El gigante tecnológico español Indra, con una facturación global de 4,800 millones de euros (US$ 5,136 millones) y presencia en más de 40 países, ha tenido un rápido crecimiento en Perú tras la pandemia. Con una proyección de crecimiento acumulado del 20% hasta 2028, la compañía espera expandir su presencia especialmente en sectores clave como servicios financieros, movilidad y administración pública ¿De qué manera lo hará?
Vicente Huertas, CEO de Indra en Perú y Cono Sur, resaltó que la compañía creció en Perú de manera acelerada tras la pandemia, impulsado principalmente por la transformación digital en los servicios y la demanda de ciberseguridad e Inteligencia Artificial en las empresas.
“Este tipo de vectores tecnológicos ha venido creciendo a tasas que se estima continuarán entre un 15% y 20% hasta 2030″, dijo a Gestión.
Con esta tendencia, la compañía espera alcanzar un crecimiento acumulado del 20% hasta el 2028. “Los mercados más importantes para Indra son Brasil, Italia y México. Este año, Perú se convertiría en el cuarto mercado más importante a nivel global, y el tercero en Latinoamérica”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Uber llega a todas las capitales del Perú: esta es su hoja de ruta para 2025
¿Cuándo ingresó la firma española Indra al Perú?
La firma española Indra ingresó al mercado peruano en 1995. En abril de 2025, la compañía celebró 30 años de operaciones en el país.
Actualmente, tiene más de 3,600 colaboradores en Perú y continúa participando en proyectos estratégicos que impulsan la transformación digital del país.
Por ejemplo, ha liderado la modernización del sistema de tráfico aéreo nacional, implementando sistemas de control y radares de vigilancia que cubren el espacio aéreo comercial.
Además, con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), ha trabajado en el proyecto Perú Geo Hub. Dicha iniciativa utiliza imágenes satelitales para la gestión territorial, monitoreo de desastres naturales y vigilancia del crecimiento urbano.
LEA TAMBIÉN: Tras venta de Frialsa del Grupo Wiese a Emergent Cold: estos son los planes de la multinacional en Perú
Indra: los sectores en los que ha crecido la multinacional española en Perú
La multinacional posee una participación de entre el 8% y 10% en el mercado tecnológico peruano. Dicho crecimiento se ha visto respaldado por sus proyectos en el sector público.
Entre ellos, destaca la puesta en marcha de Icatec, un ambicioso proyecto de transformación digital en la administración del Gobierno Regional de Ica. “Es un proyecto de desarrollo regional con el gobierno regional de Ica bajo el esquema por obras por impuestos (OxI)”, comentó.
Además, participó en labores de seguridad durante el APEC, colaborando con sistemas antidrones operados por la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
“Nuestra participación en la APEC incluyó el despliegue de nuestro sistema antidrones, operado y cedido por la FAP. Durante el evento, se realizaron cerca de 90 intervenciones para bloquear drones no identificados”, explicó.
En el plano sanitario, la multinacional viene realizando la renovación del sistema de gestión de Sedapal que entrará próximamente en operación.
En el ámbito privado, ha logrado diversificar sus operaciones en sectores como el financiero, movilidad, industrias y consumo.
“En Perú, los sectores de mayor crecimiento y demanda de servicios de Indra son los servicios financieros y la movilidad, es decir, la gestión del transporte de personas y mercancías en puertos, aeropuertos y carreteras”, destacó.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué tipo de IA prefieren las empresas en Perú? De la interpretativa a la generativa
Los planes de Indra en Perú: crecer a través de Obras por impuestos
Aunque el 70% de sus ingresos proviene del sector privado, la compañía proyecta enfocar su estrategia de expansión nacional a partir de 2025 mediante proyectos de Obras por Impuestos (OxI) dirigidos a la administración pública, con especial atención en los sectores de seguridad, educación y sanidad.
“Existen desafíos de digitalización y de mejora en sectores como sanidad y educación en muchas regiones, con el objetivo de reducir la brecha digital”, indicó.
En este mismo enfoque, la multinacional desarrolla un proyecto de Data Center en la región de Ica, donde también se desarrollará el Icatec.
“Estamos creando un Data Center que incluirá un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC) como parte de su alcance, además de incorporar modernos equipamientos tecnológicos. El proyecto, que acaba de iniciar, estará ubicado en Ica y se prevé que entre en operación en 2026. Su financiamiento proviene de un modelo de Obras por Impuestos (OxI) en colaboración con el Gobierno Regional”, explicó.
“El modelo de OxI será una estrategia para descentralizar oportunidades de crecimiento fuera de Lima. Esperemos que en el futuro, en otras regiones, también podamos ir complementando esas capacidades”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Más allá de banca y gobierno: los nuevos mercados que Red Hat quiere ‘conquistar’ en Perú
Entre los proyectos de interés de la multinacional en Perú, el ejecutivo destacó que estarán atentos a los concursos públicos relacionados con infraestructuras, como líneas de metro y sistemas tecnológicos.
“Es posible que se presenten proyectos de infraestructura a través del modelo OxI, y algunos de ellos podrían incluir iniciativas de movilidad en diversas regiones. Son concursos públicos, y cuando se lancen, competiremos con otros players en el mercado”, afirmó.
De cara al futuro, los sectores prioritarios para su crecimiento en el país serán Defensa, Espacio, Seguridad, Movilidad y el fortalecimiento del sector financiero.
Más sobre Indra:
- Icatec. El proyecto busca modernizar algunos de los trámites de la administración pública haciéndolos más ágiles, más fiables y menos costosos. Por ejemplo, la línea de telesalud, que permitirá a los ciudadanos de determinadas zonas realizar consultas y gestiones en línea, sin necesidad de agendar citas de manera presencial.
- Divisiones. Indra Group opera bajo dos marcas comerciales: Indra, que abarca los negocios de Defensa, Espacio, Transporte Aéreo y Movilidad; y Minsait, enfocada en consultoría, tecnología y transformación digital. “Hoy, en Perú, el 90% de nuestras operaciones corresponde a Minsait. El peso de los negocios de Defensa, Movilidad y Espacio es menor, aunque creemos que en el futuro se convertirán en vectores de crecimiento muy importantes. A nivel global, la marca comercial Minsait representa el 62% del grupo", explicó el ejecutivo.
- Aeropuerto Jorge Chávez. La compañía fue parte de la renovación tecnológica del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez. Sin embargo, continuará invirtiendo en su mantenimiento. “Tras la implementación de un aeropuerto de esta envergadura, continuaremos brindando soporte tecnológico y contratos de mantenimiento, necesarios para consolidar la tecnología instalada en los próximos años“, afirmó.
- Inversiones. Las inversiones de Indra en Perú se han enfocado en el desarrollo de talentos y/o equipos a través de sus programas de formación.
LEA TAMBIÉN: VTEX: Para el 2026, las ventas en marketplace crecerán más del 60% en Perú

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.