
En un contexto en el que la educación tecnológica se ha mantenido estable durante los últimos tres años, el Instituto Carrión ha logrado sostener su posición en el mercado, alcanzando una participación del 16%. Su director general, Jhoan Vega Villarreal, destacó que este año han logrando crecer no solo a nivel operativo, sino también con nuevas propuestas educativas. ¿Qué planes se ha trazado para 2026?
En detalle, comentó que la institución espera cerrar el año con un crecimiento cercano al 6% en ingresos, resultado de una propuesta educativa centrada en la formación práctica, uno de los pilares del Instituto Carrión, especializado en carreras técnicas y profesionales en las áreas de salud.
LEA TAMBIÉN Tras salir del colegio, estos son los institutos y universidades preferidos para ingresar
Un componente de este avance ha sido la inversión de cerca de S/ 6 millones destinada a la renovación de los ambientes especializados, los cuales han sido equipados con tecnología de última generación.
El crecimiento institucional, añadió, no provino únicamente de las carreras regulares, sino también de otras líneas de negocio, como formación continua y el centro de idiomas. “Algo que hemos cuidado es la deserción. Hemos trabajado en identificar un perfil de estudiante más acorde con nuestra propuesta educativa, porque la situación económica afecta a muchos jóvenes que estudian y trabajan al mismo tiempo”, expresó.
Otro de los hitos alcanzados este año fue el reconocimiento del Instituto Carrión por el Ministerio de Educación (Minedu) como Escuela de Educación Superior, lo que le permitió ofrecer la carrera de Licenciatura en Cosmiatría y Estética Integral, puesta en marcha en el segundo semestre de este año. Este nuevo enfoque responde al interés de los jóvenes por incorporarse a una industria en expansión como es el sector belleza.
LEA TAMBIÉN Ranking de universidades nacionales en Perú: estas son las que más invirtieron en sus obras
Así, bajo el paraguas de la Escuela de Belleza y Estética, Carrión desarrolló una oferta integral con programas técnicos en cosmiatría y cursos de rápida inserción laboral, como estilismo, maquillaje y manicure. La ampliación del portafolio educativo, agregó Vega, forma parte de una estrategia de crecimiento sólido.

Lo que viene el 2026: ¿nuevas sedes?
Con miras al próximo año, Vega adelantó que el Instituto Carrión continuará ampliando su oferta educativa y su capacidad instalada. “Actualmente contamos con nueve locales distribuidos en cinco distritos de Lima. Hacia el 2026 ampliaremos nuestra sede de Los Olivos con una inversión de S/ 9 millones, que contempla la construcción de una torre de diez pisos. Esta infraestructura albergará veinte nuevos centros especializados, equipados con tecnologías de punta”, explicó.
La nueva infraestructura incorporará equipos con inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y realidad aumentada. “Con esta ampliación, buscamos seguir creciendo en matrículas y en ingresos”, subrayó.
LEA TAMBIÉN “Existe desarrollo para los países que invierten en las carreras alrededor de la IA”
Además, recordó que durante este año la institución destinó S/ 6 millones a la modernización de sus distintas sedes, inversión que se mantendrá en 2026 para fortalecer sus instalaciones en San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis y la sede central (ubicada en la avenida Arequipa).
“Para el próximo año, también ampliaremos la cobertura de la Escuela de Belleza y Estética, llevando la carrera de Licenciatura en Cosmiatría y Estética Integral a más sedes”, anunció. Actualmente, esta escuela opera en tres locales —la sede central, Los Olivos y San Luis—, pero hacia el 2026 se prevé su extensión a todas las sedes.
Otra de las novedades será el lanzamiento de la Escuela de Innovación y Gestión Empresarial, que incluirá las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad, Marketing y Negocios Internacionales. “Esta nueva escuela permitirá que los estudiantes aprendan haciendo: asesorarán a empresarios, lanzarán productos y vivirán experiencias reales de negocio”, resaltó.
LEA TAMBIÉN Estas son las universidades cuyos egresados prefieren contratar: las habilidades requeridas

En cuanto a la apertura de una décima sede, Vega adelantó que hacia el 2027 el Instituto Carrión proyecta expandirse al distrito de Ate. “El distrito de Ate es el tercero más poblado de Lima y concentra una alta demanda de educación superior. Es una zona estratégica para nosotros, porque una parte importante de nuestros estudiantes actuales proviene de allí”, aseveró.
Añadió que la institución, comprometida con la calidad educativa, busca así acercar su oferta formativa a más jóvenes. “Nuestra meta es establecer una sede moderna y bien ubicada en Ate, que nos permita atender la demanda de cerca de 600,000 a 700,000 jóvenes del distrito”, precisó.
LEA TAMBIÉN Peruanos empiezan a cambiar de destino ante dificultades para ir a estudiar a Estados Unidos
En términos de inversiones, recordó que este año se destinaron cerca de S/ 2 millones a la Escuela de Cosmiatría y Estética, y que para el próximo año se proyecta mantener un monto similar. “Nuestro propósito es que los estudiantes aprendan en entornos reales, similares a centros estéticos integrales o salones de belleza“, mencionó.
Por su parte, para la Escuela de Innovación y Gestión Empresarial, proyectó una inversión aproximada también de S/ 2 millones, que se destinará inicialmente a la sede central, con el fin de fortalecer infraestructura y equipamiento para la formación práctica de los estudiantes.
En conjunto, las inversiones proyectadas hasta 2027 suman aproximadamente S/ 19 millones, distribuidas entre la modernización de sedes existentes, la ampliación de la sede de Los Olivos, y el fortalecimiento de la Escuela de Cosmiatría y Estética y la Escuela de Innovación y Gestión Empresarial.
LEA TAMBIÉN ¿Crisis en la educación superior? Qué dice McKinsey sobre Perú y las clases virtuales

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.








