
El mes pasado, Integra Capital — propietaria de Integratel Perú, ex Telefónica del Perú— anunció su intención de participar en la licitación de la banda de 3.5 GHz, necesaria para el despliegue del 5G en el país. Como parte del proceso, la empresa presentó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) su solicitud formal de participación, acompañada de la carta fianza exigida por las bases del Mecanismo Especial de Asignación de dicha banda de frecuencias. ¿Qué sigue ahora?
En aquella oportunidad, en línea con el cronograma inicial del MTC, constituyó garantías por un total de US$ 102 millones, asegurando su compromiso con este proceso.
LEA TAMBIÉN Activos de Integratel, ex Telefónica del Perú, quedan protegidos en EE.UU. tras fallo judicial
Ahora la empresa informó, mediante un hecho de importancia comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), que ha sido oficialmente calificada por el MTC para acceder al Mecanismo Especial de Asignación de la banda de 3.5 GHz, destinada a la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones mediante tecnología 5G.
La notificación fue emitida a través de la Resolución Directoral N.° 0258-2025-MTC/27, en la que se declara a Integratel como empresa calificada para continuar en este importante proceso para el desarrollo de nuevas tecnologías.
LEA TAMBIÉN Integratel, ex Telefónica del Perú, y bonistas sellan pacto para frenar cualquier medida legal entre ambas
En su comunicación oficial a la SMV, Integratel subrayó que su participación en este proceso “le permitirá acelerar el acceso a servicios digitales avanzados, así como contribuir a la mejora de la productividad en sectores estratégicos y, principalmente, al cierre de brechas de conectividad en el país”.
En ese sentido, recordó que, a través de su marca Movistar, atiende a una base de más de 13 millones de clientes en todo el territorio nacional.
Nuevos ejecutivos
En la víspera, Integratel anunció cambios en su equipo directivo. Ariel Palumbo fue designado como nuevo CEO, en reemplazo de Elena Maestre, quien dejó el cargo tras dos años de gestión para asumir nuevos retos profesionales.
LEA TAMBIÉN Entel, Claro, Telefónica, Bitel y Americatel buscan competir por espectro 5G en Perú
Según informó la compañía en un comunicado oficial, “Ariel aporta una amplia experiencia en liderazgo ejecutivo, habiéndose desempeñado recientemente como CEO de Edemsa, empresa distribuidora de electricidad en Mendoza, Argentina”, precisó.
La reestructuración del equipo ejecutivo incluye también el nombramiento de Federico Zin como Vicepresidente Ejecutivo, quien reportará directamente a la Presidencia del Directorio. Asimismo, Juan Pons se incorporó a la organización como Chief Operating Officer (COO). Finalmente, se informó que María Isabel León, expresidenta de la Confiep, actualmente se desempeña como directora del Gabinete de la Presidencia.