Surco y San Isidro”, adelantó la directiva.
Consultada sobre el capital destinado a esta expansión, Carreño señaló que la empresa proyecta una inversión acumulada superior a los US$ 3 millones para el próximo año, destinada a aperturas, remodelaciones y mejoras operativas.
“A largo plazo, estimamos un crecimiento progresivo del capex, en línea con el plan de aperturas y la renovación de formatos. Aspiramos a superar las 40 tiendas y consolidar a Ilahui como la principal cadena del segmento kawaii lifestyle en el país”, precisó la ejecutiva de la marca.
Al consultada por su exploración en nuevos formatos, Carreño reconoció que están evaluando formatos complementarios como corners y pop-up stores en zonas de alto tráfico, con el objetivo de acercar la marca a nuevos públicos.

LEA TAMBIÉN: Más allá de los charms: Pandora diversifica su propuesta y presenta nuevas colecciones
Entre mejoras logísticas y diversificación de portafolio
En el frente logístico, la directiva de Ilahui señaló que, como parte de su estrategia de crecimiento, la compañía evalúa proyectos orientados a optimizar su cadena de suministro, implementar tecnologías para la automatización de inventarios y fortalecer sus capacidades mediante un nuevo centro de distribución.
“Estas iniciativas buscan no solo incrementar la eficiencia operativa, sino también garantizar una mejor experiencia para nuestros clientes y preparar a la empresa para una mayor escala de operaciones en el futuro”, sostuvo.
En paralelo, y como parte de su estrategia de diferenciación, Ilahui ha incorporado productos con licencias reconocidas como Snoopy y Shin-chan, además de ampliar su línea de belleza con los Dododots™ Beauty Patch. “Además de la expansión física, otro eje de crecimiento es el impulso de categorías como beauty & skincare coreano, papelería premium y productos que marcan tendencia en otros mercados”, añadió.


Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.







