El informe indica que el 77% de los hogares identifica la inseguridad como su mayor inquietud, un salto significativo respecto al año anterior, cuando ocupaba el segundo lugar. (Foto: iStock)
El informe indica que el 77% de los hogares identifica la inseguridad como su mayor inquietud, un salto significativo respecto al año anterior, cuando ocupaba el segundo lugar. (Foto: iStock)

La inseguridad y la violencia se han convertido en la principal preocupación de los hogares peruanos de cara al 2026, desplazando a otros temas que históricamente encabezaban la lista. Así lo revela un estudio nacional de Worldpanel by Numerator Perú, realizado entre el 15 de octubre y el 4 de noviembre de 2025, que recogió la opinión de 759 familias con un margen de error de 3,6%.

El informe indica que , un salto significativo respecto al año anterior, cuando ocupaba el segundo lugar. Este repunte coincide con un contexto de incremento de delitos violentos y percepciones de deterioro en el orden público.

A esta preocupación se suma la presión económica: el 55% menciona el aumento de precios y la inflación, mientras que el 48% se enfoca en la estabilidad de su economía familiar

En el ámbito doméstico,continúan pesando sobre los hogares. Las familias expresan temores relacionados con su situación económica inmediata —como la capacidad de pagar deudas o mantener el empleo— y con el acceso a productos básicos. Entre las preocupaciones más recurrentes figuran la salud (42%), el endeudamiento (24%), la posibilidad de perder el empleo (22%) y la compra de alimentos esenciales (19%) .

La inseguridad y violencia hoy encabeza la lista de preocupaciones de los hogares peruanos. (Fuente: Worldpanel by Numerator)
La inseguridad y violencia hoy encabeza la lista de preocupaciones de los hogares peruanos. (Fuente: Worldpanel by Numerator)
LEA TAMBIÉN: Medicamentos sin receta en Perú: ¿en qué productos invierten más las familias?

Brechas regionales marcan las preocupaciones rumbo al 2026

El estudio también muestra brechas territoriales marcadas. El 57% de los hogares del Norte y del Oriente está preocupado por su economía familiar, una proporción mayor que en Lima y otras regiones. Además, seis de cada diez familias del Norte manifiestan inquietud por el alza de precios, una de las zonas más impactadas por la volatilidad del costo de vida durante 2025. La inseguridad, sin embargo, es transversal: alcanza niveles de preocupación superiores al 70% en todas las macrozonas evaluadas, con picos de 80% en Lima y 79% en el Norte .

Otros temas que completan el panorama nacional incluyen la corrupción (40%), la posibilidad de una crisis política o social (35%) y el temor a un evento económico global adverso (29%). Incluso las catástrofes naturales, como terremotos o inundaciones, figuran entre los temores de un 20% de los encuestados, en un país geográficamente vulnerable a estos fenómenos

La fotografía que deja el informe refleja un Perú donde la inseguridad y las presiones económicas condicionan la vida cotidiana y las expectativas para 2026. Para los hogares, la preocupación ya no se limita al presupuesto mensual: abarca la estabilidad del entorno, la confianza en las instituciones y la capacidad de proyectar el futuro inmediato.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Ganar el último “clic”: ¿cómo ha cambiado el juego del e-commerce en el Perú?
Del celular al smart TV: tres perfiles que dominan el consumo de video en plataformas digitales
Tres perfiles, tres oportunidades: así evoluciona el consumo masivo en el Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.