
Desde su fundación en 2021, la inmobiliaria peruana Frontera ha centrado su estrategia en el desarrollo de proyectos multifamiliares en distritos de alta demanda como Miraflores y Chorrillos. En una etapa de diversificación y expansión, la compañía proyecta una hoja de ruta ambiciosa que combina nuevas inversiones en Lima con su expansión internacional en España, mercado que busca convertir en un pilar relevante de su facturación en los próximos años.
Según detalla su socio mayoritario, Jacobo Said, en diálogo con Gestión, la empresa prevé cerrar 2025 con una facturación de US$17 millones, impulsada por la venta de 140 unidades. Para 2026, el objetivo es colocar 250 unidades y alcanzar una facturación anual de US$25 millones, apalancada en su plan de expansión que contempla el desarrollo de nuevos proyectos en Lima y las operaciones en territorio español.
A la fecha, la desarrolladora concentra sus operaciones en Lima, con proyectos ubicados en Chorrillos —uno en construcción y otro en etapa de preventa— y en Miraflores, también en preventa. En los meses de julio y agosto, Frontera destinó cerca de US$7 millones a la adquisición de terrenos en ambas zonas, como parte de su plan de expansión.

LEA TAMBIÉN: De inquilinos a propietarios: ¿qué impulsa la intención de compra de vivienda en Lima?
Sobre sus operaciones en España
Frontera ya ha establecido presencia en Palma de Mallorca (España), donde actualmente desarrolla tres proyectos inmobiliarios que registran un avance de ventas del 60%. Con esta incursión, la compañía busca diversificar su portafolio y consolidar una nueva línea de negocio en el sector vivienda internacional. Para 2026, proyecta invertir US$20 millones en la expansión de sus operaciones en dicha ciudad.
El ingreso a España responde a una estrategia de diversificación geográfica cuidadosamente planificada. “Evaluamos distintos mercados y finalmente optamos por España al identificar una demanda sólida, un entorno estable y una sostenibilidad destacada en los precios del sector inmobiliario”, explicó Said.
Actualmente, la compañía concentra sus desarrollos en unidades que oscilan entre los 50 y 80 m², y están evaluando incursionar en el segmento de viviendas de protección oficial (dirigido a personas y familias de bajos recursos), con un proyecto de 90 unidades dirigido a familias locales con ingresos a partir de 5,000 euros mensuales. “Paralelamente, desarrollamos chalets en Cala Millor, donde el valor de cada unidad puede alcanzar cifras de siete dígitos”, detalló el ejecutivo.
En cuanto a su visión de largo plazo, Said proyecta que las operaciones en España representen hasta el 50% de los ingresos totales de Frontera, frente al 25% actual. “Para lograrlo, trabajamos junto a un fondo de private equity con presencia en ambos países y con inversionistas que valoran la diversificación y comparten nuestra visión de crecimiento sostenible en el sector inmobiliario”, precisó.
El modelo operativo de Frontera en España se sustenta en una alianza con un socio local, que forma parte integral del equipo y cofinancia cada proyecto en proporciones similares a las de la empresa peruana, asegurando así un alineamiento estratégico y de capital en cada desarrollo.
LEA TAMBIÉN: Alferza, inmobiliaria arequipeña, expande su presencia en el sur del país
Nueve proyectos activos hacia 2026 en Lima
En el frente local, Frontera proyecta un crecimiento sostenido de su portafolio inmobiliario. Para 2026, la compañía tiene planificada la adquisición de seis nuevos terrenos —de los cuales ya ha concretado tres— ubicados en zonas de Lima Moderna y Lima Top, donde actualmente desarrolla nuevos productos de vivienda. Cada uno de estos predios supera los 700 m² y está destinado a proyectos de vivienda final.

“Conforme avanzan las obras, vamos asegurando la compra de nuevos terrenos para garantizar la continuidad del portafolio. Nuestra meta para 2026 es contar con nueve proyectos activos, de los cuales tres estarán en etapas finales de entrega y seis en fase de preventa o inicio de obra”, detalló Said.
Consultado sobre la posibilidad de diversificar su presencia hacia otros formatos, el empresario adelantó que la compañía evalúa el desarrollo de proyectos mixtos, combinando vivienda y oficinas en un mismo edificio, pero con servicios independientes, doble lobby y núcleos de ascensores diferenciados.
Asimismo, reconoció el potencial del formato multifamily, un modelo que gana tracción en el mercado local. “Es una tendencia que irá creciendo y debemos estar atentos a su evolución. Este tipo de proyectos exige mayor capital y capacidad de gestión, ya que implica administrar los alquileres de los departamentos, pero ofrece una renta recurrente de largo plazo, muy atractiva para los inversionistas”, subrayó.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.