
Fundado en 1990 por el peruano Luis Silva Arrieta, Ingetrol inició operaciones en Chile para diseñar y fabricar de máquinas de perforación para aplicación en superficie y en interior de mina. En el 2003 ingresó al mercado peruano y cinco años después a México, instalando una planta en cada uno de estos países. Ahora, la compañía que también está diversificada en el sector energético, está definiendo una importante inversión para ampliar su sede en Perú para satisfacer la demanda no solo local sino también internacional.
En diálogo con Gestión, Luis Silva, CEO de Integrol, indicó que al cierre de 2024 la compañía reportó un crecimiento de 50% en su facturación respecto al 2023. Este desempeño se refleja porque no solo se han centrado en la pequeña y mediana minería con sus equipos de perforación, sino que también su división de energía, por medio de equipos que cuentan con mini controladores de conductividad eléctrica, han logrado buenos resultados, captando el 70% del mercado chileno y ganando posicionamiento en Perú.
Ingetrol pone su foco en el mercado peruano
Para este 2025, la compañía tiene previsto crecer entre 60% a 70% y para lograr ello está considerando fortalecer su operación de Perú. Y es que, el ejecutivo adelantó que en julio próximo estarán definiendo el monto de inversión que estarán desembolsando con el fin de ampliar su planta que tienen en la capital.
LEA TAMBIÉN: Proyectos de Paltarumi: Una planta de refinación y crecimiento en el sector aurífero
“Tenemos una planta en el centro de Lurín, pero debemos de expandirnos. Ya estamos con la capacidad al límite y necesitamos expandirnos para incorporar máquinas y herramientas, ya que hacíamos muchas cosas tercerizadas para no tener que hacer ese espacio, pero el modelo ya cumplió. Debemos de avanzar hacia un modelo más de integración vertical”, dijo Silva en el marco de proEXPLO 2025.
Aunque aun será parte de la decisión, el directivo mencionó que deberían duplicar el tamaño de su planta, representando una inversión importante que la puede hacer porque cuentan con una posición financiera saludable. Esta apuesta también se respalda porque buscan seguir atendiendo a los mercados de Sudamérica desde Perú.
“La exportación se ha retomado para el área de exploración y para este año es probable que un 20% de nuestra producción vaya a exportación. Estamos llegando a Argentina, Ecuador, Venezuela y algo hacia Chile, es decir, complementamos su producción; por ejemplo, fabricamos algunas cosas en Perú y el ensamblaje final se hace allá. Estamos pensando crecer y potenciar más a Perú, para que en Sudamérica se convierta en el centro nuestro de operaciones”, destacó.

Anualmente, la compañía vende entre 30 a 35 equipos para el sector minero y energético, sin embargo, estos son de alto ticket, lo que hace que tengan una importante facturación. Además, como parte de su diversificación, Ingetrol ya no solo busca estar presente en la etapa de perforación minera, sino también en la producción.
De acuerdo a Silva, desde el año pasado vienen desarrollando equipos para esta etapa minera, las cuales serán administrados bajo control remoto, ya que buscan que el operador pueda gestionar la máquina desde lejos. Por ello, desde este 2025 han empezado su comercialización.
Si bien hoy en día hay un equilibrio entre la división minera y eléctrica en el mercado peruano, con un aporte de 50% en cada uno, consideran que hay una oportunidad para crecer en la minería, por lo que tienen como objetivo que en el futuro represente el 70% de sus ingresos.
¿Nueva sede en camino?
En la reunión próxima que tendrá la Ingetrol también se analizará la posibilidad de expandirse hacia Argentina. Se evaluará si ingresarán con un punto de ensamblaje final para que se importe algunos componentes desde Perú o Chile hacia ese destino.
LEA TAMBIÉN: Oro en La Libertad: el plan de inversiones de Consorcio Minero Horizonte en Parcoy

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.