
El primer trimestre de 2025 puso a prueba la resiliencia operativa de InRetail . A pesar de los efectos adversos derivados del lamentable incidente en el Real Plaza Trujillo —que implicó el cierre temporal de tiendas y centros comerciales—, así como el impacto estacional del calendario de Semana Santa, la compañía logró alcanzar ingresos consolidados por S/ 5,493 millones, lo que representa un crecimiento de 4.8% frente al mismo periodo del año anterior. El desempeño, sin embargo, no estuvo exento de presiones en márgenes y resultados operativos, especialmente en los segmentos de Food Retail y Centros Comerciales. Conozca el balance de sus estados financieros.
En el marco de presentación de estados financieros, Marcelo Ramos, Chief Financial Officer (CFO) del holding, señaló que los resultados registrado en el primer trimestre de 2025 se vieron afectados por impactos extraordinarios en sus operaciones, directa e indirectamente relacionados con el lamentable incidente ocurrido en su centro comercial de Trujillo. Entre los efectos destacan el cierre momentáneo de varios establecimientos en distintos segmentos y un incremento en los gastos operativos.
“Las operaciones —y, por ende, los resultados financieros— de los segmentos de centros comerciales y retail de alimentos fueron los más impactados, mientras que el segmento de farmacias mostró una menor afectación gracias a la capilaridad de su red de tiendas. A pesar de estos efectos extraordinarios, InRetail reportó un crecimiento interanual en sus ingresos consolidados en el trimestre", enfatizó el directivo.
Cabe destacar que los ingresos también estuvieron influenciados por un efecto calendario, debido a que la Semana Santa se celebró en abril, mientras que en 2024 cayó en marzo. Este cambio tuvo mayor impacto en los segmentos de retail de alimentos y centros comerciales, donde el tráfico durante fines de semana y feriados es particularmente relevante.
En términos de EBITDA ajustado, se registró una caída de 7.1% respecto al primer trimestre del año anterior, explicada principalmente por los impactos temporales ya mencionados y por una reducción en el margen bruto. La utilidad neta consolidada alcanzó los S/ 192 millones, con un margen de 3.5%, frente a los S/ 221 millones y margen de 4.2% del primer trimestre de 2024.
LEA TAMBIÉN: Los ingresos de InRetail: Más de S/812 millones con Real Plaza y Plaza Center
El impacto de la tragedia en Trujillo
Según detalló el CFO de InRetail, excluyendo los efectos extraordinarios derivados del accidente ocurrido en el Real Plaza Trujillo, los ingresos consolidados y el EBITDA ajustado del primer trimestre habrían crecido aproximadamente 6% y 3%, respectivamente. Si a ello se suma el ajuste por el efecto calendario —marcado por el cambio en la fecha de Semana Santa y un día adicional en febrero de 2024—, el crecimiento habría sido del orden de 7% en ingresos y 4% en EBITDA.
En el caso específico del negocio de supermercados, el cierre temporal de tiendas significó un impacto aproximado de S/ 50 millones en ventas, mientras que el desfase del calendario tuvo un efecto adicional de entre S/ 45 y S/ 46 millones. En conjunto, se trata de un efecto extraordinario de entre S/ 90 y S/ 100 millones en ingresos que, salvo por la tienda Plaza Vea aún cerrada en Trujillo, no se espera que se repita en los próximos trimestres.
“Esperamos que el primer y segundo trimestre sean los más afectados del año, ya que la mayoría de los impactos extraordinarios se concentran en el primer semestre. Aunque podrían persistir algunos efectos en la segunda mitad del año, su magnitud sería menor, salvo por la incertidumbre sobre la situación futura del centro comercial en Trujillo”, afirmó el ejecutivo.
Con este panorama, InRetail actualizó su proyección para 2025, incorporando tanto los impactos ya materializados como estimaciones preliminares. La compañía prevé cerrar el año con un crecimiento consolidado de ingresos en torno a un dígito medio, y una expansión del EBITDA en un solo dígito bajo.

LEA TAMBIÉN: InRetail responde a la SMV tras colapso de Real Plaza Trujillo: ¿qué alega?
Rendimiento por línea de negocio
En detalle, el segmento de Food Retail de InRetail registró ingresos por S/ 3,113 millones durante los tres primeros meses del 2025, lo que representa un incremento de S/ 178 millones o 6.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se dio a pesar del cierre temporal de varias tiendas y del efecto calendario por Semana Santa. Las ventas en mismas tiendas ajustadas crecieron 3.3%, impulsadas por una recuperación progresiva del consumo, con un sólido desempeño en las categorías no alimentarias —especialmente electrónica— y una evolución estable en alimentos.
El EBITDA ajustado del segmento fue de S/ 229 millones, con una disminución de 15.2% respecto a al mismo periodo del año anterior. El margen EBITDA ajustado se ubicó en 7.3%, por debajo del 9.2% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el segmento Pharma de InRetail registró ingresos por S/ 2,196 millones en los tres primeros meses del año, lo que representa un aumento de S/ 73 millones o 3.4% frente al mismo periodo de 2024. Este resultado refleja un sólido desempeño de la unidad de Farmacias —con crecimiento de un dígito medio— y una leve caída en la unidad de Distribución, afectada por una menor demanda en el canal tradicional en Perú.
Las ventas en mismas tiendas de Farmacias crecieron 4.0%, con un ajuste de 4.2%, impulsadas por la recuperación progresiva del consumo y una baja base de comparación. El EBITDA ajustado alcanzó los S/ 360 millones, un 8.9% más que en el primer trimestre de 2024, con un margen EBITDA ajustado de 16.4%, por encima del 15.6% registrado en el mismo trimestre del año anterior.

En tanto, el negocio de centros comerciales de InRetail reportó ingresos por S/ 187 millones, lo que representó una caída de 4.8% respecto al mismo periodo de 2024. Esta disminución, equivalente a S/ 9 millones, se debió principalmente a la reducción en ingresos por alquileres, servicios y publicidad, consecuencia del cierre temporal de 14 centros comerciales y del cierre voluntario de dos días en todos los malls tras el incidente en Real Plaza Trujillo.
Las ventas en mismas tiendas de los inquilinos retrocedieron 1.9% debido a la menor afluencia de público por los cierres, aunque, ajustadas, mostraron un crecimiento de 3.1%, evidenciando una recuperación progresiva del consumo en arrendatarios ancla y no ancla.
El EBITDA ajustado fue de S/ 86 millones, una disminución de 28.3% frente al mismo trimestre del año anterior. Por su parte, el margen de renta neta se redujo a 62.4%, comparado con el 81.7% de los tres primeros meses del 2024, mientras que los ingresos netos por alquileres descendieron 6.0%, de S/ 146 millones en 2024 a S/ 137 millones en 2025.
LEA TAMBIÉN: Crisis de Reputación en Real Plaza: ¿un desplome en su gestión?
Inversiones ejecutadas
En el primer trimestre de 2025, InRetail Perú reportó un nivel de inversiones (CAPEX) de S/ 283 millones, superior a los S/ 197 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Este aumento se explica principalmente por la aceleración en el plan de aperturas del formato Mass, con la inauguración de 95 nuevas tiendas, así como por avances en infraestructura estratégica, como la implementación del nuevo centro de distribución para su división de farmacias. Además, se sumó la apertura de 19 nuevas farmacias en el periodo.

Durante todo 2024, la compañía ejecutó un CAPEX total de S/ 1,041 millones, el nivel más alto desde 2022, cuando alcanzó una inversión similar. Estos recursos se destinaron principalmente a la expansión de su red física —en los negocios de alimentos, farmacias y centros comerciales—, así como al fortalecimiento de su landbank, clave para soportar las aperturas futuras en ubicaciones estratégicas.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.