
Indupark, la firma de capitales peruanos formada por empresarios con más de 25 años de experiencia en los sectores inmobiliaria e industrial, tiene actualmente su parque industrial en Chilca, en un terreno de 223 hectáreas. Sin embargo, debido a que hay una demanda en el mercado, ya tienen en la mira realizar nuevos desarrollos fuera de su zona actual.
Mónica Rivera, sub gerente general de Indupark, dijo a Gestión que, tras un 2023 complejo debido a que las expectativas empresariales estaban golpeadas y las tasas de interés se encontraban altas, para el 2024 se trazaron un presupuesto retador, con la intención de llegar a sus niveles de venta que tenían antes de la pandemia.
De esta manera, lograron cumplir con sus objetivos comerciales y tuvieron un crecimiento de casi 2.5 veces que el 2023. Ahora tras retomar sus niveles previos, la perspectiva para este 2025 es registrar un incremento de entre 10% a 15% en sus ventas.
LEA TAMBIÉN: Parques industriales en Chilca sufren baja ocupación de empresas: las razones detrás
Y es que, a la fecha ya tienen vendido el 95% del área del parque industrial Indupark. De lo colocado, el 25% de las empresas ya terminaron de construir y por ende ya lo están ocupando para sus operaciones y entre el 15% a 20% están en proceso de concluir o iniciar sus construcciones en sus espacios adquiridos. En tanto, el otro 50% restante, que fueron comprados por Pepsico y Alicorp, aun no tienen planes de desarrollo.
Asimismo, a pesar que en el segundo semestre empezará la campaña para las elecciones presidenciales 2026, la compañía tiene perspectivas positivas. “Históricamente, siempre tienen un impacto en la toma de decisiones, sin embargo, en este primer trimestre, entre fines de febrero y marzo, porque enero siempre es un mes más lento, hemos tenido un incremento en las citas, y de estas visitas hay presencia de empresas extranjeras, lo que hace que se tenga perspectivas al respecto y ellos ya han evaluado una inversión considerando el largo plazo”, explicó Rivera.
En tal sentido, la directiva de Indupark señaló que en los últimos años han visto que se observa una importante demanda por las empresas extranjeras, explicado por el cambio de estrategia logística hacia el Asia con el puerto de Chancay.
“La participación de empresas extranjeras marcan una diferencia en los tickets, mientras que las locales normalmente tienen un ticket más chico. En volumen, vamos en 40% las locales y 60% las extranjeras. Pero, si lo ves individualmente en cantidad de empresas, las extranjeras son menos. Además, una compañía extranjera para venir a instalarse al Perú busca terrenos más grandes”, comentó.

Los nuevos desarrollos que alista Indupark
Si bien el parque Indupark Chilca es su proyecto bandera de lanzamiento, ya tienen en la mira nuevas iniciativas en otras zonas. De acuerdo Rivera, actualmente vienen buscando y evaluando algunas ubicaciones para plasmarlos. Aunque no están definidos los lugares, señala que tanto Lima como provincias están entre las opciones.
“Nosotros en Chilca estamos casi terminando lo que nos queda en stock y tenemos otros que estamos evaluando el proceso de envío legal para definir en dónde vamos a desarrollar. Los más difícil es encontrar el terreno idóneo, que generalmente buscamos un mínimo de 30 hectáreas y depende mucho también de las facilidades que podamos desarrollar el producto que ofrecemos”, afianzó.
Respecto a la inversión que podrían desembolsar, detalló que el capex dependerá de los terrenos. No obstante, manifestó que el objetivo es desarrollar dos proyectos anuales en paralelo.
LEA TAMBIÉN: ¿Industria 4.0 alrededor del puerto Chancay? Los parques que atraerán inversiones

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.