
La empresa Acelim del Perú, dedicada a la producción de aceite, jugo y cáscara deshidratada de limón, planea ampliar su planta de Sullana (Piura) como parte de un proceso de modernización tecnológica orientado a optimizar su operación industrial. La iniciativa busca fortalecer su infraestructura, incorporar nuevos equipos y mejorar la eficiencia de procesos clave dentro de sus líneas de producción.
El proyecto contempla la ampliación de los componentes de la planta de producción de aceite, jugo y cáscara deshidratada de limón en Piura, como parte de la implementación de mejoras tecnológicas en dichas instalaciones, según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Ministerio de la Producción (Produce).
“Tiene como objetivo la implementación de un tanque de clarificación con capacidad de 127 litros, mejora en el laboratorio de sostenibilidad, implementación de lactario, implementación de área de espera, instalación de equipamiento complementario para mejorar la eficiencia de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) existente”, detalló la firma.
LEA TAMBIÉN: La Calera y CPF le “sacan el jugo” a la exportación de cítricos ¿Quiénes compiten?
¿Qué cambios realizará Acelim en su planta en Piura?
Los nuevos componentes se instalarán en el área de complementarios de la planta. En el caso del laboratorio, este continuará operando bajo las mismas condiciones, equipado con instrumentos como medidores de pH y decantadores, entre otros, para el análisis y control de la calidad del jugo, aceite y cáscara de limón. “El objetivo de este análisis es corroborar la calidad del producto comercializado”, indicó.
Además, se optimizará la eficiencia de la PTAR mediante la incorporación de equipos principales y auxiliares, orientados a la generación de biol y al tratamiento físico-químico de las aguas residuales.
“El tanque de clarificación al añadir la enzima de grado alimentario permitirá contribuir con la clarificación de este y así facilitar la filtración, logrando que los sólidos queden retenidos en la parte inferior de los tanques”, agregó.
LEA TAMBIÉN: BeFair Bio con fruta orgánica de Perú para Europa: apuesta por toronja y mira a la palta
Cronograma y presupuesto del proyecto de Acelim
En el referido plan presentado al Produce, Acelim del Perú detalló el cronograma de actividades de la implementación del referido proyecto. Desde la etapa de planificación hasta el mantenimiento, se cuentan cuatro fases, incluyendo la operación.
Solo el proceso de instalación (obras) tomaría cuatro meses. La ejecución de la propuesta involucra un presupuesto de alrededor de S/ 390,000.
Para avanzar hacia la ejecución del proyecto, la empresa presentó el citado ITS ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 16 de julio de 2025.
El proceso productivo de la planta de Acelim
La planta de Acelim cuenta con tres líneas de producción: jugo de limón, cáscara deshidratada de limón y aceite de limón. Su producción anual máxima estimada en 162,240 kg de aceite esencial de limón, 2.3 millones de kg. de cáscara deshidratada de limón sutil y 2.2 millones de kg. de jugo de limón.
Para alcanzar esta capacidad, se requiere un abastecimiento mensual de 3,380 toneladas de limón sutil como principal materia prima. “Esta demanda favorece la competitividad del producto en la zona y genera beneficios directos para los pequeños y medianos productores locales”, explicó la empresa.
Los recursos naturales complementarios para el desarrollo del proceso productivo son el recurso hídrico, con una proyección de consumo anual de 181,024 m3 de agua.
La mayor parte de este recurso se destina al lavado de cáscara y a la generación de vapor mediante un sistema de calderas, utilizado en los subprocesos de destilación y evaporación.
LEA TAMBIÉN: Incasur, entre chocolate y galletas: adapta líneas al canal tradicional y crecerá en Asia

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.