Usuarios incrementan la demanda de sopas calientes y productos para el hogar ante las bajas temperaturas en Lima. (Foto: GEC).
Usuarios incrementan la demanda de sopas calientes y productos para el hogar ante las bajas temperaturas en Lima. (Foto: GEC).

El invierno de este 2025 se proyecta como uno de los más fríos de los últimos años en . El () ha pronosticado temperaturas que podrían descender por debajo de los 10 °C en julio, acompañadas de lloviznas y alta humedad, principalmente en distritos costeros. ¿Cómo impacta esa situación en el consumo?

Dicho contexto ha modificado los patrones de demanda de alimentos en la capital. Según información compartida por , los pedidos de platos calientes como caldos, cremas y pastas se han incrementado en 70 % respecto a otras temporadas del año. El caldo de gallina lidera las preferencias, con un crecimiento de pedidos que bordea el 120 %.

En cuanto a bebidas, el consumo de y otras infusiones ha mostrado una tendencia similar. reporta que el latte (café espresso con leche) ha aumentado sus pedidos en 140 %, mientras que otras opciones como el café americano y el caramel macchiato también figuran entre los más solicitados por los usuarios durante las últimas semanas.

LEA TAMBIÉN: San Isidro: Indecopi declara barreras burocráticas las restricciones municipales

¿Qué otras categorías también elevan sus pedidos por el invierno?

Más allá de la categoría de alimentos, la demanda de los limeños también se ha incrementado en rubros como hogar y farmacia. Artefactos como estufas, hervidores, deshumedecedores y máquinas de café figuran entre los más pedidos durante los meses de bajas temperaturas.

señala que la categoría hogar ha elevado su demanda en 20%, con mayor énfasis en artículos como frazadas, sábanas térmicas y ropa de cama. En paralelo, el sector experimenta un alza de 22%, asociado a una mayor preocupación por cuadros respiratorios en esta época del año.

IMPACTO EN EL TICKET DE COMPRA

El aumento estacional de la demanda también se refleja en el gasto por pedido. En la categoría electrohogar, el ticket promedio alcanza los S/ 120; mientras que en y hogar, se sitúa en torno a los S/ 70. Según Rappi, los consumidores priorizan comodidad y eficiencia, lo que se traduce en mayor disposición de gasto por productos que les permitan sobrellevar mejor el frío en casa.

LEA TAMBIÉN: Delivery de bebidas alcohólicas ahora necesitaría permiso municipal

TE PUEDE INTERESAR

Fusión de sabores: La Cuadra de Salvador incorpora Symposium a su portafolio y mira su expansión
InDrive acelera lanzamientos en el Perú: ¿qué servicios ofrecerá el próximo año?
A fuego lento: ¿cómo la venta a Intercorp afectó a Bembos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.