
A mediados de 2025, la plataforma de origen ruso inDrive se planteó el objetivo de convertirse en una super app en Perú. Rumbo a esa meta, transita una ruta marcada no solo por la expansión de su negocio de movilidad urbana con más conductores y alianzas para extender la flota, sino también por el impulso de nuevos servicios como Money, que comenzó enfocado en préstamos a conductores, pero que podría ampliar su cobertura. Conozca los planes de la compañía para el 2026.
Senya Andreev, country manager de inDrive en Perú, señaló que hoy operan con 200,000 conductores y 50,000 couriers en el mercado local. De cara a esos aliados de los servicios de movilidad y entregas, refirió que han firmado alianzas de beneficios con Entel, Yape, Mercado Libre y, recientemente, con Kuzoba para el alquiler-venta de vehículos.
Sin embargo, no será la última alianza que firmarán en el país.
“Hay otros dos partners (acuerdos) que estamos trabajando ahora. Estamos explorando estos partners, pero en la dirección de electromovilidad también para el año que viene”, comentó a Gestión en la CADE 2025 en Lima.
Así, confirmó que dichas alianzas permitirán que inDrive incorpore flota eléctrica en Perú desde el 2026, a través de facilidades de acceso a esas unidades para los conductores.

LEA TAMBIÉN: Estos fueron los envíos “más curiosos” de los peruanos en el 2024
inDrive Money: potencial para financiar a emprendedores
En el objetivo de convertirse en una super app, inDrive ha desarrollado cinco servicios, incluyendo movilidad urbana, delivery, flete y otros. Dentro de ese portafolio, Andreev reconoció que la expansión de la división de préstamos para conductores inDrive Money será clave.
“Lo hemos lanzado en marzo de este año y hasta ahora hemos dado 18,000 préstamos para los conductores. El feedback (retroalimentación) fue muy bueno y vamos a ampliar esto para más conductores el año que viene”, mencionó.
El ejecutivo afirmó que dicho servicio tiene mucho potencial en Perú por la baja tasa de inclusión financiera. En ese sentido, remarcó que la primera etapa del proyecto se enfoca en los conductores, pero que también están preparándose para ampliar el alcance de esta iniciativa.
“Tenemos pasajeros, muchos emprendedores que están usando nuestro servicio de delivery y hay potencial (para expandir Money) en esa dirección. Entonces, los estamos viendo y es lo que puedo decir ahora”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Perú lidera servicio de entregas de InDrive: planes y expectativas para el 2025
Enfoque en pasajeros: servicios y proyecciones
Consultado por las innovaciones y/o nuevos servicios de inDrive para pasajeros en 2026, Andreev afirmó que la estrategia apunta a generar más “casos de uso”, pero también extender la cobertura de los actuales a más ciudades. Así, los servicios confort, mototaxi y otros que operan en Lima y Piura, serán llevados también a Cusco, Ica y otras localidades.
De igual manera, planean ampliar la operación del servicio de delivery de paquetes grandes (en camiones) y de los viajes de ciudad a ciudad a más provincias. Hoy, están presentes en 21 ciudades, pero no todas cuentan con todo el portafolio de inDrive.
Bajo esa oferta de servicios, la aplicación proyecta un crecimiento de 30% en número de pasajeros y viajes al cierre del 2025. Para el próximo año, estiman un avance similar.
“Estamos en camino de mantener más o menos los mismos números, pero como mencioné antes, mucho más enfocados en provincias y en usuarios que usen todos los servicios. No solo que usen transporte urbano, también delivery, flete y otros”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: inDrive incursiona en mercado de entregas a medianas y grandes empresas en Perú








